La limitaci¨®n supondr¨ªa el despido de 3.100 trabajadores de los 'h¨ªper'
La eventual aplicaci¨®n del decreto de horarios comerciales supondr¨ªa "la desaparici¨®n inmediata de 3.100 personas de las 8.000 que trabajan los d¨ªas feriados", seg¨²n anunci¨® ayer en conferencia de prensa el presidente de la Asociaci¨®n Nacional de Grandes Espacios de Distribuci¨®n (ANGED), Jos¨¦ Serrano Carvajal. La mayor¨ªa de estos trabajos corresponden al primer empleo de j¨®venes. Estas empresas ocupan en toda Espa?a a 105.000 personas, de las que 30.000 corresponden a Madrid.Serrano Carvajal explic¨® que esta normativa crea "un problema realmente peligroso", ya que sus asociados -El Corte Ingl¨¦s, Galer¨ªas, Pryca, Alcampo, Continente, Hipercor, Jumbo, Simago, Fnac y Tois'R'us- han creado en Madrid unas estructuras en virtud de lo que "los consumidores han demandado".
Esta demanda se ha traducido en la apertura durante 63 festivos de 1993, y no ocho como dice el borrador del decreto. "El problema de Madrid rompe nuestra estructura", a juicio de ANGED.
Las ventas en festivos suponen el 20% de la facturaci¨®n de sus asociados (2,5 billones), pero no especific¨® qu¨¦ porcentaje corresponde al volumen de negocios madrile?o.
El decreto ha supuesto un freno a las inversiones. "De ninguna forma podremos seguir a la velocidad que vamos si se nos plantea este problema", a?adi¨® Serrano. La aportaci¨®n de los grandes centros comerciales a la vida de Madrid fue otro argumento utilizado en defensa de la libertad de calendario.
"Las grandes superficies han ayudado a salvar la zona centro y las partes m¨¢s deterioradas de la ciudad", dijo. La periferia tambi¨¦n ha sido su objetivo. "Hemos abierto en lugares a los que dif¨ªcilmente habr¨ªan ido otras personas si no hici¨¦ramos nosotros de locomotora". Y puso como ejemplo La Vaguada, Vallecas, Moratalaz, Alcobendas, Alcal¨¢ de Henares o Alcorc¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.