Madrid, capital Vallecas
La Asamblea se trasladar¨¢ a Madrid Sur por acuerdo de todos los grupos pol¨ªticos
LARA OTERO Catalu?a, capital Barcelona. Extremadura, capital M¨¦rida. Galicia, capital Santiago. Madrid, capital Vallecas. Los grupos pol¨ªticos con representaci¨®n en la Asamblea de Madrid aprobaron ayer por unanimidad de sus portavoces el traslado de la casa de los diputados a los terrenos que tiene la Comunidad en Madrid Sur (Vallecas). El PP ha apoyado el traslado a pesar de que sigue insistiendo -junto con el Ayuntamiento, que rechaz¨® instalar el parlamento en la calle de O'Donnell como pretend¨ªan los diputados- en que el lugar ideal es el cuartel del Conde Duque.El presidente de la Asamblea, Pedro D¨ªez, de IU, espera que ya ning¨²n inconveniente retrase m¨¢s la adquisici¨®n de un domicilio propio y definitivo. "El suelo est¨¢ calificado y es propiedad de la Comunidad de Madrid, as¨ª que espero que el Ayuntamiento conceda la licencia para construir de manera inmediata", declara. El proyecto que se ejecutar¨¢ en Vallecas ser¨¢ el mismo que se aprob¨® para la calle de O'Donnell con ligeras modificaciones. Si no surgen nuevas trabas municipales, a principios de 1996 los diputados podr¨¢n trasladar sus papeles a Vallecas. El presidente de la Comunidad, Joaqu¨ªn Leguina, afirm¨®, por su parte, que Vallecas es "un lugar bien madrile?o para la sede de la Asamblea de Madrid". "Puesto que todo eran dificultades, en Vallecas no vamos a tenerlas pues es un sitio calificado
nuevo", afirma Leguina.
Pero el concejal de Urbanismo, Jos¨¦ Ignacio Echevarr¨ªa, no zanj¨® ayer el vuelo de la futura sede de los representantes madrile?os por el mapa de la capital, pese a que su partido apoya en el Parlamento regional la mudanza. "No s¨¦ de qu¨¦ suelo hablan, tampoco si habr¨¢ que modificar el Plan General para autorizar la construcci¨®n, pero si todo es correcto y los vecinos no se oponen estoy obligado a dar la licencia", afirma Echevarr¨ªa. "Yo no soy qui¨¦n para opinar sobre la ubicaci¨®n de la Asamblea, me parece bien que la lleven a Vallecas o a cualquier otro sitio", a?ade.
Pero s¨ª opina y dice que es m¨¢s rentable para la ciudad rehabilitar el cuartel del Conde Duque y de paso dar vida a la zona. "El centro es tanto de los que viven en Arg¨¹elles como de los vallecanos", dice. "Lo sensato es dejar la sede de las instituciones en el centro hist¨®rico de las ciudades", asevera. "Me parece un poco extra?o este cambio pendular de O'Donnell a Vallecas", concluye.
"Me parece que D¨ªez no tiene mucha idea de temas urban¨ªsticos", responde Echeverr¨ªa cuando se le argumenta que el suelo de Madrid Sur en el que debatir¨¢n los representantes de los madrile?os ya est¨¢ calificado para uso institucional. "Habr¨¢ que ver el proyecto que nos mandan y si se ajusta a la edificabilidad permitida", matiza.
PASA A LA P?GINA 3
El PP regional acepta formalmente fijar la sede del Parlamento aut¨®nomo en Vallecas
VIENE DE LA P?GINA 1La Asamblea ha gastado ya 45 millones de pesetas en el proyecto, realizado por arquitectos de la Comunidad, cuyos honorarios no se incluyen en esta partida. Hay que sumar adem¨¢s otros cinco millones en trabajos previos para la demolici¨®n de la maternidad, que iba a ser la mayor voladura efectuada en Madrid. Pedro D¨ªez afirma que la casa de los diputados saldr¨¢ pr¨¢cticamente por la misma cantidad que se hab¨ªa previsto gastar en O'Donnell: 1.900 millones de pesetas. "Todav¨ªa no sabemos a cuanto va a ascender el sobrecoste, pero en todo caso no va a llegar a los 50 millones que nos costar¨ªa la demolici¨®n de la maternidad", explica D¨ªez. Y a?ade que si el Ayuntamiento concede la licencia r¨¢pidamente, las obras se podr¨¢n adjudicar a finales de a?o y la nueva Asamblea podr¨ªa estrenarse a principios de 1996. La actual casa de los representantes de los madrile?os, en la calle de San Bernardo, que los diputados deben abandonar en septiembre de 1995 tras 11 a?os de residencia prestada, es propiedad del Ministerio de Educaci¨®n.
Pero mientras D¨ªez anunciaba el consenso de los portavoces de los partidos, el alcalde de Madrid, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano, insist¨ªa en ofrecer lugares alternativos a Vallecas y a la maternidad de O'Donnell. El cuartel de Conde-Duque (la parte que falta por restaurar) es la sede que goza de las preferencias del regidor.
Un cuartel para los diputados
As¨ª se lo hizo saber el concejal de Urbanismo, Jos¨¦ Ignacio Echeverr¨ªa, al presidente de la C¨¢mara en una carta que le dirigi¨® la semana pasada. Echeverr¨ªa se?alaba en su misiva que el lugar m¨¢s conveniente "desde el punto de vista social e institucional" ser¨ªa el cuartel del Conde-Duque o incluso la antigua maternidad de O'Donnell, pero sin las dos consejer¨ªas que el Gobierno regional quiere instalar junto a la Asamblea. "Agradezco las sugerencias del alcalde, pero ya se estudiaron en su momento y los diputados eligieron O'Donnell o Vallecas, si fallaba el primer sitio; CondeDuque es inviable porque entre otras cosas saldr¨ªa mucho m¨¢s caro", concluye Diez.
El portavoz del PP en el Parlamento regional, Antonio Beteta, se refiri¨® ayer a dicha carta y dej¨® a la responsabilidad del presidente de la C¨¢mara el haber propuesto Vallecas sin estudiar la posibilidad de instalar la sede en Conde-Duque. Y a?adi¨® otro madero m¨¢s al fuego. "Ha menospreciado a los cooperativistas de PSV al no tomar en consideraci¨®n su oferta de llevar la Asamblea a los terrenos de Valdebernardo donde se iba a instalar la Esfera Armilar", acus¨® Beteta, quien a?adi¨® que si su partido gana las elecciones auton¨®micas de 1995 el edificio que se construya en Vallecas no caer¨¢ en desuso. "Una vez hecho hay que utilizarlo", afirma.
La portavoz de IU, Isabel Vilallonga, recogi¨® el envite de Beteta y prometi¨® estudiar la instalaci¨®n en los terrenos de Valdebernardo de alguna consejer¨ªa para dar vida a la zona y apoyar el futuro de PSV. Valdebernado no es una opci¨®n posible, en opini¨®n de Vilallonga, como sede de la Asamblea, ya que no estar¨ªa listo el edificio para la pr¨®xima legislatura. "El PP ha aceptado a rega?adientes llevar la Asamblea a Vallecas", dice Vilallonga, "no les gusta el distrito a juzgar por la gesti¨®n que hace all¨ª el Gobierno municipal". "El alcalde ha sido mal casero, pero tenemos que felicitarnos y felicitar a los vecinos de Vallecas porque por fin hemos encontrado casa".
Pero la portavoz adjunta del PSOE, Dolores Garc¨ªa Hierro, le quit¨® un punto de alegr¨ªa a la ma?ana y declar¨® que con el traslado a Vallecas los madrile?os perd¨ªan 15.000 millones de pesetas que se iban a invertir en la rehabilitaci¨®n del hospital Gregorio Mara?¨®n.
"Por fin hemos llegado a una decisi¨®n a pesar de que hasta la semana pasada el PP se mostraba reticente", suspira Garc¨ªa Hierro, que no tiene muy claro que el PP traslade el Parlamento regional a Vallecas si gana las elecciones auton¨®micas de 1995. "Podr¨ªa dedicarlo a otro uso una vez construido, pero como no va a ganar el Gobierno de Madrid... ", sugiri¨®.
Pueblos aspirantes
Cuando, a principios de marzo, el alcalde esgrimi¨® 5.900 alegaciones contra la instalaci¨®n de la Asamblea y dos consejer¨ªas en la calle de O'Donnell, tres municipios de la Comunidad se apresuraron a ofrecerse para acoger a los diputados, informa Javier Barrio. Alcal¨¢ de Henares (164.000 habitantes) ofreci¨® un antiguo colegio, Alcobendas (82.000 habitantes) una parcela en la zona denominada Arroyo de la Vega, actualmente en desarrollo urban¨ªstico, y Rivas-Vaciamadrid (17.555 vecinos) otro solar. Florencio Campos, alcalde de Alcal¨¢ se lamentaba ayer de que una vez m¨¢s se utilice ¨²nica y exclusivamente el municipio de Madrid para instalar los servicios del Gobierno comunitario, cuando la comunidad madrile?a se compone de 179 localidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.