Varias federaciones de UGT se rebelan y piden la retirada de toda la direcci¨®n actual
La lucha por suceder a Nicol¨¢s Redondo al frente de UGT ha estallado. Cuando faltan dos meses para el congreso en el que se debe producir el relevo, varias federaciones -construcci¨®n, metal, transportes e industrias afines- se han rebelado, piden la retirada de toda la direcci¨®n y no apoyan al candidato oficial, Ant¨®n Sarac¨ªbar. Esos movimientos esconden una pelea de poder y discrepancias con la manera en que se est¨¢ gobernando el sindicato. El dirigente de construcci¨®n, Manuel Garnacho, asegura que sus diferencias estriban en "c¨®mo se ha llevado la negociaci¨®n con el Gobierno, que no ha dejado m¨¢s salida que la huelga general" y que UGT "podr¨ªa estar herida de muerte si no cambia".
Manuel Garnacho y los responsables de la federaci¨®n de construcci¨®n han sido los ¨²nicos en hacer p¨²blicas sus discrepancias con la direcci¨®n del sindicato. Pero en otras federaciones se han producido resoluciones y debates internos en los que se ponen de manifiesto esas diferencias, como es el caso de transporte, industrias afines y metal, que piden una renovaci¨®n de toda la actual ejecutiva confederal del sindicato, que se a?adir¨ªa a la retirada ya anunciada de Nicol¨¢s Redondo y Jos¨¦ Mar¨ªa Zufiaur. Eso significa que no apoyan al candidato oficial, Ant¨®n Sarac¨ªbar, apoyado por Redondo.Transportes ya ha adoptado una resoluci¨®n formal promoviendo la candidatura de Manuel Fern¨¢ndez Lito, actual l¨ªder del metal. Gamacho mantiene su propia candidatura, pero ayer afirmaba que no descarta retirarla y apoyar a Lito si ¨¦ste defiende un modelo de sindicato similar al que persigue su federaci¨®n. Lo que la construcci¨®n tiene claro es que no respaldar¨¢ "a nadie que pretenda que nada cambie para que todo siga igual", postura que atribuye a Sarac¨ªbar.
En estos momentos, la incertidumbre sobre los apoyos que tiene cada candidato es enorme. Hasta hace pocas semanas, parec¨ªa indiscutible que Sarac¨ªbar contaba con un respaldo mayoritario. As¨ª lo dijo en una reuni¨®n interna Redondo, al presentarlo como candidato de consenso. Ahora eso no est¨¢ tan claro y por ello se ha producido un intento de retrasar un a?o el congreso, a propuesta de Josu Frade, dirigente de la uni¨®n de Euskadi. Esa demora, seg¨²n Gamacho, "ser¨ªa un golpe de Estado, porque seg¨²n los estatutos es imposible", una vez que el congreso ha sido convocado para los d¨ªas 7, 8, 9 y 10 de abril pr¨®ximos por el comit¨¦ confederal, m¨¢ximo ¨®rgano de decisi¨®n entre congresos.
Lito cuenta ya con el apoyo del metal -no un¨¢nime-, transportes, Catalu?a y Asturias; las dos primeras organizaciones son de las m¨¢s fuertes del sindicato -la segunda y tercera en afiliados-. A Garnacho s¨®lo le respalda de momento la construcci¨®n -la s¨¦ptima de la central-.
Las federaciones discrepantes con la direcci¨®n son las que se encuentran m¨¢s pr¨®ximas al PSOE. En las pasadas elecciones generales dieron buena prueba de ello algunos dirigentes de construcci¨®n y transportes al pedir el voto para el partido socialista; lo tuvieron que hacer a t¨ªtulo personal porque el sindicato hab¨ªa aprobado una resoluci¨®n de neutralidad absoluta.
Manuel Garnacho admit¨ªa ayer que se ha producido "una rebeli¨®n" contra la estrategia de la direcci¨®n por parte de las otras federaciones -"hasta ahora han votado siempre a favor de la gesti¨®n de la ejecutiva"-, pero "la rebeli¨®n de construcci¨®n ha sido permanente", porque vienen votando en contra en pr¨¢cticamente todos los comit¨¦s confederales.
Ayer, los responsables de construcci¨®n sugirieron la conveniencia de que Nicol¨¢s Redondo dimita por la crisis de la PSV, la cooperativa de viviendas de UGT. "En Suecia ha dimitido el presidente de LO por la crisis en una de sus empresas, donde los afectados son trabajadores", dijo Garnacho. Previamente hab¨ªa reconocido que ¨¦l fue vicepresidente de PSV hasta noviembre de 1992. "Me siento responsable del desastre de PSV, pero m¨¢s responsable debe sentirse otra persona", en clara alusi¨®n a Redondo.
Unidad con CC OO
Esa afirmaci¨®n fue acompa?ada de otras cr¨ªticas muy duras, entre ellas que en UGT se debe producir un importante cambio en el congreso de abril, con"una democratizaci¨®n real" e ir a una organizaci¨®n "que viva en la austeridad, de las cuotas de sus afiliados. Y si hay subvenciones para formaci¨®n que
se destinen a ello". Tambi¨¦n afirm¨® Garnacho que "UGT est¨¢ en una etapa de regresi¨®n importante. Ha cedido protagonismo a CC OO".
En esos movimientos internos de UGT, que se han empezado a producir tras la huelga general, se detecta tambi¨¦n el intent¨® de poner en cuesti¨®n la unidad sindical con CC OO. De hecho, Nicol¨¢s Redondo ha comunicado al l¨ªder de Comisiones, Antonio Guti¨¦rrez, que antes de retirarse quiere dejar bien clara la unidad de acci¨®n, e incluso un compromiso de estrategia conjunta para la negociaci¨®n colectiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.