La Polic¨ªa critica el "obstruccionismo" de la Embajada china
Un reciente informe de la polic¨ªa critica que la "pol¨ªtica obstruccionista" de la Embajada china en Madrid en la tarea de identificar a sus conciudadanos haya motivado que "la inmensa mayor¨ªa, de los ciudadanos chinos, que ten¨ªan decretada su expulsi¨®n, no pudieran ser enviados a su pa¨ªs de origen, ya que es imprescindible que vayan dotados de pasaporte o salvoconducto para que sean admitidos por las compa?¨ªas a¨¦reas".
El Gobierno de China sostiene una pol¨ªtica de oposici¨®n a la inmigracion ilegal, y la Embajada y el Consulado en Barcelona siempre han colaborado con la polic¨ªa", replica el primer secretario de dicha legaci¨®n, Xiaoyuan Wang, quien esgrime la falta de personal para agilizar m¨¢s tales gestiones.El an¨¢lisis de los expertos del servicio de fronteras y extranjeros de la Comisar¨ªa General de Documentaci¨®n no deja, en cambio, lugar a dudas: "Cap¨ªtulo aparte merece la actitud que hasta hace aproximadamente dos meses [el informe data de agosto pasado] han mantenido las autoridades diplom¨¢ticas chinas en relaci¨®n con las solicitudes que se formulan en las distintas brigadas. provinciales de documentaci¨®n acerca de que provean de documentaci¨®n a ciudadanos chinos indocumentados y sobre los cuales ha reca¨ªdo una resoluci¨®n de expulsi¨®n".
El texto prosigue: "La Embajada china en Madrid y los distintos consulados dependientes de ella sistem¨¢ticamente se negaban a facilitar la documentaci¨®n requerida aduciendo causas insostenibles, como que las gestiones en China se dilatan mucho, que todas han de ser comprobadas y autorizadas por Pek¨ªn u otras excusas similares".
"Contrasta esta postura", a?ade el informe, "con la que mantuvieron con motivo del proceso de regularizaci¨®n, durante el cual instant¨¢neamente se proporcionaban pasaportes o cualquier tipo de certificado".
"Pacto de silencio"
"Todo ello, unido al pacto de silencio que caracteriza a la comunidad china en Espa?a, hace que en la pr¨¢ctica a dicho colectivo no se le pueda aplicar la ley de extranjer¨ªa, m¨¢xime si tenemos en cuenta el reciente descubrimiento por las redes de inmigraci¨®n del resquicio legal que les ofrece la legislaci¨®n espa?ola y que ha hecho que las solicitudes de asilo y/ o refugio se hayan incrementado de forma sorprendente" desde marzo de 1993, apostilla el informe policial.El pasado a?o hasta el verano m¨¢s de 700 ciudadanos chinos presentaron solicitudes de asilo y refugio, frente a las 26 de 1992. La Polic¨ªa considera prioritario atajar la inmigraci¨®n ilegal china, ante la evidencia de que est¨¢ siendo movida por mafias con terminales en distintos pa¨ªses europeos y con implicaci¨®n en distintas actividades delictivas.
El precio por el traslado desde China oscila entre uno y tres millones de pesetas. La ruta com¨²n es la siguiente: de China a Mosc¨² en avi¨®n, y desde all¨ª por carretera hasta Espa?a. La organizaci¨®n dispone de pisos, fundamentalmente, en Mosc¨², Praga y Budapest. Otra ruta frecuente es China-Bangkok-Madrid o Barcelona.
El poder de estas mafias es implacable. "Existe un sistema de extorsi¨®n perfectamente estructurado y que cuenta con contundentes medios para asegurar el resultado. En ocasiones, confidencialmente, alg¨²n ciudadano chino ha expuesto esta situaci¨®n, pero todos ellos se niegan a formular denuncias concretas". Recientemente, fue detenido en la frontera franco-italiana un ciudadano chino, Siu Yiu Ye, que intentaba introducir en Francia con destino a Espa?a tres pistolas. Hay constancia tambi¨¦n de ajustes de cuentas por asuntos de drogas que estas mismas redes introducen ya en Espa?a.
La Polic¨ªa sospecha que la proliferaci¨®n de restaurantes chinos encierra en no pocos casos una operaci¨®n de blanqueo de las ganancias de dicho tr¨¢fico. Y hay constancia de la involucraci¨®n en actividades de juego clandestino y de trata de blancas de estas mafias. La Polic¨ªa y funcionarios de Trabajo se plantean un peinado de todos los negocios regentados por chinos para aflorar la mano de obra ilegal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.