El Ej¨¦rcito mexicano promete investigar cinco ejecuciones sumarias en Chiapas
El Ej¨¦rcito mexicano se ha comprometido a investigar la supuesta participaci¨®n de sus tropas en la ejecuci¨®n sumaria de cinco vecinos de Ocosingo el pasado de 3 enero, de cuyos cad¨¢veres existe una fotograf¨ªa a modo de prueba que dio la vuelta al mundo. La decisi¨®n ha sido adoptada ante el esc¨¢ndalo internacional y las denuncias de diferentes organizaciones de derechos humanos, que han venido insistiendo que en Ocosingo hubo asesinatos y no muertes en combate.Todo esto concid¨ªa con un impactante hecho pol¨ªtico: la puesta en libertad de 38 ind¨ªgenas acusados por las autoridades de participar en el levantamiento armado del 1 de enero ¨²ltimo. Estas 38 personas fueron capturadas y acusadas como rebeldes por el Ej¨¦rcito, internadas en campos militares y posteriormente entregadas a las autoridades civiles, que decidieron su reclusi¨®n en el penal de Cerro Hueco, la c¨¢rcel chiapaneca donde se encuentran todos los acusados de participar en la revuelta.
La liberaci¨®n de estos primeros detenidos (todav¨ªa hay otros 32 en prisi¨®n) es un ejemplo m¨¢s de que las cosas han cambiado para mejor en M¨¦xico, porque los 38 prisioneros no han conseguido su libertad ni por la amnist¨ªa ni por ninguna otra decisi¨®n federal. Aunque resulte incre¨ªble, estos detenidos han salido en libertad bajo fianza y este dinero lo han pagado las autoridades de Chiapas, donde ya se nota una l¨ªnea de gobierno muy diferente a la de prepotencia y de marginaci¨®n ind¨ªgena que se ha venido practicando hist¨®ricamente en este Estado.
Mientras tanto progresa, aunque con lentitud, el di¨¢logo entre el enviado del Gobierno en el Estado de Chiapas, el ex canciller Manuel Camacho Solis, y los rebeldes del Ej¨¦rcito Zapatista de Liberaci¨®n Nacional (EZLN). El primero anunci¨® anoche que hab¨ªa aceptado la agenda de discusiones propuesta el pasado martes por la guerrilla. A?adi¨® que las condiciones le parec¨ªan "favorables" para el di¨¢logo y afirm¨® que el Gobierno estaba dispuesto a reconocer al EZLN como fuerza pol¨ªtica. No precis¨®, sin embargo, cu¨¢ndo empezar¨¢ el tan anhelado di¨¢logo.
Camacho Solis hizo p¨²blicos los principales puntos de la propuesta del EZLN, que incluye el cese mutuo y permanente de hostilidades, el establecimiento de un sistema de garant¨ªas para permitir el desarme, as¨ª como diversas reivindicaciones de tipo econ¨®mico y social.
A pesar de las noticias de paz, sin embargo, no han dejado de soplar vientos de zona. Varios medios informativos, citando a fuentes del partido en el poder, aseguraron que decenas de grupos armadas han sido detectados en las zonas monta?osas de los Estados de Oaxaca y Guerrero, en el sur del pa¨ªs, en lo que podr¨ªa ser un movimiento de apoyo al levantamiento armado de Chiapas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.