Francia estrena nuevo C¨®digo Penal bajo el esp¨ªritu de "los derechos del hombre"
El texto sustituye al napole¨®nico de 1810 y define los cr¨ªmenes contra la humanidad
Desde ayer, Francia se rige por un nuevo C¨®digo Penal que sustituye al varias veces ampliado c¨®digo napole¨®nico de 1810. El nuevo texto, surgido bajo el esp¨ªritu de "los derechos del hombre", introduce nociones como la responsabilidad penal de las personas morales y la condena a "perpetuidad real", o cumplimiento total de la pena, para los asesinos de menores. Las opiniones suscitadas son un¨¢nimes: nadie parece satisfecho. Unos creen que es "m¨¢s claro y represivo". Para otros es una mera "refundici¨®n cartesiana de art¨ªculos que muy probablemente no sirva de nada".
La reforma fue impulsada por el socialista Robert Badinter en 1981, pero ha sido finalizada por el democristiano Pierre Mehaignerie. No es extra?o, pues, que el nuevo c¨®digo intente conciliar concepciones diversas. Por ejemplo, a partir de ahora existe el delito de "terrorismo ecol¨®gico", sobre la "contaminaci¨®n o envenenamiento voluntario del medio ambiente", y puede comportar hasta 15 a?os de c¨¢rcel y multas de 1,5 millones de francos (unos 34,5 millones de pesetas). Antes era un delito. Ahora es un crimen.A la misma inspiraci¨®n parece deberse admitir la responsabilidad penal de las "personas morales". Las empresas, partidos, sindicatos o colectividades podr¨¢n quedar bajo vigilancia judicial, ser condenadas o merecer la disoluci¨®n, am¨¦n de multas considerables. Ello habr¨ªa permitido perseguir a la SNFC (ferrocarriles franceses) en el proceso del accidente de la estaci¨®n de Lyon en 1993. S¨®lo' el Estado, al que nunca se le puede acusar de voluntad delictiva, queda al margen de la noci¨®n de "persona moral".
Es nueva tambi¨¦n la decisi¨®n de prescindir de penas m¨ªnimas. El juez podr¨¢ ejercer su clemencia en determinados casos y no estar¨¢ obligado a condenar por el simple hecho de que un acto entre dentro de una tipificaci¨®n delictiva. Para contrarrestar esa mayor autonom¨ªa del juez se ha creado la llamada "perpetuidad real", consistente en imponer a quienes merezcan la cadena perpetua por asesinato y violaci¨®n de un menor la garant¨ªa de que durante un m¨ªnimo de 30 a?os nadie podr¨¢ plantearse una eventual libertad anticipada por buena conducta.En materia sexual, el nuevo c¨®digo se dice hijo de la presi¨®n de feministas y cat¨®licas. La mayor¨ªa de edad sexual sigue estando en los 15 a?osm la homosexualidad est¨¢ totalmente despenalizada, pero sigue estando penado realizar actos sexualesa en lugares p¨²bicos. Se abre una hipot¨¦tica puerta a la censura -varios escritores e intelectuales han protestado- cuando se dice que la difusi¨®n, a trav¨¦s de cualquier medio de comunicaci¨®n, de "mensajes de car¨¢cter violento o pornogr¨¢fico susceptibles de ser vistos o percibidos por un menor" ser¨¢ un delito. El "acoso sexual" est¨¢ reconocido y puede comportar penas de hasta un a?o de c¨¢rcel y multas de 100.000 francos (unos 2,3 millones de pesetas).
Las novedades m¨¢s criticadas por la izquierda son el admitir como l¨ªcita la defensa violenta de la propiedad, que se equipara a la leg¨ªtima defensa. Sigue siendo ilegal matar para conservar un bien, y el juez deber¨¢ dictaminar hasta qu¨¦ punto la violencia para evitar el ser atracado corresponde en grado a la ejercida por el delincuente o traspasa los l¨ªmites de la legitimidad. Los extranjeros tambi¨¦n pierden con, la reforma, ya que a la pena que pueda corresponderles se a?ade la de expulsi¨®n, temporal o definitiva.
Tr¨¢fico de drogas
Respecto al tr¨¢fico de drogas, el c¨®digo franc¨¦s contin¨²a siendo uno de los m¨¢s duros de Europa. La organizaci¨®n y direcci¨®n del tr¨¢fico de estupefacientes, su producci¨®n o fabricaci¨®n son ahora cr¨ªmenes emparentados al terrorismo y espionaje, merecedores de un tribunal especial, integrado s¨®lo por jueces profesionales. Las penas pueden ir hasta la perpetuidad, o sea los 30 a?os, que los criterios de reducci¨®n pueden dejar en 22, y las multas tienen un techo de 50 millones de francos. Hay un aumento de las sanciones, como hay disminuci¨®n para quienes s¨®lo puedan ser acusados de consumo o tenencia, que ahora s¨®lo pueden ganarse 10 a?os de prisi¨®n, frente a los 20 a los que se arriesgaban. Otra figura nueva es la de la "obligaci¨®n de seguridad y prudencia", que ata?e sobre todo a los conductores temerarios o a los empresarios que no se preocupen de la seguridad de sus trabajadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.