El Museo del Prado entra en las monedas
El Museo del Prado pasar¨¢ este verano de mano en mano. La fachada de la pinacoteca ha sido el motivo elegido por la F¨¢brica Nacional de Moneda y Timbre para el anverso de la moneda de 100 pesetas. As¨ª se conmemora el 175? aniversario de la fecha en que abri¨® sus puertas al p¨²blico. La entrada elegida ha sido la de Vel¨¢zquez, y la estatua del pintor se incluir¨¢ en la moneda. En el reverso se imprimir¨¢ la efigie del rey Juan Carlos, elaborada a partir de una fotograf¨ªa actual del Monarca.Tambi¨¦n Las meninas, de Vel¨¢zquez, y El quitasol, de Goya, estar¨¢n al alcance de todos. Reproducciones de ambos cuadros se acu?ar¨¢n en la moneda de 200 pesetas. En el anverso figurar¨¢n dos meninas y una infanta, ya que el cuadro completo era imposible de reproducir, y en el reverso las dos figuras de El quitasol con el paraguas. Esta pieza llevar¨¢ la leyenda Maestros de la pintura espa?ola y el nombre de las dos obras.
"Las monedas son un veh¨ªculo cultural de primera l¨ªnea. Cuando la gente la tenga en la mano y lea la inscripci¨®n despertar¨¢ su curiosidad" explica Francisco Toledo, director de moneda de la F¨¢brica.
Diferentes dibujos
Cada a?o, desde que en 1989 se aprob¨® el nuevo sistema monetario, se acu?an y ponen en circulaci¨®n monedas de 5, 10, 25, 100 y 200 pesetas con diferentes dibujos. La de peseta y la de 500 son las ¨²nicas que se mantienen intocables pese al paso del tiempo. Las de 500 tienen una imagen latente (semioculta), una medida de seguridad para evitar falsificaciones que se empez¨® a aplicar el pasado a?o y que es ¨²nica en Europa. El duro y los cinco duros se dedican a las autonom¨ªas. Las de 50 y 100, a efem¨¦rides, y las de 10 y 200 a temas libres.
Las dos monedas dedicadas al Museo del Prado estar¨¢n en la calle antes del mes de junio. La F¨¢brica de Moneda y Timbre comenzar¨¢ a acu?arlas en breve. Desde que los grabadores Luis D¨ªaz, Bego?a Castellanos y Esther Gonz¨¢lez modelaron, bas¨¢ndose en fotograf¨ªas, la fachada y los motivos de los dos cuadros en plastilina al tama?o aproximado de un plato, los dise?os han pasado por 21 procesos sucesivos hasta llegar al troquel; uno de los es la reducci¨®n al tama?o al mediante una m¨¢quina que llama pant¨®grafo.
Las meninas se ha elegido por su enorme popularidad, seg¨²n Toledo. Para la otra cara se seleccion¨® El quitasol despu¨¦s de realizar un estudio sobre la masa de metales, ya que era necesario que las dos reproducciones pudiesen acu?arse en la misma pieza, y ambas eran compatibles; por eso van juntas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.