El Tribunal de Cuentas halla anomal¨ªas en 30 contratos del Ayuntamiento

El Tribunal de Cuentas ha dado un suspenso a la gesti¨®n de la coalici¨®n de centro-derecha que gobern¨® en el Ayuntamiento de Madrid durante el ejercicio de 1990. Los auditores han observado irregularidades en 30 contratos de obras y servicios en los que el municipio gast¨® m¨¢s de 7.000 millones.Entre las anomal¨ªas descubiertas existe un caso en el que se gastaron 100 millones de pesetas que no se justificaron. De los 315 millones invertidos en la creaci¨®n de conjuntos instrumentales y corales por el entonces concejal centrista de Cultura, Joaqu¨ªn ?lvarez de Toledo (en la actualidad, presidente de la sociedad p¨²blica Pasillo Verde Ferroviario, nombrado por el Partido Popular), tan s¨®lo se acreditaron 215, seg¨²n el Tribunal de Cuentas.
El examen de la gesti¨®n econ¨®mica de los ayuntamientos en 1990 se ha detenido tambi¨¦n en otros 50 municipios de los 179 de la regi¨®n. La contrataci¨®n de obras y servicios es la asignatura pendiente de los gestores municipales. Seg¨²n las conclusiones del tribunal, los gobiernos locales no adecuan sus m¨¦todos a la Ley de Contratos del Estado. "Existen deficiencias importantes en la selecci¨®n de empresas adjudicatarias; falta rigor en la tramitaci¨®n y resoluci¨®n de los contratos", destaca el informe.
PASA A LA P?GINA 3
El concejal de Obras pag¨® por los t¨²neles de Cristo Rey m¨¢s de lo permitido por la ley
VIENE DE LA P?GINA 1
De los 30 contratos adjudicados por el Ayuntamiento de Madrid de manera "irregular", nueve fueron encargados directamente, y el resto, tras la convocatoria de un concurso. El presupuesto global de estos contratos super¨® los 7.000 millones de pesetas.
Los auditores p¨²blicos analizaron con detenimiento el expediente administrativo de las obras del t¨²nel de Cristo Rey, una de las que m¨¢s fama dio al gobierno de coalici¨®n CDS-PP en el pasado mandato municipal, y encontraron un error en la tramitaci¨®n. Seg¨²n el Tribunal de Cuentas, la modificaci¨®n del proyecto de la obra que decidi¨® el concejal del PP Enrique Villor¨ªa, y que elev¨® su precio final en 366 millones de pesetas, no cumpli¨® los tr¨¢mites establecidos. El Tribunal de Cuentas recuerda al Ayuntamiento que la variaci¨®n de cualquier proyecto que suponga un sobrecoste del 20% respecto al presupuesto inicial necesita el dictamen del Consejo de Estado o de la Comunidad de Madrid. Villoria no cumpli¨® con este tr¨¢mite.
Este peri¨®dico intent¨® hablar con el concejal popular durante la tarde de ayer, pero no fue posible. Su secretaria indic¨® que Enrique Villoria no se encontraba en su despacho ni se le esperaba hasta ma?ana (por hoy). Sin embargo, el principal colaborador del edil, Luis Armada, director de Servicios de Obras, contest¨® a las preguntas de este peri¨®dico: "Tengo una fe ciega en todo el equipo administrativo del ?rea de Obras del Ayuntamiento. Hasta ahora no sab¨ªamos nada. Es la primera noticia que tengo de este asunto, pero que nos. manden sus conclusiones y las estudiaremos", afirm¨®. Armada, sin embargo, se mostr¨® convencido de que el Ayuntamiento no tiene que solicitar permisos a nadie para ejecutar sus obras. "Es soberano, no necesita dictamen de nadie. Estoy seguro de que se han cumplido los requisitos dentro de lo que es el Ayuntamiento de Madrid. La Comunidad tiene competencia en materia de urbanismo, pero en obras, no".
Limpiar por adelantado
El Tribunal de Cuentas tambi¨¦n desaprueba el sistema de contrataci¨®n utilizado por Villoria para levantar el Museo de la Ciudad (1.532 millones de pesetas de presupuesto). "El fraccionamiento del objeto del concurso no est¨¢ justificado", afirman los auditores. Esta "irregularidad significativa" tambi¨¦n afecta a la urbanizaci¨®n de una parcela en San Blas (87 millones), la construcci¨®n del parque de la Cu?a Verde Latina (454) y las obras del polideportivo de Aluche (93).
Tambi¨¦n se sorprenden los auditores de las adjudicaciones municipales con car¨¢cter retroactivo y de las empresas que limpian por adelantado sin haber recibido el encargo. El servicio de limpieza de los colegios p¨²blicos de Vallecas comenz¨® a prestarse antes de acordarse en un concurso su adjudicaci¨®n por 25 millones de pesetas.
El entonces concejal de Educaci¨®n y Cultura del CDS, Joaqu¨ªn Alvarez de Toledo, contrat¨® directamente un simposio internacional de escultores (144,9 millones) y diversos servicios para los Veranos de la Villa en la Muralla Arabe (28) y en el Cuartel del Conde Duque (33). El Tribunal de Cuentas estima que no se justific¨® la urgencia de las contrataciones para no convocar un concurso.
Esperanza Aguirre, titular del ?rea de Medio Ambiente desde 1989, tambi¨¦n recibe un tir¨®n de orejas en el informe del Tribunal de Cuentas. La adjudicaci¨®n directa de la campa?a de publicidad de limpieza viaria en 1990 (48 millones), el servicio de retirada de los Iodos y la gesti¨®n de las depuradoras aparecen en la lista de contratos municipales en que. se ha descubierto alguna irregularidad.
Cuarenta errores
En todos los casos, seg¨²n figura en los anexos del informe, el Ayuntamiento de Madrid present¨® alegaciones en julio de 1992 a las conclusiones del Tribunal de Cuentas. Sin embargo, todas las irregularidades denunciadas se mantienen en el documento final. EL PA?S telefone¨® al primer teniente de alcalde, Luis Mar¨ªa Huete, y al concejal de Hacienda, Fernando L¨®pez Amor, para conocer las aclaraciones que el Ayuntamiento de Madrid hizo al Tribunal de Cuentas. Sin embargo, ninguno de los dos ediles se hallaba en su despacho en la tarde de ayer.
Adem¨¢s de los 40 errores de contrataci¨®n descubiertos en 30.adjudicaciones de obras, servicios y suministros del Ayuntamiento de Madrid, el informe sobre la gesti¨®n municipal en la Comunidad durante 1990 incluye una decena de anomal¨ªas destapadas en la adjudicaci¨®n de obras de los municipios de Getafe (gobernado por el PSOE), Alcal¨¢ de Henares (PSOE), Arganda (IU-PSOE) y Pozuelo de Alarc¨®n (PP).
Getafe aprob¨® "irregularmente" contratos por 475 millones en las obras del centro c¨ªvico y conservatorio del barrio de Buenavista, el centro c¨ªvico del barrio del Bercial y en la compra de un veh¨ªculo para los bomberos municipales. En Arganda del Rey, la construcci¨®n de estacionamientos p¨²blicos subterr¨¢neos (350 millones) no se tramit¨® de acuerdo a la ley. Pozuelo de Alarc¨®n levant¨® con 50 millones una biblioteca municipal, pero el Ayuntamiento "no respet¨® la igualdad de condiciones en el procedimiento". En Alcal¨¢ se descubrieron anomal¨ªas en cuatro contratos por 250 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.