La ONU pide el inmediato env¨ªo de 10.000 'cascos azules' para garantizar las treguas en Bosnia
La Fuerza de Protecci¨®n de las Naciones Unidas (Unprofor) necesita de inmediato 10.000 nuevos cascos azules para garantizar la tregua en Sarajevo, y en otros lugares de Bosnia. El enviado especial del secretario general de la ONU a la zona, Yasushi Akashi, declar¨® ayer en Zagreb: "S¨ª no obtenemos refuerzos inmediatamente existe el peligro de que se malogren los ¨¦xitos a los que llegamos en los ¨²ltimos d¨ªas en Sarajevo y en otros lugares de Bosnia". Ayer, la tregua estuvo a punto de saltar en pedazos al abrir los serbios fuego en Sarajevo.
El jefe de los cascos azules en la antigua Yugoslavia, el general franc¨¦s Jean Cot, precis¨® que Unprofor necesita en Sarajevo otros 4.600 soldados y en Bosnia central, donde tendr¨ªa que consolidarse la endeble tregua entre los croatas y los musulmanes, otros 6.000. Seg¨²n Cot, los ¨²nicos pa¨ªses que pueden movilizar de inmediato las tropas necesarias son Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Hasta el momento, Estados Unidos se ha mostrado siempre muy reticente a desplegar tropas de tierra en Bosnia. El primer ministro brit¨¢nico, John Major, mostr¨® ayer su disposici¨®n a enviar m¨¢s cascos azules dentro de un contingente internacional.La fragilidad de las treguas firmadas en Bosnia se volvi¨® a hacer evidente ayer en Sarajevo. Durante unos 20 minutos las armas volvieron a entrar en aci¨®n. A las ocho de la ma?ana, desde el hotel Holiday Inn se escucharon tres potentes detonaciones. A continuaci¨®n empez¨® un prolongado tableteo de ametralladora, al que siguieron disparos de armas autom¨¢ticas. "?La guerra ha empezado de nuevo!", exclamaban los periodistas. Pero no. Varios disparos m¨¢s de mediano calibre y se hizo el silencio. Dos horas despu¨¦s, el portavoz de Unprofor, Bill Aikman, daba su versi¨®n de lo ocurrido: las fuerzas serbias apostadas en el barrio de Grbavica abrieron fuego de lanzagranadas y armas ligeras contra posiciones de la Armija (Ej¨¦rcito bosnio de mayor¨ªa musulmana) en el cementerio jud¨ªo. Veinte minutos despu¨¦s, los cascos azules franceses que vigilan dicha zona efectu¨¢ron varios disparos de aviso contra los serbios. Ces¨® el fuego.
La violaci¨®n de la tregua, la m¨¢s significativa por su duraci¨®n registrada en Sarajevo desde el 10 de febrero, origin¨® una pol¨¦mica en tomo al calibre de las armas utilizadas en el ataque. Los lanzagranadas empleados por los serbios son de 80 mil¨ªmetros, calibre que entra en la categor¨ªa de arma pesada. Sin embargo, fuentes de Uriprofor precisaron a este diario que la relaci¨®n de armas pesadas que los serbios deb¨ªan retirar en un radio de 20 kil¨®metros tras el ultim¨¢tum de la Organizaci¨®n del Tratado del Atl¨¢ntico Norte (OTAN) incluye carros de combate, piezas de artiller¨ªa, morteros, misiles, armas antia¨¦reas y lanzacohetes m¨²ltiples. No se hace menci¨®n alguna al calibre. Desde este punto de vista, la utilizaci¨®n de lanzagranadas antitanque, arma considerada port¨¢til, no requerir¨ªa una respuesta armada de la OTAN por violaci¨®n del ultim¨¢tum.
En el acuerdo de alto el fuego entre bosnios y croatas firmado el pasado 23 de febrero en Zagreb se establece, en cambio, el calibre m¨ªnimo -12,7 mil¨ªmetros- de las armas que deben ser retiradas por ambos bandos. En este caso, los lanzagranadas de 80 mil¨ªmetros entrar¨ªan de lleno en esta categor¨ªa. Los oficiales de Unprofor reiteraban con profusi¨®n de razonamientos t¨¦cnicomilitares la no necesidad de una acci¨®n de la OTAN por violaci¨®n del acuerdo de retirada del armamento pesado serbio. El ataque serbio de ayer no produjo v¨ªctimas a pesar de que la zona en el que se produjo las posiciones de ambos bandos est¨¢n muy pr¨®ximas entre s¨ª.
El Consejo de Seguridad de la ONU comenz¨® a discutir anoche un proyecto de resoluci¨®n de Francia, apoyado por Gran Breta?a y Espa?a, para restablecer los servicios p¨²blicos esenciales en Sarajevo. El proyecto fue presentado tras salvar algunas objeciones que hab¨ªa planteado Rusia.
En otros lugares de Bosnia la tregua firmada por bosnios croatas y musulmanes es generalmente respetada. El alto el fuego entr¨® en vigor el pasado 25 de febrero. Los combates siguen siendo intensos entre las fuerzas serbias y las musulmanas en Maglaj, 130 kil¨®metros al norte de Sarajevo, y en Bihac. El mi¨¦rcoles, once personas murieron y varias decenas heridas por una granada mientras hac¨ªan cola para recibir ayuda humanitaria, seg¨²n inform¨® Radio Bosnia. Tambi¨¦n Tuzla, cuyo aeropuerto quiere abrir Unprofor, sufri¨® ayer fuertes bombardeos de los serbios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Cascos azules
- Misiones internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra Bosnia
- Mediaci¨®n internacional
- Bosnia Herzegovina
- Contactos oficiales
- Guerra
- ONU
- Pol¨ªtica migratoria
- Proceso paz
- Organizaciones internacionales
- Migraci¨®n
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Demograf¨ªa
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Sociedad