El 65% de los espa?oles cree que el 27-E da?¨® a Gonz¨¢lez
Un 58% pide al Gobierno que negocie tras una huelga que la mitad de los trabajadores no secund¨®
Los sindicatos lograron el apoyo de menos de la mitad de los trabajadores en la huelga general. Un 47% de los espa?oles mayores de 15 a?os con empleo secund¨® el paro del jueves convocado por Comisiones Obreras y UGT. La poblaci¨®n se divide al evaluar si la convocatoria supuso o no un ¨¦xito sindical, pero, en todo caso, considera que a quien m¨¢s ha perjudicado ha sido al Gobierno: un 65% de los ciudadanos opina que el paro ha da?ado la imagen del Ejecutivo de Felipe Gonz¨¢lez. ?sta es la conclusi¨®n global de un sondeo de urgencia realizado el mismo jueves por Demoscopia para EL PA?S.El porcentaje de encuestados que piensa que la protesta ha resultado beneficiosa para la imagen de los sindicatos duplica al de quienes creen que les ha perjudicado: un 45% frente al 22%. En cambio, quienes opinan que la huelga ha perjudicado a la imagen del Gobierno son el 65%. S¨®lo un 2% de los sondeados piensa que la imagen gubernamental ha salido beneficiada, mientras un 17% considera que no se ha visto afectada. El Ejecutivo es percibido as¨ª por los espa?oles como el gran perdedor de una huelga que no ha seguido la mayor¨ªa absoluta de la poblaci¨®n trabajadora.
Respecto al seguimiento de la protesta, el 47% de los trabajadores espa?oles mayores de 15 a?os fue a la huelga, frente a un 50% que no lo hizo. El 3% restante no responde a la pregunta. Estas cifras suponen un fuerte contraste con las de la huelga del 14 de diciembre de 1988.
Huelga del 14-D
Entonces, seg¨²n los datos del sonde¨® de Demoscopia, se pudo estimar aproximadamente en un 75% el porcentaje de poblaci¨®n empleada que secund¨® el paro: la participaci¨®n habr¨ªa sido as¨ª en esta ocasi¨®n casi 30 puntos m¨¢s baja que entonces. En el sondeo actual, la estimaci¨®n del grado de seguimiento se ha hecho preguntando por un lado a los entrevistados que dicen que trabajan (y que suponen el 40% de la muestra) si, pararon o no y, por otro, preguntando a todos los entrevistados si los mayores de 15 a?os y con empleo residentes en su hogar siguieron el paro.
As¨ª, a partir de las 800 entrevistas realizadas (40% a personas que trabajan, 11% a personas en paro o en busca de primer empleo, y 49% a personas inactivas) se ha podido reunir informaci¨®n sobre la situaci¨®n laboral y la actitud ante la huelga de un total de 919 personas, lo que supone una base s¨®lida para estimar el alcance real de la huelga.
El 76% de los trabajadores votantes de Izquierda Unida secundaron la huelga, frente al 58% de los trabajadores votantes del PSOE y el 24% de los del PP.
Aunque una mayor¨ªa (en concreto, un 45% de los sondeados) piensa que la huelga no servir¨¢ para nada, la reacci¨®n mayoritaria ahora, como pas¨® tras el paro del 14-D, es que el Gobierno debe negociar con los sindicatos tina nueva reforma laboral. Tal es la opini¨®n del 58% de los espa?oles, porcentaje que sube al 66% entre los votantes de IU y al 65% entre los del PSOE.
La opini¨®n p¨²blica se divide al hablar del ¨¦xito de los sindicatos con su protesta: el 37% de los entrevistados cree que han tenido "mucho" o "bastante", frente * un 34% que opina que "poco" o "ninguno". Tan s¨®lo entre los trabajadores que han votado a Izquierda Unida son mayor¨ªa absoluta (un 68%) quienes creen en el ¨¦xito sindical.
Las principales razones por las que los encuestados consideran que los ciudadanos han ido al paro son, en primer lugar, protestar contra la forma en que se gobierna (lo dice un 44%) y, despu¨¦s, el miedo. a los piquetes y al desorden p¨²blico (que menciona un 35%). S¨®lo el 27% considera que quienes no fueron el jueves a trabajar lo hicieron por estar de acuerdo con lo que dicen los sindicatos. La percepci¨®n dominante en la sociedad parece ser as¨ª que ¨¦sta ha sido m¨¢s una huelga en contra del Ejecutivo que a favor de las centrales mayoritarias.
Incluso entre quienes respaldaron la huelga, la raz¨®n m¨¢s citada para explicar su actitud es oponerse a la forma en que se gobierna. Ello confirma el car¨¢cter predominante de protesta antigubernamental que esta huelga parece haber tenido para todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n laboral
- Convenios colectivos
- Pol¨ªtica nacional
- Derecho internacional
- Huelgas generales
- Negociaci¨®n colectiva
- Encuestas
- Sindicatos
- Opini¨®n p¨²blica
- Huelgas
- PSOE
- Empleo
- Sindicalismo
- Conflictos laborales
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Derecho laboral
- Trabajo