Salinas intenta lograr la paz en Chiapas con nuevos cambios pol¨ªticos
El Gobierno mexicano prepara un importante paquete de reformas pol¨ªticas tendentes a sanear el sistema electoral vigente y proporcionar mayor democracia a las instituciones republicanas. La decisi¨®n responde a un clamor generalizado del pa¨ªs, donde el movimiento ciudadano camina mucho m¨¢s r¨¢pido que la propia clase pol¨ªtica dirigente, pero recoge tambi¨¦n una de las condiciones que ha impuesto la guerrilla zapatista para firmar la paz en Chiapas.Estas reformas, entre las que figura la presencia de observadores internacionales en la vigilancia de las elecciones presidenciales del 21 de agosto pr¨®ximo, formar¨¢n parte de una iniciativa parlamentaria que el presidente Carlos Salinas de Gortari enviar¨¢ al Parlamento bicameral mexicano en los pr¨®ximos d¨ªas, seg¨²n informan fuentes pr¨®ximas al Ejecutivo.
Observadores internacionales
Medios intelectuales han sugerido que entre los observadores internacionales figuren prestigiosos pol¨ªticos que hablen espa?ol y no pertenezcan a las caducas organizaciones de la regi¨®n ni a las fundaciones americanas que hacen de este tipo de misiones su profesi¨®n. Entre los nombres barajados como modelo para M¨¦xico figuran el canadiense Pierre Trudeau, el uruguayo Julio Mar¨ªa Sanguinetti, el argentino Ra¨²l Alfons¨ªn y el espa?ol Adolfo Su¨¢rez, entre otras personalidades.
Otra de las novedades de esta reforma ser¨¢ la definitiva configuraci¨®n del Instituto Federal Electoral (IFE), la instituci¨®n encargada de regular los com¨ª cios en M¨¦xico, como un ¨®rgano independiente, especialmente en lo que respecta a su direcci¨®n, hasta ahora controlada por el partido en el Gobierno. El IFE, concebido por el sistema como el escaparate de sus anteriores re formas pol¨ªticas, perdi¨® sin embargo gran parte de su credibilidad meses atr¨¢s cuando se supo que su anterior presidente, Emilio Chuayffet, dejaba la instituci¨®n a cambio de la candidatura al gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el Estado de M¨¦xico. La inminente decisi¨®n de introducir la figura del observador internacional en las elecciones mexicanas ha sido aplaudida y tachada de valiente por los analistas pol¨ªticos. El sistema mexicano siempre ha sido reacio a incorporar esta figura, ya que entend¨ªa esto como una vulnerabilidad de su soberan¨ªa, principio sagrado de la pol¨ªtica exterior de M¨¦xico.
Los sucesos de Chiapas y llamamientos como el que hizo d¨ªas pasados en Los ?ngeles el escritor Carlos Fuentes a Salinas para que utilice su inteligencia en favor de una mayor democracia en el pa¨ªs y la nueva conciencia de autocr¨ªtica que emerge ¨²ltimamente dentro del PRI han influido en esta decisi¨®n, que el Gobierno pretende anunciar en breve sin tratar de herir a la vieja clase revolucionaria, muy cr¨ªtica e intolerante frente a cualquier tipo de cambio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.