Melodrama en Oxford
Despu¨¦s de una larga carrera como actor durante los a?os sesenta, el brit¨¢nico sir Richard Attenborough primero se convierte en productor y posteriormente en director de cine. Esto le lleva a realizar nueve pel¨ªculas en 25 a?os, entre ellas Gandhi (1982), A chorus line (1985) y Chaplin (1992).En esta ocasi¨®n parte de ciertos aspectos biogr¨¢ficos del gran escritor brit¨¢nico C. S. Lewis (1898-1964) para hacer un s¨®lido melodrama ambientado en Oxford durante los a?os cincuenta. Sin duda, se trata de la mejor de sus pel¨ªculas; cuenta con un buen gui¨®n y una excelente pareja de protagonistas, el ingl¨¦s Anthony Hopkins y la norteamericana Debra Winger.
Interesado por las peculiares relaciones entre el escritor cat¨®lico especializado en narraciones de misterio C. S. Lewis y la poetisa norteamericana Joy Gresham, el guionista William Nicholson escribe en 1985 un programa para televisi¨®n que, convertir¨¢ cuatro a?os despu¨¦s en una obra teatral de enorme ¨¦xito y, posteriormente, lo transformar¨¢ en la pel¨ªcula Tierras de penumbra.
Tierras de penumbra
Director: Richard Attenborough.Guionista: William Nicholson. Fotograf¨ªa: Roger Pratt. Musica: George Fen. Reino Unido, 1993. Int¨¦rpretes: Anthony Hopkins, Debra Winger, Edward Hardwicke, Joseph Mazzello, Michael Denison, John Wood. Estreno en Madrid: Palacio de la M¨²sica, T¨ªvoli, Aluche, Alcal¨¢ Multicines, Renoir.
El inter¨¦s de la historia reside en el encuentro casual de dos personas en principio muy diferentes, pero que no tardan en encontrar puntos de contacto y vivir una particular historia de amor desde el momento en que descubren que uno de ellos est¨¢ gravemente enfermo, que puede morir en cualquier momento. Y est¨¢ planteada como el constante enfrentamiento de dos actores de primera categor¨ªa.
Con una cuidad¨ªsima reconstrucci¨®n de los ambientes universitarios de Oxford, Richard Attenborough sabe manejar el enfrentamiento entre el retra¨ªdo profesor universitario y la extravertida divorciada que llega desde Estados Unidos para conocerle en uni¨®n de su hijo, atra¨ªda por lo mucho que le gustan sus libros, pero sobre todo dirige con muy buena mano a sus muy diferentes int¨¦rpretes.
La encarnaci¨®n de C. S. Lewis por Anthony Hopkins se sit¨²a entre sus mejores y m¨¢s sentidos trabajos y la creaci¨®n de Joy Gresham por Debra Winger es una de las m¨¢s atractivas de su filmograf¨ªa.
A pesar de todo, Richard Attenborough no sabe o no quiere ocultar el origen teatral de la historia .M¨¢s grave resulta que sea demasiado larga, tarde mucho en empezar y tenga una premiosa primera parte, para luego subir en inter¨¦s hasta alcanzar un final de gran melodrama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.