El Gobierno bosnio acusa a la ONU de colaborar con los serbios en la agresi¨®n
El Gobierno bosnio y la presidencia colectiva pidieron ayer la dimisi¨®n del enviado especial de las Naciones Unidas, Yasushi Alcashi, por considerar que las fuerzas de la ONU colaboran activamente en la agresi¨®n serbia contra Bosnia."Los cascos azules transportan y escoltan tanques [serbios] de Gorazde hacia otro frente, les ayudan a matar a otros civiles en otros rincones", declar¨® el primer ministro bosnio, Haris Silajdzic. El dirigente musulm¨¢n hizo esta declaraci¨®n poco antes de que Unprofor anunciase en Zagreb la anulaci¨®n del permiso de paso a siete carros de combate serbios a trav¨¦s de la zona de exclusi¨®n de 20 kil¨®metros alrededor de Sarajevo. "Constatamos que Unprofor establece acuerdos con los serbios", agreg¨®.
La presidencia bosnia emiti¨® un comunicado en el que asegura que "Akashi lee las resoluciones de la ONU como si el agresor debiera ser protegido. De la pasividad [ante la agresi¨®n serbia], Unprofor ha pasado a la acci¨®n, lo que equivale, en la pr¨¢ctica, a una participaci¨®n en la agresi¨®n". "En consecuencia", concluye, "el Gobierno bosnio no puede colaborar ni colaborar¨¢ m¨¢s con el se?or Akashi".
En la ma?ana de ayer, el comandante Eric Chaperon, portavoz de Unprofor en Sarajevo, indic¨® que "dos carros de combate ha sido escoltados [por los cascos azules] a trav¨¦s de la zona" de exclusi¨®n de armamento pesado de 20 kil¨®metros impuesta por la OTAN a ra¨ªz del ultim¨¢tum de febrero, y que "otros cinco deber¨¢n cruzarla en los pr¨®ximos d¨ªas", "Los serbios de Bosnia temen una ofensiva del Ej¨¦rcito bosnio al sur del monte Igman", explic¨® el portavoz de las fuerzas de la ONU. Posteriormente, cuando el Gobierno bosnio ya hab¨ªa hecho p¨²blica su declaraci¨®n contra Akashi, Unprofor anunci¨® desde Zagreb la anulaci¨®n del permiso para la circulaci¨®n de los tanques serbios en la zona de exclusi¨®n.
Por otra parte, 16 observadores militares de la ONU se desplegaron a lo largo de una zona controlada por los musulmanes en el foco caliente de Brcko, al norte de Bosnia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Observadores internacionales
- Cascos azules
- Contactos oficiales
- Mediaci¨®n internacional
- Bosnia Herzegovina
- Misiones internacionales
- Guerra Bosnia
- Pol¨ªtica exterior
- Guerra
- ONU
- Pol¨ªtica migratoria
- Proceso paz
- Organizaciones internacionales
- Migraci¨®n
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Demograf¨ªa
- Pol¨ªtica
- Defensa
- Sociedad