El pelotazo' de Ibercorp
La ca¨ªda del 'chiringuito' financiero de De la Concha salpic¨® a Mariano Rubio
El caso Ibercorp podr¨ªa exhibirse en los libros de texto como un ejemplo de la cultura del pelotazo. Es la historia de una operaci¨®n que triunfa de manera espectacular en una primera etapa y se derrumba luego, no s¨®lo por motivos econ¨®micos, sino porque su conocimiento p¨²blico impide su culminaci¨®n.Durante los meses finales de 1986, la econom¨ªa espa?ola conoce una actividad financiera espectacular, con altos tipos de inter¨¦s, precios de inmuebles y solares que suben de un d¨ªa para otro y participaciones en empresas industriales cuyo valor empieza a recuperarse por las fuertes expectativas de beneficios.
La oficina del entonces agente de cambio y bolsa Manuel de la Concha, s¨ªndico presidente de la Bolsa de Madrid, tiende a crecer y convertirse en algo m¨¢s que un chiringuito financiero. Empieza a surgir lo que ser¨ªa el grupo Ibercorp, cuya primera pata fue el despacho del agente, la segunda, la antigua Banca Trelles, transformada luego en Investban, y finalmente en Banco Ibercorp.
A ese grupo se incorpora en la segunda mitad de 1985 Jaime Soto, hasta entonces presidente del Banco Urquijo Uni¨®n, filial del Hispano Americano, y anteriormente consejero delegado de este ¨²ltimo. El Urquijo Uni¨®n, y todo el grupo Hispano, atraviesan, una profunda crisis que les obliga a vender parte de sus activos.
Entre las ventas figura Sistemas AF, pr¨¢cticamente un monopolio en el mercado de muebles de oficinas, perteneciente al Urquijo Uni¨®n y en suspensi¨®n de pagos. En los ¨²ltimos meses de 1986, Sistemas AF era una empresa capitalizada con 600 millones de pesetas y una posici¨®n en el mercado aceptable.
El grupo de De la Concha se la adjudica por 1.600 millones de pesetas, 244 aportados por Traya, SA, y el resto, con un cr¨¦dito del Urquijo Uni¨®n. Traya es una sociedad sin actividad, como se?al¨® el ex gobernador del Banco de Espa?a Mariano Rubio en su comparecencia del viernes ante la comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso, con un capital de cuatro millones de pesetas, y estuvo presidida hasta una semana antes de la compra de Sistemas AF por un cu?ado de Rubio.
Seg¨²n informaciones publicadas, los 244 millones que desembols¨® Traya fueron aportados el 50% por Jaime Soto y el resto, por De la Concha, Mariano Rubio y Juan Antonio Ruiz de Alda, entonces subgobernador del Banco de Espa?a.
Dos meses despu¨¦s, con la colocaci¨®n en Bolsa, las acciones se venden al 575% del valor nominal. El pelotazo funciona. La compra se hab¨ªa realizado aproximadamente al 250%. Las plusval¨ªas permiten devolver el cr¨¦dito al Urquijo Uni¨®n y a¨²n sobra para repartir. Las informaciones publicadas en El Mundo probar¨ªan que los beneficios se repartieron en funci¨®n de lo aportado inicialmente y que los apuntados a Mariano Rubio, m¨¢s de 100 millones, lo fueron en una cuenta secreta que manten¨ªa en el despacho de Manuel de la Concha.
Sistemas AF, una vez colocada en Bolsa, fue vaciada de su actividad esencial, la fabricaci¨®n de muebles de oficina -vendida a una multinacional- y se transform¨® en Sistemas Financieros, sociedad tenedora de acciones.
Pero el desplome de 1987 y la crisis en los mercados tras la guerra del Golfo, golpearon al grupo Ibercorp y a Sistemas Financieros. Entonces, cuando se inicia la segunda parte de la operaci¨®n burs¨¢til, se empiezan a cometer irregularidades. La ca¨ªda de las cotizaciones y las p¨¦rdidas impl¨ªcitas en que Ibercorp incurre para mantener el precio de las acciones de Sistemas Financieros empiezan a pesar en las cuentas.
Venden muchos, pero s¨®lo algunos logran hacerlo a precios elevados, ganan dinero o recuperan lo invertido; otros pierden cantidades importantes. Entre los que no salen mal parados est¨¢n Mariano Rubio, Miguel Boyer, Isabel Presyler, Manuel de la Concha, Jaime Soto... Los dos primeros aparecen en las listas de vendedores con sus segundos apellidos. Compran sociedades del grupo Ibercorp.
La idea entonces es intentar un nuevo pelotazo, una fusi¨®n entre Banco Ibercorp, la sociedad de valores del grupo y Sistemas Financieros. Con las ventajas derivadas de la fusi¨®n se proceder¨ªa a una nueva colocaci¨®n y se generar¨ªan nuevas plusval¨ªas.
Pero el conocimiento de las operaciones y las denuncias de los accionistas que se consideran perjudicados dieron al traste con todo. Afloran deudas tributar¨ªas que, seg¨²n revel¨® esta semana el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, ascienden a 1.600 millones; Econom¨ªa y Hacienda inhabilita por cinco a?os a Manuel de la Concha, Jaime Soto y Benito Tamayo para puestos de responsabilidad en entidades financieras; tambi¨¦n multa con 1.300 millones a la sociedad de valores Ibercorp (la sucesora del despacho de cambio y bolsa de De La Concha), a Sistemas Financieros y al grupo financiero Ibercorp, por manipulaci¨®n de precios, simulaci¨®n de transferencia de acciones entre personas y resistencia a la inspecci¨®n. El esc¨¢ndalo hizo estallar el grupo Ibercorp, que entr¨® en crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.