30 estudiantes, en huelga de hambre por un enfermo terminal de sida
El fiscal les promete anular la orden de busca y captura
La fachada, los pasillos y la capilla del Colegio Mayor Loyola est¨¢n empapelados de carteles en los que se lee: "Libertad para Rafa". Treinta estudiantes de este colegio mayor, una monja y un capell¨¢n no comieron nada desde el pasado martes hasta ayer. Quieren lograr el indulto de Rafa, Rafael Arispe Berna, un enfermo terminal de sida que debe pasar cuatro a?os en la c¨¢rcel por un delito que cometi¨® hace ocho. Ayer aceptaron comer algo ante la promesa de que ma?ana se anular¨¢ la orden de busca y captura en contra del condenado.
Los huelguistas se han alimentado durante cuatro d¨ªas de agua y suero fisiol¨®gico. Pero ahora ya se encuentran mejor. Despu¨¦s de cuatro d¨ªas en ayunas, han dejado la huelga al conseguir un informe positivo del fiscal -que les ha asegurado que apoyar¨¢ ma?ana la anulaci¨®n de la orden de busca y captura que pesa sobre Rafa- y que el Consejo de Ministros admita a tr¨¢mite la petici¨®n de indulto."No s¨¦ que hubiera sido de m¨ª sin el apoyo de estos chicos", manifestaba el jueves pasado Rafa. Los alumnos esperan que, con este gesto, los pol¨ªticos "se den cuenta de que hay mucha gente que no est¨¢ de acuerdo con estas situaciones", explica Rafael Garc¨ªa, uno de los j¨®venes en huelga de hambre, que tiene 22 a?os y estudia empresariales.
Rafael Arispe, que tiene 30 a?os, cometi¨® todos los delitos cuando a¨²n era toxic¨®mano. Ahora ya est¨¢ completamente rehabilitado y no quiere pasar los d¨ªas que le quedan de vida en prisi¨®n. Su sue?o es irse al campo: "all¨ª podr¨ªa despejarme, estar tranquilo y hacer una vida normal". Est¨¢ pendiente de que el consejo de ministros le conceda el indulto y de que el tribunal le suspenda la condena.
Este enfermo de sida est¨¢ en la ¨²ltima fase, la cuatro. Es la fase terminal en la que los seropositivos tienen una esperanza de vida de entre ocho meses y a?o medio. Los presos que se encuentran en esta fase pueden acogerse al art¨ªculo 60 del reglamento penitenciario para que se les conceda la libertad condicional, pero los tr¨¢mites duran unos meses. "Muchos acaban saliendo cuando s¨®lo les quedan unas semanas de vida", cuenta Juli¨¢n Mart¨ªn, el abogado del Rafael. "Estamos intentando que no le pase lo mismo a Rafa", a?ade.
Los estudiantes decidieron emprender la huelga de hambre cuando Juli¨¢n Mart¨ªn -que adem¨¢s de ser el abogado de Rafa desde hace cinco a?os es el subdirector de su colegio mayor-, les cont¨® el caso. Ya han conseguido 8.000 firmas en apoyo de su causa. "Nos pareci¨® tan injusto que tuviera que ir a la c¨¢rcel cuando s¨®lo le queda un a?o de vida, que no pod¨ªamos quedarnos con los brazos cruzados", cuenta Laureano Gonz¨¢lez, otro de los huelguistas.
Entre estos j¨®venes, que tienen entre 18 y 22 a?os, hay alumnos de Derecho, Farmacia, Psicolog¨ªa o de las ingenier¨ªas de Telecomunicaciones, Montes o Aerona¨²ticos. Piensan que por este tipo de cosas "s¨ª que merece la pena comprometerse", como dice Rafael Garc¨ªa. No les sorprende que la gente se extra?e de que sean tan solidarios: "porque se sabe muy poco de lo que hacemos y pensamos los universitarios y los estudiantes de los colegios mayores".
Al cabo de los a?os
En 1992, un juez perdon¨® a Rafael Arispe una pena de dos a?os de c¨¢rcel. Le hab¨ªan condenado por desvalijar la casa de un diputado del PSOE, Alejandro Cercas, en 1988. Pero hoy todav¨ªa pesa sobre ¨¦l una condena de cinco a?os de prisi¨®n por cometer un delito similar en 1986, a¨²n no ha cumplido esta pena porque su abogado pidi¨® la anulaci¨®n de la sentencia al Tribunal Supremo y dos indultos al Ministerio de Justicia, gestiones que han resultado infructuosas.El juez firm¨® la orden de busca y captura el pasado d¨ªa 22 de abril. Desde entonces, Rafael permanece escondido. Ante las expectativas actuales, quiz¨¢ pueda salir ma?ana a la calle. "Si no le dejan en libertad, volveremos a hacer huelga de hambre", asegura con firmeza Laureano, otro de los estudiantes al subrayar que, en ese caso, habr¨¢ m¨¢s movilizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Huelgas hambre
- Indulto
- Grupos apoyo
- Actos protesta
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- Estudiantes
- Protestas sociales
- Beneficios penitenciarios
- VIH SIDA
- Comunidad educativa
- Prisiones
- Universidad
- Malestar social
- Centros penitenciarios
- Enfermedades infecciosas
- Enfermos
- ETS
- Educaci¨®n superior
- R¨¦gimen penitenciario
- Sistema educativo
- Enfermedades
- Asistencia sanitaria
- Educaci¨®n
- Sanidad