"?De qu¨¦ color eran los dinosaurios?"
John R. Horner, que asesor¨® a Steven Spielberg en la pel¨ªcula Parque Jur¨¢sico, dice que fue una buena experiencia, pero que la ciencia es mucho m¨¢s divertida. "No conocemos todav¨ªa ni el 1% de los dinosaurios que debieron de existir", afirma.
John Horner, 47 a?os, ha descubierto 10 nuevos tipos de dinosaurios, encontr¨® los primeros embriones y nidos, estudia el comportamiento de esos monstruos del pasado y excava yacimientos donde hay miles de f¨®siles. Sin embargo, su reciente popularidad le ha llegado de la mano de Steven Spielberg: Horner fue asesor de la pel¨ªcula Parque Jur¨¢sico y su trayectoria cient¨ªfica inspir¨® a uno de sus protagonistas. Este paleont¨®logo estadounidense, que ha dado una conferencia en el Museo Interactivo de la Ciencia (Madrid), afirma que le gust¨® su experiencia en el cine, pero que "la ciencia es mucho m¨¢s divertida que la pel¨ªcula". As¨ª que Horner ha vuelto a los yacimientos de Montana (EEUU), a sus clases en la universidad y al Museo de las Monta?as Rocosas, cuyas colecciones paleontol¨®gicas dirige.Pregunta. ?Qu¨¦ investiga ahora?
Respuesta. Intento descubrir qu¨¦ sonidos hac¨ªan los dinosaurios. Tenemos sus esqueletos y ning¨²n resto de tejidos blandos, pero algunos cr¨¢neos muestran grandes c¨¢maras por las que sal¨ªa el aire. Con simulaciones de ordenador reconstruimos los probables aparatosauditivos y soplamos aire para probar c¨®mo suena. El Hypacrosaurio har¨ªa un ruido como una trompa de caza.
P. ?Qu¨¦ es imposible averiguar con los datos actuales?
R. Por ejemplo, ?de qu¨¦ color eran los dinosaurios? No temenos ni idea. No hay restos de piel, aunque tenemos huellas del cuerpo y sabemos qu¨¦ texturas ten¨ªan.
P.?Le gustar¨ªa tener un dinosasurio sobre la mesa, revivirlo con el material gen¨¦tico?
R. No. Cuando un animal se ha extinguido debe permanecer extinguido. La evoluci¨®n necesita la extinci¨®n y nosotros no debemos revivir especies desaparecidas, aunque pudi¨¦ramos hacerlo a partir de su ADN -por ahora es imposible- Adem¨¢s, es una cuesti¨®n moral de los l¨ªmites de la ciencia.
Antes del meteorito
P. ?Cree usted que los dinosasurios se extinguieron por el impacto de un meteorito?R. No. Esa teor¨ªa es que se basa en una capa geol¨®gica, denominada l¨ªmite KT, que sugiere que un gran meteorito choc¨® hace 65 millones de a?os contra la Tierra. Pero en ning¨²n lugar hay dinosaurios en esa capa, los ¨²ltimos restos est¨¢n unos tres metros por debajo. Luego, no podemos decir que murieron en ese momento.
Encontramos abundantes f¨®siles de dinosaurios en las rocas de hace 75 millones de a?os pero muchos menos en los niveles de poco despu¨¦s. Su gran extinci¨®n se produjo en ese momento, luego fueron desapareciendo gradualmente. Creo que hubo un impacto de meteorito, pero entonces ya no exist¨ªan los dinosaurios.
P. Entonces, ?por qu¨¦ se extinguieron?
R. Por un cambio clim¨¢tico, un enfriamiento global que provoc¨® enormes alteraciones en el planeta. Los dinosaurios, que probablemente eran animales muy especializados hace 75 millones de a?os, no pudieron adaptarse a los cambios. Si una especie se alimenta exclusivamente de una cosa, es muy sensible al cambio medioambiental, como el panda, que s¨®lo come bamb¨². La especializaci¨®n se debe a la evoluci¨®n.
Las especies se van diversificando en muchos nichos ecol¨®gicos: cada una sobrevive explotando unas condiciones espec¨ªficas y, si hay un cambio importante del entorno, esas condiciones desaparecen. Los dinosaurios, al principio ser¨ªan muy adaptables, pero en 140 millones de a?os fueron especializ¨¢ndose.
P. Usted estudia el comportamiento de los dinosaurios, pero de estos animales s¨®lo quedan huesos...
R. El trabajo de un paleont¨®logo es como el de un detective, que desentra?a los misterios analizando las pistas. El Tiranosaurio Rex, por ejemplo, era el dinosaurio m¨¢s grande y m¨¢s fuerte y se ha descrito como un cazador que corr¨ªa tras las piezas y las mataba. Pero las pruebas que he hallado indican que no pod¨ªa hacer eso, que no era un predador sino un carro?ero. Un cazador necesita extremidades delanteras para agarrar, como el le¨®n o el tigre, y el Tiranosaurio casi no ten¨ªa brazos. Tampoco corr¨ªa r¨¢pido, porque su f¨¦mur y tibia eran de igual longitud. Adem¨¢s, ten¨ªa ojos peque?os pero un gran aparato olfativo. Spielberg sigui¨® mis indicaciones sobre el aspecto del Tiranosaurio, pero no sobre su comportamiento. Antes se consideraba imposible averiguar si los dinosaurios cuidaban de sus cr¨ªas. Hoy sabemos que s¨ª lo hac¨ªan porque los ejemplares de los nidos ten¨ªan huesos muy d¨¦biles y no pod¨ªan desplazarse para buscarse la comida. Tambi¨¦n sabemos que viv¨ªan en enormes manadas.
P. ?Por qu¨¦ a la gente le interesan tanto los dinosaurios?
R. Porque eran grandes, eran diferentes y est¨¢n muertos. Son monstruos, s¨®lo que existieron de verdad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.