El Gobierno asegura que no ceder¨¢ a la presi¨®n contra la reforma laboral
El Gobierno no ceder¨¢ en su empe?o de llevar adelante la reforma del mercado laboral, pese a la repercusi¨®n de la huelga del jueves. As¨ª lo asegur¨® ayer el ministro de la Presidencia, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, tras la celebraci¨®n del Consejo de Ministros. No obstante, anunci¨® que el presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, recibir¨¢ a los l¨ªderes sindicales Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez en los pr¨®ximos d¨ªas, en respuesta a la carta en la que solicitan una negociaci¨®n con el Ejecutivo.
El ministro de la Presidencia rehuy¨® en todo momento valorar la repercusi¨®n de la huelga del jueves. Preguntado una y otra vez sobre la opini¨®n del Gobierno acerca del paro, pas¨® la pelota a los sindicatos. Lo que s¨ª dej¨® claro fue que el Gobierno "nunca ha cre¨ªdo que el ¨¦xito o fracaso de las convocatorias sirva para medir la representatividad de los sindicatos".P¨¦rez Rubalcaba mantuvo el tipo durante la rueda de prensa siguiendo un gui¨®n del que no se sali¨® para nada. No respondi¨® a la pregunta sobre si el Gobierno pensaba que hab¨ªa sufrido un desgaste tras la huelga o si muchos de sus votantes del pasado 6 de junio hab¨ªan seguido la convocatoria de los sindicatos.
Se limit¨® a se?alar que esas apreciaciones "carecen de base emp¨ªrica" y "a veces son interesadas". Respondi¨® con un simple y rotundo no a la pregunta de si influ¨ªa en el Gobierno la advertencia del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de que le retirar¨¢ su apoyo si el Ejecutivo cede a la presi¨®n sindical. Incluso escogi¨® su lenguaje y rehuy¨® en todo momento utilizar la palabra huelga, que fue sustituida por la as¨¦ptica expresi¨®n convocatoria de los sindicatos.
Toda la valoraci¨®n del Gobierno la resumi¨® P¨¦rez Rubalcaba al se?alar en que "m¨¢s all¨¢ del rechazo a un proyecto de ley concreto, muchos ciudadanos lo hac¨ªan preocupados por la situaci¨®n econ¨®mica y su secuela de desempleo. Hay muchos ciudadanos que trabajaron que comparten su preocupaci¨®n por la situaci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs". "El Gobierno comparte con unos y otros esa preocupaci¨®n, que es la que le ha llevado a hacer la reforma del mercado de trabajo", a?adi¨®.
Insistencia en el mensaje
El ministro de la Presidencia no se sali¨® de un mensaje que pod¨ªa haber sido escrito la v¨ªspera de la huelga. Asegur¨® que la reforma del mercado laboral era necesaria y que debe seguir adelante. "Hoy tenemos los mismos problemas" que antes de la huelga, "pero mayor necesidad de abordarlos", dijo. Sin salirse un ¨¢pice de lo que Felipe Gonz¨¢lez dijo la v¨ªspera de la huelga, el ministro de la Presidencia reiter¨® que el Gobierno tendr¨ªa en cuenta e incorporar¨ªa en la tramitaci¨®n parlamentaria los acuerdos a los que lleguen sindicatos y empresarios. "El Gobierno siempre ha querido que el di¨¢logo social fuera tripartito", apostill¨®.
El ministro confirm¨® que el Gobierno hab¨ªa recibido la carta enviada por los secretarios generales de UGT, Nicol¨¢s Redondo, y CC OO, Antonio Guti¨¦rrez, en la que solicitan una negociaci¨®n urgente sobre la reforma del mercado laboral. Asegur¨® que el Gobierno contestar¨ªa a la carta y anunci¨® que se celebrar¨ªa la reuni¨®n que ped¨ªan con Felipe Gonz¨¢lez, aunque lo hizo en estos t¨¦rminos: "El Gobierno nunca ha puesto dificultades para qu¨¦ se celebren las reuniones en busca del pacto social, por lo que es razonable que las entrevistas se celebren".
Tambi¨¦n dijo que le constaba que el presidente de la CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, hab¨ªa enviado otra carta al presidente del Gobierno. En la carta solicita una reuni¨®n para analizar "los ¨²ltimos acontecimientos sucedidos en Espa?a en el ¨¢mbito econ¨®mico y social, y en la que la representaci¨®n empresarial pueda transmitir al Gobierno sus impresiones y posturas sobre asuntos como la reforma laboral, actualmente en tr¨¢mite parlamentario, la negociaci¨®n colectiva para 1994 y la evaluaci¨®n de la reciente huelga convocada por las centrales sindicales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.