Historia de Madrid
"La historia de Madrid no tiene por qu¨¦ ser atacada por los especialistas. Madrid no se discute ni tiene que ser comparada con otras ciudades, y menos con Barcelona". As¨ª se expres¨® un caballero ya maduro que parec¨ªa pose¨ªdo por la m¨ªstica del madrile?ismo, ante el asombro de los presentes.Asist¨ªamos a la tertulia El pobrecito hablador que una vez al mes convoca en la Asociaci¨®n de la Prensa el juvenil entusiasmo del viejo periodista Marcos P¨¦rez. La sala del primer piso del palacete de Juan Bravo, 6, estaba llena de gente que se sentaba alrededor de la gran mesa de juntas. La tertulia de esa tarde se dedicaba a una obra de reciente aparici¨®n, la Historia de Madrid, dirigida por el profesor Antonio Fern¨¢ndez Garc¨ªa, con trabajos de 23 especialistas que comprenden desde la Prehistoria hasta nuestros d¨ªas, publicada por la Editorial Complutense.
Por extra?o que parezca, no exist¨ªa hasta ahora una historia de Madrid hecha con criterios cient¨ªficos. Tan s¨®lo la que Amador de los R¨ªos public¨® en 1864, reeditada en facs¨ªmile en 1978, se aproxima a una verdadera historia, aunque ha quedado muy anticuada. El ataque de los especialistas, como dec¨ªa el intempestivo contertulio, a la historia de la ciudad es relativamente reciente. Este libro es fruto de una serie de estudios monogr¨¢ficos y congresos universitarios realizados en los ¨²ltimos 10 a?os y coincide con trabajos historiogr¨¢ficos hechos en estos a?os sobre Par¨ªs, Berl¨ªn, Londres, Viena o la ciudad italiana de Prato.
Tuvimos, en la tertulia, una excelente muestra del rigor con que se ha hecho esta historia de Madrid, en la exposici¨®n de la profesora de la Complutense Virginia Tovar. Se refiri¨® a la transici¨®n de Madrid de burgo medieval a ciudad moderna en el siglo XVI y su conversi¨®n en ciudad monumental desde entonces hasta el siglo XVIII, gracias a las grandes concepciones urban¨ªsticas de Juan G¨®mez de Mora, Pedro de Ribera, Sabatini o Ventura Rodr¨ªguez.
El profesor Bahamonde, al hablar del siglo XIX, se?al¨® hasta qu¨¦ punto la verdadera historia de Madrid se separa de la visi¨®n que Mesonero Romanos y los madrile?istas dieron de ella. Compar¨® a Madrid con Barcelona, ciudad de burgueses y obreros cuando Madrid lo era de se?ores y criados. El contertulio madrile?ista se enfad¨®, pero el lector del libro agradecer¨¢ el ataque a la historia de una ciudad muy castigada y desfigurada por el huero madrile?ismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.