20 minusvalidos 'toman' la l¨ªnea 27 de la EMT por la falta de autobuses adaptados
Las sillas de ruedas tomaron ayer la l¨ªnea 27 de la EMT (Embajadores-plaza de Castilla). Veinte discapacitados, convocados por la Coordinadora de Minusv¨¢lidos F¨ªsicos, utilizaron, con ayuda de monitores, este transporte que a diario tienen velado. Protestan por el retraso municipal en poner n marcha los autobuses adaptados para personas con problemas de movilidad. De momento, s¨®lo hay uno a prueba. El resto circular¨¢ en abril.
Los pasajeros del 27 comprobaron ayer c¨®mo unos escalones pueden transformar un autob¨²s en una barrera infranqueable. Los minusv¨¢lidos, la mayor¨ªa en sillas de ruedas, s¨®lo pudieron subir con ayuda de monitores. Dos cog¨ªan en brazos a cada discapacitado y un tercero portaba la silla. A diario no pueden contar con esta ayuda. Se quedan en tierra.Algunos, satisfechos de haber llevado adelante su protesta, hac¨ªan gala de humor negro para comentar la situaci¨®n. "Adonde tendr¨ªa que ir este autocar es a Lourdes", manifestaba, corrosivo, un hombre mayor. "D¨¦jate de v¨ªrgenes", le replicaban sus otros dos tertulianos. "Lo que pedimos no es nada especial para nosotros, porque hay muchos ancianos que tambi¨¦n utilizar¨ªan un autob¨²s de plataforma baja porque los normales les resultan un engorro", explicaban.
La l¨ªnea no se colaps¨®, pero el autob¨²s tomado circul¨® m¨¢s lento de lo normal. Los minusv¨¢lidos repartieron octavillas informativas a los pasajeros. La mayor¨ªa fue comprensiva. Aunque hubo reacciones para todos los gustos: sorpresa, curiosidad, alarma por el posible retraso. Y tambi¨¦n salidas intempestivas, como la de un se?or que nada mas ver el autob¨²s abarrotado y el l¨ªo de fot¨®grafos comenz¨® a despotricar: "Esto es un libertinaje". Al final baj¨® entre abucheos.
En la protesta participaron discapacitados de todas las edades. Aurora, de 26 a?os, acudi¨® con su madre. Hace dos a?os un accidente de moto le dej¨® meses en coma. Al salir del peligro tuvo que enfrentarse a una vida con muletas. "A veces bajo al metro, pero s¨®lo si son tramos de pocas escaleras", asegura. "Me resulta muy trabajoso salir de casa, pero lo quiero hacer porque si no acabas convirti¨¦ndote en una maceta", afirma con coraje.
Antonio Bola?o, zapatero jubilado que se mueve en silla de ruedas, de 58 a?os, no puede entrar al metro ni al autob¨²s. Por su barrio de Campamento se desplaza con un triciclo a pedales. Otras veces, en taxi.
Pilar Ramiro, secretaria de la Coordinadora de Minusv¨¢lidos, asegura que el Ayuntamiento se comprometi¨® a tener 25 autobuses de plataforma baja circulando en 1993. Y que un n¨²mero mayor, hasta 200, se pondr¨ªa en marcha en 1994.
Un autocar que se arrodilla ante el pasaje
El autob¨²s de piso bajo comenz¨® ayer su paseo de demostraci¨®n por las calles del centro de la capital. En la plaza de Cibeles abri¨® sus puertas para que los usuarios lo probaran. "Es el primer autob¨²s que se arrodilla", indic¨® un anciano al ver la maniobra m¨¢s caracter¨ªstica del veh¨ªculo, qu¨¦ se inclina hacia el bordillo para facilitar el acceso a personas incapacitadas.Durante los pr¨®ximos d¨ªas ser¨¢ posible subir y darse una vuelta en el prototipo, que efectuar¨¢ el recorrido de la llamada l¨ªnea especial de Navidad, entre Princesa y Goya. Uno de los conductores del nuevo modelo ejerc¨ªa ayer de cicerone ante los usuarios. "Ya lo han probado algunos pasajeros en silla de ruedas, aunque los m¨¢s mayores se han mostrado reacios a subir", explicaba.
Su plataforma se encuentra a 32 cent¨ªmetros del suelo, distancia que el conductor puede reducir hasta adaptarla al bordillo de la acera. En la puerta trasera se despliega una rampa m¨®vil por la que puede deslizarse f¨¢cilmente una silla de ruedas. No tiene ning¨²n escal¨®n y su pasillo es m¨¢s ancho.
Tras el periodo de pruebas, se decidir¨¢n las l¨ªneas entre las que se distribuir¨¢n las 25 unidades adquiridas por la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Las m¨¢s propicias, seg¨²n el gerente de la compa?¨ªa, Tom¨¢s Burgaleta, son las del centro, aunque no se descarta el crear l¨ªneas espec¨ªficas para estos autobuses que comunicar¨ªan centros de rehabilitaci¨®n y universidades. Las primeras ocho unidades, a las que s¨®lo les falta una mano de pintura roja, circular¨¢n de forma regular a mediados de abril. Las 17 restantes lo har¨¢n antes de San Isidro.
Cada uno de los nuevos autobuses cuesta 26 millones de pesetas, nueve millones m¨¢s que los autobuses habituales. Esta partida estar¨¢ subvencionada en parte por el Inserso y la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios, que aportar¨¢n hasta el 75% de la diferencia de precio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.