Lluvia de subvenciones para arreglar las salas teatrales de Madrid
Ayuntamiento, Gobierno regional y ministerio aportan el dinero a partes iguales
Madrid perdi¨® hace dos a?os su decano festival de teatro, uno de los acontecimientos culturales m¨¢s prestigiados de la ciudad desde 1981. Apenas hubo voces de protesta, porque se anunci¨® que el dinero destinado a ese festival - 150 millones de pesetas anuales- ir¨ªa a parar ¨ªntegramente a la rehabilitaci¨®n de las salas madrile?as. Han pasado dos a?os y aquella promesa segu¨ªa pendiente, lo que ha dejado con el agua al cuello a muchas salas, entre ellas el teatro Alfil (que esperaba esta subvenci¨®n como ¨²nica manera de acometer las mejoras que le pide el Ayuntamiento y escapar as¨ª del cierre inminente). Pero hoy, por fin, se firma el acuerdo, seg¨²n anunciaron ayer fuentes oficiales.A partir de ese momento, las salas madrile?as deber¨¢n presentar sus proyectos de rehabilitaci¨®n, reforma o mejora, que afectar¨¢n tanto a las condiciones de insonorizaci¨®n de las salas como a su seguridad y equipamiento. Algunas de ellas ya recibieron peque?os anticipos de este dinero, que en la mayor¨ªa de los casos result¨® insuficiente.
El convenio fue ideado por el Gobierno regional. Sus responsables de pol¨ªtica cultural consideraron que la presencia del teatro internacional en Madrid estaba cubierta con el Festival de Oto?o y que, por otra parte, el sector teatral demanda habitualmente reformas, sobre todo, por problemas de seguridad. Las autoridades regionales propusieron un convenio tripartito con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de la capital, organismos que vieron con muy buenos ojos el proyecto.
En enero de 1993 ya estaban ultimados los estatutos del consorcio para mejorar los teatros, pero la destituci¨®n del concejal de Cultura, Pedro Ortiz, quien hab¨ªa estado al frente de las negociaciones, paraliz¨® los trabajos. El Ayuntamiento nombr¨® nuevos interlocutores (Gustavo P¨¦rez Puig y Antonio Guirau). Tiempo despu¨¦s, fue el Ministerio de Cultura el causante de que se demorase la reuni¨®n final, por el cambio de su titular -Carmen Alborch sustituy¨® a Jordi Sol¨¦ Tura- y alegando despu¨¦s motivos de agenda.
Hoy, finalmente, en la sede del Gobierno regional de la Puerta del Sol, las tres Administraciones estampar¨¢n la esperada firma, representadas por Carmen Alborch, el presidente Joaqu¨ªn Leguina y el alcalde Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano.
El nombre que recibe el documento es largo, aunque claro: Convenio de colaboraci¨®n para la creaci¨®n del consorcio del plan de rehabilitaci¨®n y equipamiento de los teatros de Madrid.
PASA A LA P?GINA 19
Los teatros recibir¨¢n 150 millones al a?o hasta 1998
VIENE DE LA P?GINA 1En principio, este convenio para rehabilitar las salas de teatro de Madrid se pens¨® para abarcar un periodo de cinco a?os (1993-1997). Pero los retrasos en la firma han hecho que este espacio temporal se ampl¨ªe con el fin de que los teatros no reciban una menor cuant¨ªa de la esperada (en estos dos a?os pasados, ni hubo festival ni subvenci¨®n).
Ahora el convenio se desarrollar¨¢ entre 1994 y 1998. Cada uno de estos a?os estar¨¢n disponibles 150 millones de pesetas (aportados a partes iguales por las tres administraciones implicadas).
Al final, la inversi¨®n total ser¨¢ de 600 millones, a los que habr¨¢ que sumar 70 que provienen de fondos sobrantes de los beneficios del Consorcio Madrid Capital Cultural 1992, que tambi¨¦n estaba firmado por estas tres administraciones.
Algunos teatros esperan como agua de mayo esta firma. Uno de los casos m¨¢s conocidos es el pol¨¦mico teatro Alfil, que sufri¨® un intento de cierre a caro del concejal ?ngel Matanzo. Ahora podr¨¢ acometer las rerformas de insonorizaci¨®n que e le reclaman.
Tanto Joaqu¨ªn Leguina como su consejero de Cultura, Jaime Lissavetzky, y Jordi Sol¨¦ Tura, cuando a¨²n era ministro, prometieron a la direcci¨®n del Alfil que se les apoyar¨ªa econ¨®micamente a trav¨¦s de este convenio para emprender las obras de insonorizaci¨®n necesarias que evitaran el cierre de la sala. De hecho, la situaci¨®n de este local ahora es desesperada, ya que el 5 de mayo se termina la pr¨®rroga para recabar nuevos accionistas. La direcci¨®n del teatro ha anunciado que si para entonces no se lograse la financiaci¨®n necesaria tendr¨ªa que cerrar sus puertas.
Otros recintos ya se han visto favorecidos previamente por el convenio de rehabilitaci¨®n que hoy se firma, como la propia sala Alfil y los teatros Maravillas, Infanta Isabel y la sala San Pol, a los que el Gobierno regional ya adelant¨® una ayuda de 25 millones para subsanar deficiencias urgentes a cargo de los 50 millones de pesetas que esta Administraci¨®n ten¨ªa consignados en los presupuestos de 1993. Dado que el pasado a?o no se formaliz¨® el convenio, el Ejecutivo aut¨®nomo va a intentar que, en vez de que se le reste esta cantidad ya aportada, sean las otras administraciones las que asuman mayor gasto.
Intereses bancarios
Con el fin de que los teatros que se quieren acoger a estas ayudas puedan hacer sus reformas con prontitud, el Gobierno regional ten¨ªa previsto proponer que se pueda dar todo el dinero del convenio el primer a?o. Si las tres administraciones aceptasen esta propuesta, una o varias entidades financieras adelantar¨ªan el dinero y las administraciones tendr¨ªan que hacerse cargo de los intereses bancarios.
Los teatros p¨²blicos, en general, gozan de buena salud, aunque hay casos como el teatro Alb¨¦niz, que regenta la Comunidad y que no termina de lograr su deseada reforma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Presupuestos municipales
- Ministerio de Cultura
- Finanzas municipales
- Gobierno de Espa?a
- Federalismo
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Madrid
- Ministerios
- Ayuntamientos
- Comunidad de Madrid
- D¨¦ficit p¨²blico
- Gasto p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno municipal
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Cultura