El Senado de EE UU propone que s¨®lo se ayude a los toxic¨®manos en rehabilitaci¨®n
Medidas para reducir 250.000 pensiones de beneficencia
El Senado norteamericano quiere que los alcoh¨®licos y adictos a drogas no reciban ayudas econ¨®micas federales si no est¨¢n incluidos en alg¨²n programa p¨²blico o privado de rehabilitaci¨®n. Solamente el 3% de las 250.000 personas que se benefician de esas ayudas est¨¢ en tratamiento, asegura el senador William S. Cohen, que cree que "hay que evitar que el dinero del Gobierno se gaste en jeringas o en botellas".La propuesta de prohibici¨®n es una cl¨¢usula del proyecto de ley que convertir¨¢ la Administraci¨®n de la Seguridad Social -equivalente a la beneficencia- en una agencia independiente. El proyecto de ley ha pasado ya al Congreso, donde se debatir¨¢ este a?o. William S. Cohen, el senador republicano por Maine que defendi¨® con ¨¦xito la cl¨¢usula la pasada semana, dijo que hay tal ausencia de control de gastos en el presupuesto de ayudas de 1.400 millones de d¨®lares (196.000 millones de pesetas) que gran parte de ese dinero llega a narcotraficantes o a consumidores de hero¨ªna y coca¨ªna.
Un hombre de California- dijo el senador, sin dar nombres- que recibi¨® 19.000 d¨®lares en pagos atrasados se gast¨® el dinero en comprar coca¨ªna en Las Vegas. Otro beneficiario de Bakersfield, tambi¨¦n en California, muri¨® de sobredosis despu¨¦s de haberse gastado en drogas el dinero de la Seguridad Social. El propietario de una taberna de Denver, siempre seg¨²n las investigaciones del equipo de Cohen, recibe 160.000 d¨®lares al a?o en calidad de custodia de clientes alcoh¨®licos. Otros alcoh¨®licos se compran coches con los atrasos que reciben y los estrellan a las pocas semanas conduciendo borrachos.
El senador Cohen llam¨® la atenci¨®n sobre el aumento en un 150% de los beneficiarios de ayudas por dependencia de alcohol o drogas -"se ha corrido la voz de que es un dinero f¨¢cil", dijo, y propuso que las ayudas se destinaran s¨®lo a aquellos que se sometieran a tratamiento. El dinero, seg¨²n la cl¨¢usula, no pasar¨¢ por las manos de los enfermos para evitar los abusos, sino que ir¨¢ directamente a las instituciones p¨²blicas o privadas dedicadas a la recuperaci¨®n, y los programas tendr¨¢n un tope m¨¢ximo de tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.