El Inem coloc¨® a 343.900 parados en 1993, un 3% menos que durante 1992
Los servicios de colocaci¨®n del Inem encontraron empleo para 343.900 personas durante el pasado a?o, lo que supuso una ca¨ªda del 3% sobre los que coloc¨® durante el a?o 1992, seg¨²n los datos que ha facilitado este organismo. La cifra de personas colocadas en 1993 es la m¨¢s baja desde el a?o 1984, aunque se aprecia una clara mejor¨ªa en los ¨²ltimos meses de 1993, en los que el n¨²mero de colocaciones en cada mes son superiores a las efectuadas en esos mismos meses del a?o 1992.La capacidad de colocaci¨®n del Inem se situ¨® en el 7%, es decir, que s¨®lo siete de cada 100 colocaciones registradas oficialmente en las oficinas de este organismo fueron resultado de las gestiones de sus servicios de colocaci¨®n.
El resto, concretamente 4.540.000, correspondieron a contratos en los que las empresas y los trabajadores se pusieron de acuerdo en las condiciones del empleo y se limitaron a cumplir el tr¨¢mite de sellar la documentaci¨®n en las oficinas del Inem.
Datos esperanzadores
El Inem alcanz¨® la cifra r¨¦cord de colocaciones en el a?o 1989 con un total de 560.900 parados, una cifra que supon¨ªa un 15% del total de las registradas, lo que situaba la cuota del instituto en el doble de la actual.El dato m¨¢s esperanzador reside en las colocaciones logradas durante los ¨²ltimos cinco meses del a?o 1993, que fueron mayores que en los cinco meses ¨²ltimos de 1992 y que indican un cambio de tendencia. En el mes de diciembre, por ejemplo, el Inem logr¨® colocar a 34.400 personas, un 38% m¨¢s que en el mismo mes del a?o anterior.
El organismo p¨²blico atribuye sus dificultades a la hora de buscar colocaci¨®n a los desempleados al hecho de que quienes recurren a sus servicios son precisamente los que se encuentran en peor situaci¨®n para conseguir un empleo, por su baja cualificaci¨®n profesional y por pertenecer a sectores con mayor saturaci¨®n de mano de obra.
El significativo aumento de las colocaciones del Inem en la segunda parte del pasado a?o puede estar relacionado con las medidas puestas en marcha meses antes para retirar el seguro de desempleo a quienes no acepten una oferta de trabajo. A este respecto, las ¨²ltimas Encuestas de Poblaci¨®n Activa (EPA) ponen de manifiesto que la crisis y presumiblemente medidas como las se?aladas anteriormente est¨¢n forzando a los parados a ser menos "exigentes" a la hora de aceptar un empleo.
M¨¢s de dos millones de parados, seg¨²n la encuesta, aceptar¨ªan un empleo inferior a su categor¨ªa profesional y una cifra similar lo coger¨ªa aunque considera que los ingresos no son adecuados a su categor¨ªa profesional. Tambi¨¦n, un mill¨®n de parados cambiar¨ªa de residencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.