Las regulaciones de empleo afectaron a m¨¢s de medio mill¨®n de personas en 1993
Un total de 558.146 trabajadores resultaron afectados por los expedientes de regulaci¨®n de empleo aprobados por la autoridad laboral en 1993, seg¨²n datos del Ministerio de Trabajo. El dato, m¨¢s de medio mill¨®n de personas afectadas, supone un incremento del 63,4% respecto a las regulaciones de 1992, y constituye la cifra m¨¢s elevada de trabajadores regulados desde 1985, cuando la cifra ascendi¨® a 593.394. El m¨¢ximo se alcanz¨® en 1984, con 694.683 regulaciones.Las empresas recurrieron m¨¢s a todas las modalidades de regulaci¨®n: los despidos colectivos, que afectaron a 118.744 trabajadores; las suspensiones temporales de empleo, con 118.744 trabajadores afectados, y la reducci¨®n de: jornada habitual, que se aplic¨® a 47.263 empleados.
Trabajo s¨®lo rechaz¨® el 4% de los expedientes presentados por las empresas, si bien ¨¦stas pactaron con los representantes de los trabajadores el 90% de los que finalmente se aprobaron.
La mayor parte de las regulaciones se produjeron en el sector industrial, pues cuatro de cada cinco regulados trabaja en ese sector. Pero la evoluci¨®n de este m¨¦todo de enfrentar la crisis fue peor en la construcci¨®n y en los servicios, pues el pasado a?o duplicaron sus cifras de 1992.
Por ramas de actividad, las cifras de regulaciones de empleo marcan el grado de crisis en la industria del autom¨®vil. La tercera parte del total de regulados trabajan en empresas del autom¨®vil o en auxiliares del ramo. El segundo lugar queda para las empresas del metal y el tercero para la construcci¨®n de maquinaria.
Los despidos colectivos, mientras, crecieron un 42,6% y afectaron, principalmente, a las empresas del metal -10.000 empl.eados-, de la construci¨®n -7.000 trabajadores- y de la alimentaci¨®n -unos 5.000-
Las empresas del autom¨®vil prefieren las suspensiones temporales de empleo y las reducciones de jornada.
Los problemas de financiaci¨®n, la falta de demanda y la necesidad de poner en marcha proyectos de reconversi¨®n fueron las causas m¨¢s frecuentemente aducidas por las empresas al presentar los expedientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.