Los guardias de la mezquita de Hebr¨®n ten¨ªan orden de no disparar a colonos
Aunque hubiese habido guardias armados israel¨ªes dentro de la mezquita la madrugada en la que el colono jud¨ªo Baruch Goldstein comenz¨® a disparar contra musulmanes que oraban y mat¨® al menos a 29 de ellos, lo ¨²nico que hubiesen podido hacer habr¨ªa sido ponerse a salvo y esperar a que al atacante se le acabara la munici¨®n. Nadie, salvo los palestinos desarmados, podr¨ªa haber parado la matanza. La comisi¨®n que investiga la tragedia de hace dos semanas escuch¨® ayer estupefacta el testimonio de Meir Tayar, el comandante de la polic¨ªa fronteriza de Hebr¨®n, quien declar¨® que las fuerzas de seguridad israel¨ªes tienen ¨®rdenes de no disparar jam¨¢s contra un colono, incluso cuando ¨¦ste estuviera matando palestinos.
"Nuestras instrucciones son de buscar refugio, esperar que [el colono] vac¨ªe su cargador y tratar de reducirlo f¨ªsicamente. "Incluso si yo hubiese estado dentro de la mezquita, no habr¨ªa podido hacer nada. Hay ¨®rdenes especiales", dijo Tayar.El juez Abdel Rahm¨¢n Zuabi, el ¨²nico miembro ¨¢rabe de la comisi¨®n, formada por cinco investigadores, le pregunt¨® entonces: "?Quiere decir que si un colono abre fuego contra musulmanes y usted lo ve no le disparar¨ªa, siquiera a las piernas?" La sorprendente respuesta fue: "As¨ª es, de acuerdo con las instrucciones y como las entiendo". Las ¨®rdenes, agreg¨®, fueron dadas verbalmente por el comandante de la regi¨®n militar de Hebr¨®n, el coronel Meir Jalifi.
Israel rechaz¨® ayer una iniciativa rusa para convocar una segunda conferencia internacional en Madrid a fin de reencauzar el proceso de paz. "Nos oponemos. No es una buena idea", declar¨® a EL PA?S el portavoz gubernamental Uri Dromi poco despu¨¦s de que Faruk Kadumi, el ministro de Exteriores de la Organizaci¨®n para la Liberaci¨®n de Palestina (OLP) calificase la idea de Mosc¨², copatrocinador del proceso de paz, como "constructiva e interesante".
La oposici¨®n oficial de Israel ech¨® por tierra autom¨¢ticamente las esperanzas ¨¢rabes de replantear la b¨²squeda de una soluci¨®n al conflicto ¨¢rabe-israel¨ª en vista de los insuficientes avances logrados desde la conferencia de Madrid, celebrada en octubre de 1991.
Ayer, centenares de palestinos apedrearon el enclave jud¨ªo en Hebr¨®n y chocaron con la polic¨ªa, una vez que el Ej¨¦rcito israel¨ª levant¨® temporalmente el toque de queda en vigor desde el 25 de febrero. Noam Arn¨®n, portavoz de los 450 colonos jud¨ªos que viven en cuatro asentamientos fuertemente custodiados en el coraz¨®n mismo de la ciudad, dijo que los choques se produjeron despu¨¦s de que l¨ªderes ¨¢rabes locales lanzaran arengas violentas desde los altavoces de las mezquitas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.