El derechista Calder¨®n, nuevo presidente de El Salvador
Armando Calder¨®n, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), regir¨¢ los destinos de El Salvador en los pr¨®ximos cinco a?os tras ganar, con un 68% de los votos, las elecciones presidenciales celebradas el domingo en el pa¨ªs. Su rival, el izquierdista Rub¨¦n Zamora, candidato de la coalici¨®n Convergencia Democr¨¢tica- Frente Farabundo Mart¨ª para la Liberaci¨®n Nacional (FMLN), consigui¨® el 32% de los sufragios. La ganadora de la jornada fue, no obstante, la abstenci¨®n: un 55% de los salvadore?os con derecho al voto no acudi¨® a las urnas.Culmina as¨ª el primer proceso electoral que vive esta rep¨²blica centroamericana desde los acuerdos de paz que, en enero de 1992, pusieron fin a la guerra que desangr¨® al pa¨ªs durante 12 a?os y abrieron el camino a una aut¨¦ntica democratizaci¨®n, tras seis d¨¦cadas de control y tutela militar.
A las nueve de la noche, cuando los ordenadores del centro de c¨®mputo destilaban los primeros resultados, Calder¨®n, vestido con los colores rojo, azul y blanco de su partido, compareci¨® ante la prensa. Su discurso no pudo ser m¨¢s conciliador. Despu¨¦s de agradecer "el maravilloso triunfo al Todopoderoso y al pueblo salvadore?o", el presidente electo felicit¨® a Zamora por su "altura y cultura pol¨ªticas" y garantiz¨® que gobernar¨¢ "para todos los salvadore?os".
Visita a Butros-Gali
Como primera medida, y para ratificar su compromiso con el proyecto de paz, Calder¨®n anunci¨® una pr¨®xima visita a Butros Butros-Gali, secretario general de las Naciones Unidas, bajo cuyos auspicios se alcanzaron los acuerdos de 1992.Horas m¨¢s tarde, y ante miles de seguidores euf¨®ricos, el presidente saliente, Alfredo Cristiani, entonaba sin desafinar Una piedra en el camino dedicada al mayor Roberto D'Aubuisson, fundador de Arena, mientras los discursos adquir¨ªan un marcado cariz "anticomunista".
Para entonces hac¨ªa ya mucho que Rub¨¦n Zamora hab¨ªa reconocido p¨²blicamente el triunfo de Arena. La derrota de la coalici¨®n es, pese a todo, honrosa. Su principal componente, el FMLN, ha pasado en poco m¨¢s de un a?o de fuerza guerrillera a segundo partido del pa¨ªs, despu¨¦s de conseguir 21 de los 84 esca?os de la Asamblea Legislativa en la primera vuelta electoral, celebrada el pasado 20 de marzo. "Ahora hemos obtenido 400.000 votos m¨¢s, que robustecen nuestra posici¨®n como nueva ft¨ªerza", declaraba ayer Shafick Handal, dirigente del frente ex guerrillero.
La abultada victoria de Arena en la primera vuelta, en la que adem¨¢s de la Asamblea se constituyeron los ayuntamientos del pa¨ªs centroamericano, y las irregularidades manifiestas (que tuvieron como colof¨®n la decisi¨®n del pol¨¦mico Tribunal Supremo Electoral de admitir una impugnaci¨®n presentada por Arena en un municipio y de dar carpetazo a otras 36 planteadas por el FMLN) llevaron a algunos sectores de la antigua guerrilla a proponer la retirada del proceso electoral.
"Motivos ten¨ªamos de sobra", afirma Juan Ram¨®n Medrano, antiguo comandante y hoy diputado por el departamento de San Miguel. "Pero decidimos continuar como contribuci¨®n al proceso de paz y para no cuestionar nuestra misma legalizaci¨®n. Para nosotros esto es nuestro primer laboratorio como partido pol¨ªtico. Nuestra fuerza social combinada con nuestra representaci¨®n en la Asamblea nos pueden permitir un entendimiento con la oposici¨®n".
Quiz¨¢ el elemento m¨¢s destacado de la jornada fue la alta abstenci¨®n, un 55%, casi cinco puntos m¨¢s que en marzo. "La abstenci¨®n es el partido m¨¢s consolidado, y eso me preocupa porque significa que los grupos pol¨ªticos no han sabido transmitir la importancia de las elecciones y que el pueblo ha sentido que no tiene opciones reales", comentaba el analista H¨¦ctor Dada. "Las elecciones no hacen la democracia. Arena debe convencerse de que tiene un Gobierno legal, pero poco leg¨ªtimo".
En esta ocasi¨®n, el escrutinio fue r¨¢pido, frente al suplicio en que se convirti¨® la primera vuelta, de la que el Tribunal Supremo Electoral no dio los resultados definitivos hasta 10 d¨ªas despu¨¦s de los comicios. A las once de la noche, y con casi el 90% de los votos escrutados, los cinco magistrados declaraban ya "presidente virtual" a Calder¨®n y se desped¨ªan contentos de haber cumplido "con la naci¨®n y con el mundo entero".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.