Petici¨®n de amnist¨ªa en Cuba
El 24 de febrero pasado nos dirigimos a la Asamblea Nacional del Poder Popular solicitando que se diese una amplia amnist¨ªa. Seg¨²n esa solicitud, la medida abarcar¨ªa a los ciudadanos que guardan prisi¨®n por delitos que el c¨®digo penal cubano califica como contra la seguridad del Estado o por salidas o entradas ilegales del territorio nacional y los sujetos a medidas de peligrosidad predelictiva, en virtud de las llamadas operaciones policiales, as¨ª como los funcionarios del propio r¨¦gimen que hayan cometido distintos delitos en ocasi¨®n del ejercicio de sus cargos.No es la primera vez que los juristas formulamos una petici¨®n de este tipo, pues en octubre de 1991, en un documento intitulado Exultaci¨®n de abogados cubanos, declar¨¢bamos semejante pretensi¨®n. La amnist¨ªa, instituci¨®n jur¨ªdica universalmente reconocida, est¨¢ prevista en la legislaci¨®n cubana, mas en los 35 a?os del. actual r¨¦gimen jam¨¢s ha sido decretada. En estos tiempos, cuando palestinos e israel¨ªes, adversarios hist¨®ricos aparentemente irreconciliables, negocian una soluci¨®n a sus ancestrales conflictos, cuando los negros y los blancos de Sur¨¢frica se dan la mano, cuando incluso despu¨¦s de los sangrientos sucesos de Chiapas, se sientan a dialogar el Gobierno de la llamada rep¨²blica azteca y sus opositores zapatistas, nos resistimos a creer que los cubanos, educados en la pr¨¦dica martiana de una patria con todos y para el bien de todos, no seamos capaces de hallar una soluci¨®n mutuamente satisfactoria y pac¨ªfica a ese mismo problema, cuando en la generalidad de los casos se trata de situaciones en las que ha estado ausente la violencia.
En el pr¨®ximo mes de abril, el Gobierno cubano celebra un intercambio de opiniones con un numeroso grupo de cubanos residentes en el exterior, la mayor¨ªa de los cuales se marcharon de la isla que los vio nacer por las mismas razones por las que hoy guardan prisi¨®n quienes nos inspiran estas l¨ªneas. Entre ellos, dos colegas: el licenciado Fredy Reyes y F¨¦lix Leitas Posada; el primero, compa?ero de a diario ante los tribunales; el segundo, un hombre pr¨®ximo a cumplir 70 a?os de edad. En 1978, con ocasi¨®n de celebrarse en La Habana un encuentro semejante, el Gobierno cubano indult¨® a m¨¢s de 3.000 ciudadanos. Hoy nada se opone a un gesto similar. No podemos creer naturalmente que Cuba, un pa¨ªs eminentemente agr¨ªcola, tenga m¨¢s presos que campesinos.
No nos inspiran pasiones pol¨ªticas ni posiciones ideol¨®gicas, prueba de ello es que el documento es suscrito por abogados de distintas ideas, incluyendo miembros del partido comunista, sino el prop¨®sito de ayudar a aliviar las tensiones sociales de la patria con los recursos de nuestra ciencia y la solidaridad de ustedes, estimados colegas. [Carta de abogados cubanos a diferentes instituciones defensoras de los derechos humanos y a los colegios de abogados de todo el mundo].-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.