Un caracol de 15 plantas
La colina m¨¢s alta de Vallecas sostiene un torre¨®n hueco de 15 plantas y 252 viviendas. Debajo se encuentra Madrid Sur, el conjunto urban¨ªstico m¨¢s moderno de la capital.El rotundo edificio de viviendas sociales surgi¨® tras un concurso de ideas convocado por la Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial en s¨®lo cuatro regiones. Equipos de arquitectos de las comunidades de Madrid, Galicia, Andaluc¨ªa y Catalu?a fueron invitados a participar.
El¨ªas Torres y Juan Antonio Mart¨ªnez Lape?a, con despacho en Barcelona y desconocidos en Madrid, recibieron en 1991 el encargo de levantar la nueva colmena con destino al arrendamiento barato. Torres y Mart¨ªnez Lape?a hab¨ªan recibido ese a?o un premio de arquitectura por su bloque de viviendas para la Villa Ol¨ªmpica de Barcelona.
La parcela sobre la que los dos arquitectos catalanes levantaron un torre¨®n con patio interior de forma espiral est¨¢ situada en el solitario cerro de la antigua colonia de San Jos¨¦.
En ese punto, el ¨¢ngulo de visi¨®n de la ciudad es privilegiado. Desde la ¨²ltima planta del apabullante edificio se puede observar el curso de la carretera de Colmenar, al norte, y el cerro de los ?ngeles, al sur.
La gran antena de ladrillos que los arquitectos catalanes dibujaron para adornar la acr¨®polis vallecana se ha convertido en la ¨²ltima y m¨¢s espectacular visi¨®n del sureste de Madrid. El bloque de viviendas tiene forma circular, aunque est¨¢ abierto en su parte noreste, la zona menos interesante de todo el conjunto. El edificio se abre por el rostro m¨¢s salvaje de Madrid.
"Cuando recibimos la invitaci¨®n para participar en el concurso nos dimos cuenta de que el lugar que se hab¨ªa elegido estaba pegado a la barriada de Palomeras, donde se hab¨ªa producido la mayor implantaci¨®n de viviendas de Europa, cerca de 20.000, con el ladrillo como material com¨²n", explica El¨ªas Torres.
"Estudiamos la posibilidad de modificar la inercia de todo aquel conjunto residencial e intentamos proponer algo singular".
Y presentaron una torre de 15 plantas y 45 metros, "altura similar a la de muchas torres de Palomeras, aunque en este caso est¨¦ situada en el punto m¨¢s alto de la zona", aclara el arquitecto Torres.
"Si uno entra en su patio interior y mira hacia arriba, se da cuenta de que el edificio crece en forma de espiral a medida que las viviendas son m¨¢s grandes", se?ala el autor del proyecto.
"Es como la figura de un caracol. Una torre-caracol". Las viviendas est¨¢n orientadas de este a oeste y todas tienen sol en la sala de estar.
Los dos arquitectos guardan un cari?o especial a su singular caracol de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VPO
- Distrito Vallecas
- Adolescencia
- J¨®venes
- Ayuntamientos
- Juventud
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica vivienda
- Arquitectura
- Dictadura
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Arte
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad