Pol¨ªtica de vivienda
Recientemente, y de manera coordinada, dos concejales de Izquierda Unida y del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid han publicado en esta secci¨®n sendos art¨ªculos sobre la oposici¨®n de la Comunidad de Madrid (CAM) a los Programas de Actuaci¨®n Urban¨ªstica (PAU), que articulan el grueso del Programa Municipal de Vivienda (creaci¨®n de suelo para 70.000 viviendas). Ambos art¨ªculos vienen a coincidir -es cuesti¨®n de consignas, como en los tiempos heroicos- en lo siguiente:
1. El programa para crear suelo para 70.000 viviendas, de las que el 65% son protegidas, es innecesario porque as¨ª lo dice el infalible Plan General de 1985.
2. Todo lo que Madrid necesita es que contin¨²e vigente el legado del plan de 1985 y poder as¨ª desarrollar los planes de la CAM fuera de la capital.
3. El Ayuntamiento quiere ir demasiado deprisa.
Sus argumentos se adornan con alguna iron¨ªa en el caso de Francisco Herrera (por cierto, es Obelix, que es bonach¨®n y bastante corto de entendederas, y no Ast¨¦rix, quien dec¨ªa: "Est¨¢n locos estos romanos") y con una buena dosis de ignorancia sobre el papel de las infraestructuras en el urbanismo en el caso de Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva.
Ambos concejales representan a los grupos pol¨ªticos que suscribieron, en 1985, que Madrid "no crecer¨ªa" y que estaba "sobrada" de infraestructuras de transporte, suprimiendo la M-40 del planeamiento y previendo s¨®lo 39.000 viviendas en suelo urbanizable programado para ocho a?os.
Los mismos que han provocado que, desde 1979 a 1992, Madrid perdiera 300.000 residentes, expulsados a ciudades dormitorio o a colonias de adosados por falta de vivienda asequible y de calidad. Esas personas han tenido unos 80.000 hijos que ya no han nacido en Madrid.
Hay que ser un ignorante o no entender nada, como el bueno de Obelix, para argumentar que 70.000 viviendas son excesivas porque el plan. del 85 preve¨ªa 39.282. ?Pero es que han sido suficientes? ?Es que eran f¨¢cilmente gestionables?
S¨®lo puede parecer excesivo si el PSOE e IU se identifican con la CAM en el apoyo que presta a los municipios del otro lado de la M-40, donde se prev¨¦n calificaciones de terreno para crecimientos del ciento por ciento (San Sebasti¨¢n de los Reyes y Alcobendas, con crecimientos planeados de 120.000 habitantes), o del 50% en el conjunto del sur metropolitano (500.000 habitantes entre los ensanches de los pueblos del sur y la operaci¨®n Arroyo Culebro), hasta alcanzar un crecimiento de 800.000 habitantes (45%), en 15 a?os, en la corona metropolitana.
?De d¨®nde esperan que salga la mayor parte de las personas que se precisan para completar los desarrollos apoyados por la CAM en el ¨¢rea metropolitana que circunda Madrid?
S¨®lo pueden salir de Madrid. Y para ello es preciso que Madrid mantenga los desorbitados precios actuales de vivienda y que exista un fuerte d¨¦ficit de suelo, mientras la CAM gotea la vivienda protegida en la capital y realiza el 80% de sus inversiones en los municipios de sus clientes pol¨ªticos.
Protestan porque en los nuevos barrios el Ayuntamiento no especifica n¨²mero de viviendas de VPO. ?Es que hay que recordar una vez m¨¢s que son las comunidades aut¨®nomas las que tienen. que financiarlas y no los Ayuntamientos? ?Es que no hemos dicho que existir¨¢ suelo suficiente para todas las viviendas de VPO que quiera construir la CAM? El Ayuntamiento de Madrid ha propuesto el n¨²mero necesario de viviendas de precio tasado para autofinanciar los proyectos. Sin excluir otro tipo de vivienda protegida. La CAM lo que debe poner es m¨¢s dinero y menos obst¨¢culos.
Por otra parte, se ha intentado transmitir la idea de que ser¨¢n grandes barrios masificados. Sin embargo, los nuevos barrios est¨¢n concebidos con una densidad mucho m¨¢s baja que las que aprueba la CAM fuera de la capital. Rodeadas de zonas verdes y con equipamientos que reequilibren d¨¦ficit hist¨®ricos, sobrepasar¨¢n, ampliamente, los m¨¢s exigentes est¨¢ndares urban¨ªsticos, diluyendo la densidad media de la ciudad en cerca de un 20%.
Dichos barrios podr¨ªan albergar en 15 a?os a unas 250.000 personas. Pero eso no es Alicante metido de repente en Madrid. Se trata de no condenar a m¨¢s madrile?os a engrosar las ciudades dormitorio, con la penalizaci¨®n a?adida, adem¨¢s, de tener que entrar cada d¨ªa a trav¨¦s de accesos saturados. No hay que olvidar que los madrile?os expulsados -que en su mayor¨ªa siguen trabajando o estudiando en Madrid- recorren diariamente el 20% de los kil¨®metros que se realizan en la corona metropolitana. M¨¢s de la mitad de ellos usan el veh¨ªculo particular porque la alternativa es de hasta seis transbordos diarios. El modelo de colonizaci¨®n del campo y de dispersi¨®n residencial que propicia (directa o indirectamente) la CAM no es sostenible y va en contra de las tendencias urban¨ªsticas y medioambientales. Pero es que, adem¨¢s, es il¨®gico, aberrante e injusto.
Y eso es lo que el Partido Popular se ha propuesto impedir: si podemos ofrecer viviendas de gran calidad a precios de 14 millones a este lado de la M-40, ?qui¨¦n se ir¨¢ al otro lado de los embotellamientos?
Por ¨²ltimo, se acusa al Ayuntamiento de Madrid de querer ir demasiado deprisa. Ahora, PSOE e IU abogan por la burocracia y proponen una tramitaci¨®n m¨¢s larga. Entretanto, muchos madrile?os no tendr¨¢n derecho a vivir en su ciudad y los municipios amigos de la CAM podr¨¢n poner en el mercado su suelo recalificado al otro lado de la M-40 sin competencia, porque al final ¨¦se es el problema.
es segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y concejal de Urbanismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.