"El pueblo salvadore?o conoce mi vocaci¨®n democr¨¢tica"
ENVIADA ESPECIALEl 20 de marzo, fecha de la primera vuelta electoral, Armando Calder¨®n, abogado de 45 a?os, miembro fundador de Arena y alcalde de San Salvador durante seis a?os, se qued¨® a tan s¨®lo dos d¨¦cimas de la presidencia. Ahora saborea los momentos previos a un triunfo anunciado.
Pregunta. Desde que present¨® su candidatura le persigue la fama de pertenecer al sector duro de Arena y de no tener una l¨ªnea pol¨ªtica definida.
Respuesta. Esto responde a un inter¨¦s pol¨ªtico de querer encontrar mancha a un hombre que ha tenido una intensa vida p¨²blica. Como funcionario nadie me puede achacar un abuso de autoridad, un mal uso de dinero, nada. Como no hay por d¨®nde atacar, la forma es decir que soy de la l¨ªnea dura, pero el pueblo salvadore?o conoce mi trayectoria y mi vocaci¨®n democr¨¢tica.
P. Tambi¨¦n se le ha vinculado, a partir de unos documentos de los servicios de informaci¨®n estadounidenses, con los escuadrones de la muerte.
R. Eso forma parte de la campa?a calumniosa. Se me quiere implicar en acciones del pasado que ni siquiera se han podido probar, s¨®lo a trav¨¦s de rumores y de articulistas de prensa. Lamento este tipo de pol¨ªtica sucia y estar¨¦ presto a demandar a la persona que intente difamarme. Es injusto tratar de desfigurar la imagen de un hombre que ha intentado salvar a su pa¨ªs.
P. De salir elegido, como parece, ?piensa llevar una pol¨ªtica continuista con respecto al anterior Gabinete?
R. El proyecto de Arena es uno solo y seguiremos por esa ruta ya trazada por el Gobierno del presidente Alfredo Cristiani. Consolidaremos la paz y la democracia. El mundo entero sabe que aquellas decisiones hist¨®ricas que condujeron a la paz fueron posibles porque hab¨ªa un partido como Arena que respaldaba al presidente. Nuestro ¨¦nfasis va a estar en la educaci¨®n, en la salud y en la consolidaci¨®n de un Estado de derecho. El pueblo salvadore?o est¨¢ demandando seguridad para su vida y sus propiedades. No es posible salir de una delincuencia pol¨ªtica y de una guerra y caer en una delincuencia com¨²n.
P. Entre la oposici¨®n hay temor de que su llegada a la presidencia frene la aplicaci¨®n de los acuerdos de paz.
R. Yo ya he manifestado mi total voluntad pol¨ªtica para cumplirlos exactamente, porque son compromiso nacional. Quedan pendientes tres ¨¢reas: la disoluci¨®n de la Pol¨ªcia Nacional y su sustituci¨®n por la Polic¨ªa Nacional Civil, para lo que espero seguir contando con la ayuda internacional; el reparto de tierras entre ex combatientes, del que quedan problemas t¨¦cnicos; y la transformaci¨®n de la Administraci¨®n de Justicia, que ya est¨¢ en marcha y que desde el Ejecutivo apoyar¨¦ en la medida que pueda.
P. El FMLN se ha convertido en la segunda fuerza pol¨ªtica del pa¨ªs, desbancando al Partido de la Democracia Cristiana (PDC). ?Qu¨¦ an¨¢lisis le merece esta situaci¨®n?
R. El Frente est¨¢ formado por cinco grupos. La izquierda no tiene una unidad gran¨ªtica, y aunque la Democracia Cristiana (PDC) ha pasado a ser la tercera fuerza, tiene m¨¢s gobiernos locales que el Frente. Creo que al PDC le ha faltado liderazgo, porque en el pasado se ha acoplado mucho a posiciones de la izquierda, y lo ha pagado caro. Si el PDC mantiene su propia identidad y hace una oposici¨®n inteligente, podr¨¢ recuperar sus posiciones. Por lo que respecta al FMLN, creo que tiene un gran triunfo, que ha ganado, con 21 diputados, un espacio pol¨ªtico. Tiene la gran oportunidad que les ha dado el pueblo de demostrar su vocaci¨®n democr¨¢tica.
P. El proceso que vive El Salvador est¨¢ incidiendo en los partidos pol¨ªticos, que, como el democristiano o el FMLN, atraviesan profundos debates internos. ?C¨®mo est¨¢ afectando a Arena?
R. Indiscutiblemente, en Arena ha habido una evoluci¨®n pol¨ªtica y negarlo no ser¨ªa nada inteligente por mi parte. Estamos en una posici¨®n diferente, para el bien del pa¨ªs. Lo contrario hubiera sido un anacronismo. Y, al cambiar, hemos aumentado nuestro caudal. Nacimos con un, 30% de los votos y ahora somos partido de mayor¨ªas absolutas.
P. ?Quiere eso decir que los sectores m¨¢s recelosos al proceso de paz han quedado marginados dentro del partido?
R. Los sectores que ten¨ªan alg¨²n temor han visto el cambio absoluto que han atravesado el partido y el pa¨ªs, y han despejado esas dudas que ten¨ªan al principio, y hemos sido capaces de superar los problemas. No le voy a negar que en Arena, como en todo partido pol¨ªtico, hay corrientes m¨¢s o menos ortodoxas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.