La prensa ser¨¢ en breve la fuente de ideas para el 90% de los espa?oles
Los intelectuales giran hacia los peri¨®dicos
S¨®lo diez de cada cien espa?oles, compran peri¨®dicos, pero la prensa cada vez es m¨¢s importante como fuente de ideas y como medio de transmisi¨®n del pensamiento. As¨ª lo estiman intelectuales como Javier Muguerza, Fernando Savater, Jos¨¦ Mar¨ªa S¨¢nchez Ron, Juan Cueto, Manuel Garrido, Jos¨¦ Antonio Gimbernat, Gabriel Albiac y Reyes Mate, entre otros, que no creen en la radical incapacidad de los medios para la filosof¨ªa y el pensamiento, contra lo pregonado por algunos.
El p¨²blico que abarrotaba un sal¨®n del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) fue testigo, en la noche del mi¨¦rcoles, de la conclusi¨®n a la que lleg¨® tan nutrido grupo de figuras del pensamiento: que la prensa de hoy, pese a sus limitaciones, es el ¨²nico medio de conducir las ideas hacia amplias audiencias, y que de nada sirven los fil¨®sofos de sal¨®n.El acercamiento de los fil¨®sofos a los medios se registra en el siglo XVIII y ya desde entonces el peri¨®dico habla de lo que pasa y el fil¨®sofo estudia lo que no pasa. Para el pensador y escritor Fernando Savater, la clave est¨¢ en relacionar lo que pasa con lo que no pasa. "Por eso la filosof¨ªa intenta actualizar en los medios las cosas que no pasan". Savater se muestra pesimista y optimista a la vez. "A este paso, la filosof¨ªa lleva camino de desaparecer del bachillerato y s¨®lo se podr¨¢ tener relaci¨®n con ella a trav¨¦s de los peri¨®dicos. La prensa ser¨¢ dentro de poco la fuente del pensamiento para el 90% de los espa?oles".
Savater no descarta que la prensa tenga ciertas perversiones, como sacrificar los contenidos en la b¨²squeda de un titular o presentar como algo m¨¢gico, por ejemplo, los descubrimientos cient¨ªficos.
Para el escritor Juan Cueto, est¨¢ claro que los medios generan las ideas. "Kant hizo un discurso determinado porque exist¨ªa La Gaceta de Berl¨ªn y porque la utiliz¨®", se?al¨® Cuet¨®. "No se puede sostener la afirmaci¨®n de que la filosof¨ªa es la materia en estado qu¨ªmicamente puro y los medios lo qu¨ªmicamente impuro. ?Qui¨¦n podr¨ªa entender entonces la espiritualidad espa?ola sin que hubieran existido cauces para expresarla?
Lo malo es, en opini¨®n del escritor asturiano, que en Espa?a no existen desde hace tiempo veh¨ªculos medi¨¢ticos como Triunfo o Cuadernos para el Di¨¢logo que se hagan eco de las ideas y de las pol¨¦micas. "Registramos el empobrecimiento m¨¢s escandaloso de Europa en este tipo de revistas", dijo.
Un espacio ¨²til
En esa misma l¨ªnea de consideraci¨®n de la funci¨®n de los medios de comunicaci¨®n, en relaci¨®n con la transmisi¨®n del pensamiento, Jos¨¦ Antonio Gimbernat se?ala que la prensa es un test de calidad de las ideas. "Es verdad", concluye Gimbernat, "que el debate de las ideas en los medios hace que ¨¦stas pierdan parte de sus complejidades, pero ganan en extensi¨®n". En definitiva, los medios son un espacio ¨²til para los pensadores.
El f¨ªsico e historiador de la ciencia, Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Ron, encuentra limitaciones en la transmisi¨®n de las ideas a trav¨¦s de los medios, ya que ¨¦stos no asimilan cualquier tipo de debate. "?Qu¨¦ fil¨®sofos escriben y qu¨¦ tipo de filosof¨ªa destilan los medios de comunicaci¨®n?", se pregunta. "La filosof¨ªa moral, ¨¦tica y pol¨ªtica es la m¨¢s favorecida, la que aparece con mayor frecuencia", se responde.
"Podr¨ªamos decir en tono despectivo con Kierkegaard que el periodista es el hombre que en un par de horas arregla el mundo", se?ala el fil¨®sofo Manuel Garrido, quien se muestra esc¨¦ptico ante las posibilidades que tienen los medios como veh¨ªculos de la filosof¨ªa.
Para el escritor Gabriel Albiac, la distinci¨®n entre prensa y filosofia es ficticia. Albiac, columnista de prensa diaria, se muestra demoledor. "Se hace filosof¨ªa porque se ha perdido la relaci¨®n directa con la verdad. En las facultades de filosof¨ªa no hay forma de pillar una idea. Son cementerios donde se ejerce una actividad laboral. La prensa es, por el contrario, el lugar privilegiado para ejercer el trabajo rigurosamente corruptor de la filosof¨ªa".
El fil¨®sofo Javier Muguerza, coordinador del debate, no quiere entrar por esta vez en profundidades, aunque dice que para utilizar los medios de comunicaci¨®n se necesita "una cierta desverg¨¹enza" y concluye que la prensa arroja una serie de oportunidades para los fil¨®sofos como se ha demostrado en el caso de Jos¨¦ Luis L. Aranguren.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.