Pol¨¦mica en el Reino Unido por una planta de reprocesamiento nuclear
Greenpeace cree que incrementar¨¢ la contaminaci¨®n de la zona en un 1.000 %
La licencia gubernamental de apertura que acaba de recibir una planta de reprocesamiento de combustible nuclear ya utilizado para extraer plutonio y uranio, ha desatado un pol¨¦mica en el Reino Unido, por los riesgos pata el medio ambiente. Seg¨²n la organizaci¨®n ecologista Greenpeace -que esta, semana recurrir¨¢ al Tribunal Supremo contra la concesi¨®n de la licencia- su explotaci¨®n incrementar¨¢ en un 1.000% la contaminaci¨®n ambiental.La nueva planta, dentro del complejo de la central nuclear de Sellafield, al noroeste de Inglaterra, ha sido bautizada como THORP (Toermal Oxide Reprocessing Plant). Greenpeace pedir¨¢ al Tribunal Supremo que ordene una investigaci¨®n p¨²blica para esclarecer la relaci¨®n entre los costes y beneficios de la planta.
De prosperar dicha demanda, THORP tendr¨¢ que retrasar su puesta en funcionamiento prevista ahora para el pr¨®ximo 17 de enero. Los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura se ver¨¢n adem¨¢s obligados a revelar todos los datos acerca del proyecto que, seg¨²n Greenpeace, mantienen a¨²n ocultos.
"En las dos encuestas anteriores donde m¨¢s de 100.000 personas se opusieron a la presencia de Thorp, falt¨® un an¨¢lisis independiente", afirma el grupo ecologista, para el que "el Gobierno subray¨® los beneficios econ¨®micos del proyecto pero sin - contrastarlos con el coste humano que conllevan".
Los datos revelados por Greenpeace se?alan que las emisiones radiactivas de THORP afectar¨¢n a todo el pa¨ªs.. "En los 10 primeros a?os de actividad [la vida de la, planta est¨¢ calculada en un cuarto de siglo] ser¨¢ la causante de 600 de las 2.000 muertes previstas como consecuencia de las actividades de la central nuclear de Sellafield, donde se enclava. Generar¨¢ adem¨¢s plutonio suficiente para producir 5.000 bombas at¨®micas" a?aden.Pesadilla
En su libro sobre la planta (THORP, la pesadilla de Whitehall, 1993), el autor brit¨¢nico Crispin Aubrey va a¨²n m¨¢s lejos. Sostiene que desmantelar el complejo cuando su contaminaci¨®n interna lo haya convertido, en basura radiactiva, "costar¨¢ 180.000 millones de pesetas, que deben sumarse a los 600.000 millones de pesetas derivados de su puesta a punto".
Otras cr¨ªticas provienen de los gobiernos de Irlanda, cuyas aguas se sit¨²an frente a la central, y Dinamarca, que quieren saber si las actividades de THORP Incrementar¨¢n el riesgo del transporte de residuos radiactivos regulados por las directivas europeas. Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia y Holanda han recordado las recomendaciones internacionales sobre control de la contaminaci¨®n marina.
Para sus defensores -los ministerios brit¨¢nicos de Medio Ambiente y Agricultura y British Nuclear Fuel Limited (BNFL), la empresa estatal propietaria de THORP-, se trata de un negocio saneado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.