Los inquilinos con rentas bajas recibir¨¢n ayudas p¨²blicas para pagar la actualizaci¨®n de su alquiler
El proyecto de ley de arrendamientos urbanos sufrir¨¢ una profunda transformaci¨®n en su tr¨¢mite parlamentario, sobre todo en lo relativo a la actualizaci¨®n de las rentas congeladas de viviendas y a la aplicaci¨®n de la pr¨®rroga forzosa en locales comerciales. En el primer caso, el esquema que se plantear¨¢ en el Parlamento ser¨¢ el de ofrecer subvenciones a las familias con ingresos bajos -1,26 millones de pesetas- para afrontar la adualizaci¨®n de sus alquileres. Por su parte, la pr¨®rroga forzosa en locales comerciales se mantendr¨¢ cuando el titular del negocio sea una persona f¨ªsica.
El pasado 28 de enero, el Consejo de Ministros aprob¨® un proyecto de ley en el que se abordaba una profunda renovaci¨®n del mercado del alquiler. La previsi¨®n del responsable del proyecto, el ministro de Obras P¨²blicas, Jos¨¦ Borrell, era que su entrada en vigor se produjese antes del verano. Sin embargo, la falta de consenso pol¨ªtico ha retrasado su aprobaci¨®n -los c¨¢lculos parlamentarios apuntan a que la ley no entrar¨¢ en vigor hasta principios del pr¨®ximo a?o- y ha provocado una verdadera revoluci¨®n en su contenido.Las novedades m¨¢s relevantes, y sobre las que hay un acuerdo de fondo por parte de todos los grupos parlamentarios, con la excepci¨®n de Izquierda Unida, afectan precisamente a dos de los ejes b¨¢sicos del proyecto inicial: la actualizaci¨®n de las rentas de los alquileres y la desaparici¨®n de la pr¨®rroga forzosa.
En cuanto a la actualizaci¨®n de las rentas de las viviendas alquiladas, el esquema planteado inicialmente era que las actualizaciones afectar¨ªan, en un plazo de diez a?os, a todas las familias que tuvieran rentas superiores a 2,9 millones de pesetas. La reforma sobre la que est¨¢n trabajando los partidos pol¨ªticos y el Ministerio de Obras P¨²blicas es la de generalizar la actualizaci¨®n de las rentas y establecer diferencias en funci¨®n de los ingresos de las familias afectadas. Para las m¨¢s pobres -las que tienen unos ingresos de 1,5 veces el salario m¨ªnimo interprofesional (SMI), es decir, 1,26 millones al a?o-, la actualizaci¨®n se producir¨ªa en un plazo de 15 a?os. Para cubrir este aumento de renta, estas familias percibir¨¢n subvenciones de la Administraci¨®n.
En el caso de las familias cuyas rentas anuales est¨¦n entre 1,5 veces y 3,5 veces el SMI, la subvenci¨®n ya no existir¨ªa y la actualizaci¨®n se realizar¨ªa en 10 a?os. Para las restantes, la nueva renta se alcanzar¨ªa en cinco a?os.
La pr¨®rroga forzosa de los contratos de alquiler para los locales comerciales tambi¨¦n sufrir¨¢ variaciones. En el actual proyecto, se recoge su abolici¨®n. No obstante, en la ¨²ltima reforma la pr¨®rroga forzosa se mantiene en el caso de que el titular del negocio sea una persona f¨ªsica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.