Espa?a env¨ªa 200 'cascos azules' m¨¢s a Bosnia para reforzar su misi¨®n de paz
El Gobierno espa?ol anunci¨® ayer el env¨ªo de otros 200 soldados a la antigua Yugoslavia en respuesta a la petici¨®n de las Naciones Unidas de reforzar con 10.000 cascos azules sus efectivos en Bosnia-Herzegovina. El grueso del nuevo contingente, que se desplazar¨¢ a la zona a lo largo de la pr¨®xima semana, est¨¢ formado por una compa?¨ªa de la Brigada Mecanizada XXI, con base en Cerro Muriano (C¨®rdoba). Un casco azul franc¨¦s muri¨® ayer de un disparo en el enclave musulm¨¢n de Bihac.
Adem¨¢s de la compa?¨ªa, el batall¨®n espa?ol ser¨¢ reforzado con dos secciones de ingenieros, una de zapadores y otra de maquinaria pesada, que trabajar¨¢n en la reconstrucci¨®n de la ciudad de Mostar, colaborando en su desescombro y facilitando el transporte.Tambi¨¦n se enviar¨¢ una unidad de detecci¨®n radar que localiza trayectorias de morteros y armas pesadas y que dispone de seis veh¨ªculos y 25 hombres. Su misi¨®n ser¨¢ verificar el cumplimiento del alto el fuego pactado por musulmanes y croatas, as¨ª como el cese de los ataques de los serbios.
Finalmente, se desplazar¨¢ un equipo de expertos del Ej¨¦rcito del Aire, para evaluar los requisitos que, exige la reapertura del aeropuerto de Mostar. De momento, no est¨¢ prevista la salida de ocho guardias civiles, expertos en polic¨ªa judicial, que han sido preparados para integrarse en una compa?¨ªa multinacional dependiente del jefe de las fuerzas de la ONU en Bosnia, Michael Rose.
Con estas nuevas tropas el contingente espa?ol en Bosnia asciende a 1.400 soldados. La decisi¨®n de enviar el refuerzo ha sido adoptada por el ministro de Defensa, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas, tras reunirse con el nuevo jefe del Estado Mayor del Ej¨¦rcito, Jos¨¦ Faura, quien ha visitado esta semana a los cascos azules espa?oles y ha podido comprobar su exceso de trabajo, ya que la distensi¨®n en la zona ha permitido reabrir la ruta del Neretva y aumentar su presencia en Mostar.
El Reino Unido, de su lado, ha anunciado que reforzar¨¢ u contingente con 900 soldados y Francia, con 600. Han ofrecido tropas, entre otros pa¨ªses, Argentina, Ucrania y la Rep¨²blica Checa. La posibilidad de que tambi¨¦n manden soldados Turqu¨ªa e Italia, dos pa¨ªses a los que hasta ahora se hab¨ªa vetado por su hist¨®rica implicaci¨®n en los Balcanes, est¨¢ siendo evaluada por la ONU. Estados Unidos, finalmente, podr¨ªa aumentar sus 400 soldados en Macedonia, lo que permitir¨ªa trasladar a Bosnia parte del batall¨®n n¨®rdico.
Muerto un soldado franc¨¦s
Por otra parte, un casco azul franc¨¦s result¨® muerto ayer en el enclave musulm¨¢n de Bihac, al noroeste de Bosnia, al resultar alcanzado por un tiro aislado. Esta v¨ªctima eleva a 19 el n¨²mero de soldados franceses de la ONU muertos en la antigua Yugoslavia. El ministro franc¨¦s de Defensa, Fran?ois L¨¦otard, manifest¨® ayer que no se pod¨ªa precisar el origen del disparo. En Bihac combaten los defensores musulmanes del enclave contra los sitiadores serbios, y los cascos azules franceses est¨¢n desplegados desde el principio de la guerra. La muerte del casco azul se produjo apenas unas horas despu¨¦s de que el batall¨®n franc¨¦s fuera bombardeado por la artiller¨ªa serbia en la noche del jueves.
La ofensiva serbia se intensific¨® ayer tanto en Bihac como en Maglaj, donde 13 personas murieron el jueves al derrumbarse varios edificios alcanzados por misiles. La localidad de Maglaj se ha convertido en las ¨²ltimas semanas en el punto m¨¢s caliente de la guerra en Bosnia, mientras el resto de los frentes permanece tranquilo tanto en Sarajevo como en el centro y el sur del pa¨ªs.
La tregua entre croatas y musulmanes del pasado 25 de febrero se est¨¢ respetando en todas las zonas de combate. Las conversaciones, auspiciadas por Estados Unidos en Viena, prosiguieron ayer y fuentes diplom¨¢ticas norteamericanas indicaron que la semana pr¨®xima se puede firmar el acuerdo de federaci¨®n entre croatas y musulmanes. El presidente de EE UU, Bill Clinton, presidir¨ªa el acto de la firma entre sus hom¨®logos croata y bosnio, Franjo Tudjman y Alia Izetbegovic, respectivamente.
El clima de pacificaci¨®n ha permitido una mayor circulaci¨®n de convoyes de ayuda humanitaria, aunque el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) lament¨® ayer los obst¨¢culos que siguen poniendo los serbios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Yugoslavia
- Cascos azules
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Misiones internacionales
- Mediaci¨®n internacional
- Serbia
- Guerra Bosnia
- Pol¨ªtica defensa
- Ej¨¦rcito espa?ol
- Contactos oficiales
- Fuerzas armadas
- Bosnia Herzegovina
- Proceso paz
- Pol¨ªtica migratoria
- Francia
- Migraci¨®n
- ONU
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Demograf¨ªa
- Defensa
- Guerra
- Conflictos
- Europa
- Organizaciones internacionales