La ley de asilo
He seguido con inter¨¦s el debate en torno a la modificaci¨®n de la ley de asilo en Espa?a. En muchos sentidos ha sido estimulante que, sobre un tema como ¨¦ste, se haya producido un n¨²mero tan significativo de discusiones tendentes a reforzar las garant¨ªas de procedimiento para salvaguardar los derechos de los solicitantes de asilo. Como representante del ACNUR, si bien en otro pa¨ªs, comparto las preocupaciones de muchos parlamentarios y miembros de distintas asociaciones no gubernamentales para mejorar en lo posible el contenido de la ley.Debo reconocer, sin embargo, que me han sorprendido y disgustado algunos cuestionamientos (en alg¨²n caso, acusaciones) aparecidos en la prensa tanto respecto al ACNUR como respecto a personas que ocupan o han ocupado puestos de responsabilidad en nuestra organizaci¨®n en Espa?a.
La actitud de responsabilidad y la acci¨®n del ACNUR en los cinco continentes en defensa de los derechos y en la asistencia a 19 millones de refugiados han sido y son reconocidas por todos los interesados. Nuestro trabajo en los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, en momentos en los que la crisis, junto a actuales y potenciales movimientos migratorios y de solicitantes de asilo, est¨¢ conduciendo a pol¨ªticas m¨¢s restrictivas por parte de los Gobiernos de la Uni¨®n Europea, dista mucho de ser f¨¢cil. Pero en ning¨²n caso es nuestra l¨ªnea la subordinaci¨®n a las tendencias y Gobiernos, sino la colaboraci¨®n en encontrar f¨®rmulas que preserven los principios.
El ACNUR es una organizaci¨®n intergubernamental. Por supuesto que no es una ONG ni pretende serlo. Lo que deseamos es trabajar en estrecha colaboraci¨®n con todos los actores y, en particular, con los sectores no gubernamentales para reforzar el campo humanitario en momentos dif¨ªciles. Esta colaboraci¨®n requiere que se comprenda el papel de unos y de otros. Estoy seguro de que con un esfuerzo de todos, se podr¨¢n superar ciertas incomprensiones, y que la cr¨ªtica reemplazar¨¢ a la descalificaci¨®n. Por el bien de los refugiados.-
. Representante regional. Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.