Un fuerte temporal de agua y viento barre Andaluc¨ªa
El fuerte temporal que azota el norte de Espa?a desde principios de a?o se extendi¨® ayer a toda la Pen¨ªnsula. Andaluc¨ªa, la regi¨®n m¨¢s afectada, fue barrida por r¨¢fagas de viento de hasta 100 kil¨®metros por hora y copiosas precipitaciones de agua y nieve. El temporal hizo naufragar a dos barcos en el Estrecho -el tr¨¢fico mar¨ªtimo entre Marruecos y Espa?a qued¨® cortado-, ahog¨® a Sevilla con una tromba de agua y desat¨® una ventisca sobre Granada. La nieve oblig¨® a cortar tres carreteras andaluzas. Las flotas pesqueras de C¨¢diz y Huelva permanecieron amarradas.
Los barcos Red Star, de bandera italiana, y Ja¨¦n, de pabell¨®n hondure?o, naufragaron en el Estrecho a causa del fuerte temporal. El buque italiano, cargado de butano, fue abandonado por su tripulaci¨®n a 50 millas al sur de Faro, en Portugal, ante el peligro de hundimiento que corr¨ªa a causa de una v¨ªa de agua en su casco. Los 17 tripulantes fueron rescatados sanos y salvos.El Centro de Salvamento de Tarifa tuvo que atender a otro barco de bandera hondure?a, el Ja¨¦n, que tuvo que ser remolcado hacia la costa gaditana por el Punta Service.
Los vientos de Poniente de fuerza nueve que encresparon el mar motivaron la suspensi¨®n de las salidas de ferrys y embarcaciones r¨¢pidas que cubren el trayecto de Algeciras a T¨¢nger y de Algeciras a Ceuta, que llevan a cabo las navieras Trasmediterr¨¢nea e Isnasa. El servicio de ferrys pudo volver a funcionar desde las cuatro de la tarde.
Los potentes vientos asolaron tambi¨¦n la estaci¨®n invernal de Sierra Nevada, en Granada, que tuvo que cerrar todos los remontes hasta las pistas de esqu¨ª. En Granada nev¨® por primera vez desde hace cinco a?os. Los bomberos de la ciudad tuvieron que efectuar m¨¢s de 30 salidas para paliar los efectos de las inundaciones.
Las inundaciones m¨¢s graves se produjeron en Sevilla, ciudad sobre la que se precipit¨® una fuerte trombra de agua entre las 7.00 y las 10.00 de ayer. Los bomberos tuvieron que intervenir en al menos 20 casas para desaguarlas. El temporal de agua y viento provoc¨® en C¨®rdoba la ca¨ªda de numerosos ¨¢rboles en distintas zonas. de la ciudad. El aeropuerto cordob¨¦s mantuvo durante el d¨ªa de ayer cerradas sus instalaciones.
En Andaluc¨ªa oriental, la provincia en la que m¨¢s precipitaciones se hab¨ªan producido a lo largo del d¨ªa fue Ja¨¦n, donde en algunos puntos se hab¨ªan recogido a primera hora de la tarde 57 litros por metro cuadrado en 12 horas.
15 fallecidos
15 personas perdieron la vida en los nueve accidentes mortales registrados ayer en las carreteras espa?olas. Adem¨¢s hubo cuatro heridos graves y tres leves. El d¨ªa de Reyes fue especialmente tr¨¢gico en Catalu?a, donde murieron 11 personas y le produjo el accidente m¨¢s grave: cuatro personas -entre ellas un ni?o- perecieron en un accidente en la N-152 a su paso por Granollers (Barcelona). La alta siniestralidad de la comunidad catalana se debi¨® ayer al mal tiempo en la zona pirenaica.
Al cierre de esta edici¨®n ocho puertos de monta?a quedaron ayer cerrados al tr¨¢fico a causa de las intensas nevadas que se produjeron en el norte y centro de la pen¨ªnsula. Los puertos cerrados eran los de La Bonaigua, en L¨¦rida; Portillo de Lunada y Portillo de la S¨ªa, en Burgos; Collado Veleta y De la Ragua, en Granada, y la Cubilla, Leitariegos y el Palo, en Asturias. Era obligatorio el uso de cadenas en otros numerosos pasos de monta?a. La situaci¨®n en distintas zonas de Espa?a era, al cierre de esta edici¨®n, la siguiente:
ASTURIAS. Permanec¨ªan ayer cerrados al tr¨¢fico tres puertos de monta?a: La Cubilla, Leitariegos y El Palo. En otros 11 era preciso el uso de cadenas. La flota pesquera permanec¨ªa amarrada, informa Javier Cuartas.
CANTABRIL Estaban cerrados al tr¨¢fico los puertos de La S¨ªa y Lunada, informa Jes¨²s Delgado. En otros tres puertos, La Bragu¨ªa, Palombera y Piedras Luengas se necesitan cadenas.
GALICIA. El viento y la lluvia dejaron ayer paso a la nieve en Galicia, lo que provoc¨® el cierre durante el d¨ªa del puerto de O Poio, en la carretera que une Samos y Piedrafita (Lugo), informa Xos¨¦ Hermida. En esa provincia era obligatorio usar cadenas en el puerto de Acebo y hab¨ªa dificultades para el tr¨¢fico en otras dos v¨ªas comarcales por desprendimientos de tierra y ca¨ªda de troncos.
CASTILLA Y LE?N. Una intensa precipitaci¨®n de nieve provoc¨® dificultades para circular por los puertos de monta?a del Sistema Central, donde se hizo necesario el uso de cadenas en Navacerrada, Los Leones, Cotos, Navafr¨ªa y lo! accesos a la estaci¨®n de esqu¨ª de La Pinilla, informa Aurelio Martin. En Le¨®n era necesario el uso de cadenas en ocho puertos de monta?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.