El presidente de la Asamblea propone gravar a las multinacionales que huyan
La marcha de las multinacionales de Madrid y de toda Espa?a afecta sobre todo a los trabajadores que se quedan sin empleo. Pero el fen¨®meno tambi¨¦n lo ha notado el presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Diez Olaz¨¢bal, de Izquierda Unida, quien explica que su despacho de la sede del Parlamento regional se ha transformado en el destino "de un peregrinaje de comit¨¦s de empresas" en crisis. Esta situaci¨®n ha motivado una propuesta de Diez para obligar a las multinacionales que quieran abandonar Madrid a que devuelvan, antes de su marcha, parte o todo de lo que han recibido de las administraciones p¨²blicas: subvenciones oficiales, exenciones fiscales o suelo de titularidad municipal para su instalaci¨®n, por ejemplo.Diez no quiere cerrar el debate abierto por el presidente de la Comunidad. de Madrid, Joaqu¨ªn Leguina, al sugerir que el boicoteo de los productos de las empresas que se van puede ser una forma de lucha (V¨¦ase El Pa¨ªs Madrid del pasado d¨ªa 12). "La idea del boicot que plante¨® Leguina me parece interesante", reconoce el presidente de la Asamblea. Sin embargo, los empresarios madrile?os han criticado la sugerencia de Leguina por "in¨²til" y "contradictoria" con sus viajes a Jap¨®n para atraer inversiones extranjeras a Madrid.
PASA A LA P?GINA 3
Diezo: "Hay que decir a las multinacionales que ha acabado el recreo"
VIENE DE LA P?GINA 1
La huida tambi¨¦n ha repercutido en una de las agencias m¨¢s prestigiosas de comunicaci¨®n y relaciones p¨²blicas de Estados Unidos establecida en Espa?a. El continuo viaje de vuelta de las multinacionales ha obligado a suprimir la oficina madrile?a de la consultor¨ªa Burson Marsteller, departamento de Aperturas e inauguraciones, sustituido ahora por el de Comunicaci¨®n de crisis.
Harto de que le comuniquen tantas crisis, el presidente de la Asamblea de Madrid ha manifestado tambi¨¦n su opini¨®n pol¨ªtica. "Soy partidario de estudiar medidas legales que incluso lleguen a obligar a las empresas con intenci¨®n de irse a devolver el dinero que han recibido de las diferentes administraciones", coment¨® el pasado viernes, tras recibir al comit¨¦ de empresa de Rank Xerox, que protestaba contra la p¨¦rdida de empleos en esta compa?¨ªa.
D¨ªez Olaz¨¢bal se refiere a los terrenos p¨²blicos cedidos, a las exenciones fiscales, a las subvenciones. "Lanzo esta idea", explica, "ante la situaci¨®n de impotencia frente a las multinacionales". "Hay que decirles a las multinacionales que ya se ha acabado el recreo", propone el presidente de la Asamblea. A su juicio, "algunas multinacionales se aprovechan de la crisis para reducir empleo y poder salir de la crisis econ¨®mica general con unos beneficios mucho mayores".
"Hay que plantearse una actitud de firmeza y debe haber una unanimidad entre los partidos pol¨ªticos y entre todas las instituciones", agrega. "Tienen que aguantar el tir¨®n de la crisis y no irse con la m¨²sica a otra parte". Diez propone a las multinacionales, y en concreto a Rank Xerox, "una reflexi¨®n de car¨¢cter ¨¦tico y moral para que reconsideren sus planes porque es una empresa que ha ganado mucho dinero".
As¨ª que va a escribir una carta a la direcci¨®n de esa empresa, y a todos los grupos parlamentarios, manifest¨¢ndoles su preocupaci¨®n. El pol¨ªtico quiere que "la sociedad, los partidos pol¨ªticos, los poderes, los parlamentos y la Asamblea de Madrid reaccionen". "Porque nos hemos quedado sin habla, como si nos hubiesen dado un golpe en la boca del est¨®mago", reflexiona.
El presidente de la Asamblea se refiere a las continuas noticias de expedientes de extinci¨®n de contratos o de regulaci¨®n de empleo. En cinco a?os, el sector del metal de Madrid ha perdido el 30% de sus empleos, seg¨²n datos de UGT.
Expedientes de crisis
Las federaciones del metal regionales de UGT y CC OO han elaborado un documento en el que denuncian que el 80% de las 300 empresas madrile?as del sector con m¨¢s de 150 trabajadores est¨¢n afectadas por un expediente de crisis. S¨®lo durante el primer trimestre de este a?o se han perdido tantos empleos metal¨²rgicos como en todo 1992 (11.000 puestos de trabajo). Actualmente, en el sector del metal de la regi¨®n "hay sobre la mesa" expedientes de extinci¨®n (despido) en 88 empresas que afectan a 3.930 trabajadores pertenecientes a unas plantillas que suman 6.164 trabajadores. Los expedientes de suspensi¨®n temporal de empleo han sido presentados en 51 empresas que afectan a 5.450 empleados de un total de 6.115. Adem¨¢s, hay seis expedientes m¨¢s, de otra tipolog¨ªa -como reducci¨®n de jornada, por ejemplo- que ata?en a 884 trabajadores, seg¨²n datos sindicales.
Los sindicatos hablan de los expedientes de crisis de grandes empresas instaladas en Madrid como Ebro-Kubota, SKF, General Electric, Rank Xerox, Santa B¨¢rbara, Construcciones Aeron¨¢uticas, Robert Bosch, Moto Vespa, Amper, Iveco Pegaso, Talbot, Renault o Fruehauf. Pero tambi¨¦n recuerdan que estas crisis arrastran miles de empleos, sobre todo de peque?as y medianas empresas. Por cada empleo que se pierde en una gran compa?¨ªa del metal se resienten tres o cuatro empleos de firmas subsidiarias. Lo peor de esta situaci¨®n, a juicio de Felipe L¨®pez, secretario de la federaci¨®n regional del metal de CC OO, es que, "adem¨¢s de que estas empresas cierran, no hay en Madrid ning¨²n sector en disposici¨®n de generar empleo ni con capacidad para absorber esos excedentes laborales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inversiones extranjeras
- Empresas multinacionales
- ERE
- Comercio internacional
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Embargos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Proceso judicial
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Comercio