"Cada pa¨ªs debe tener su modelo de salud"
Un a?o despu¨¦s de que Hiroshi Nakajima se presentara, en contra de una lista de airados pa¨ªses encabezada por Estados Unidos, a un segundo mandato al frente de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), el programa de reformas iniciado por este pol¨¦mico japon¨¦s ha sido respaldado por los ministros de Sanidad de estos pa¨ªses, en la asamblea reci¨¦n concluida en Ginebra.Pregunta. ?Cu¨¢les son los desarios actuales de la OMS?
Respuesta. El principal, es hacer llegar la salud para todos, con el objetivo prioritario de salvar la vida de tres millones de menores y erradicar enfermedades como la polio y la lepra. Otro enorme desaf¨ªo es, sin duda, el sida y el resurgir de la tuberculosis y la malaria. La OMS tambi¨¦n va a centrar sus esfuerzos en problemas como la seguridad de los productos qu¨ªmicos y la asistencia humanitaria.
P. ?No hay demasiadas organizaciones que est¨¢n trabajando ya en asistencia humanitaria?
R. La OMS ha trabajado siempre en cooperaci¨®n con otras agencias en el campo de la asistencia humanitaria y tiene la ventaja de que es una organizaci¨®n que nunca ha enviado voluntarios, sino expertos que conocen el pa¨ªs, sus problemas y su gente, por lo que inmediatamente pueden empezar a funcionar.
P. ?Cu¨¢les son los principales cambios de los ¨²ltimos 10 a?os en el campo de la salud?
R.Sin duda, el sida ha sido la gran novedad de la ¨²ltima d¨¦cada, aunque tambi¨¦n hemos visto resurgir con gran virulencia la tuberculosis y el paludismo se est¨¢ resistiendo a los f¨¢rmacos existentes. Constantemente surgen nuevos pat¨®genos y nuevas enfermedades, a veces debido a transformaciones de las existentes y otras son completamente nuevas y a otro nivel, se han producido grandes cambios en las relaciones entre la madre y el hijo. El menor contacto entre los padres que trabajan y los hijos que inician, mucho antes el colegio, tiene grandes repercusiones en la adolescencia, de ah¨ª que veamos muchos m¨¢s casos de drogadicci¨®n, por ejemplo, entre los j¨®venes. Los valores ¨¦ticos tambi¨¦n han cambiado, as¨ª como los valores de los enfermos.
P. Esto significa nuevas f¨®rmulas para nuevos problemas.
R.Los valores han cambiado y los problemas de salud tambi¨¦n. Hay que llevar la acci¨®n sanitaria a un plano multisectorial, ya que las enfermedades no s¨®lo son del cuerpo, sino de la sociedad. Hay que encontrar modelos que respondan a la realidad pol¨ªtica y econ¨®mica actual.
P. La crisis econ¨®mica hace peligrar los sistemas de salud p¨²blica, ?cu¨¢les son las alternativas de la OMS?
R. La financiaci¨®n de la salud no puede privatizarse completamente, ni tampoco debe ser exclusiva del Estado. Cada pa¨ªs debe buscar su propio modelo de acuerdo con los valores ¨¦ticos, morales y la legislaci¨®n existente. Nos enfrentamos a problemas de consumo de salud crecientes pues la poblaci¨®n vive muchos m¨¢s a?os y hasta el a?o 2000 la esperanza de vida seguir¨¢ aumentando, por lo que tambi¨¦n se incrementar¨¢n lo gastos y el consumo m¨¦dico. En mi opini¨®n, el modelo japon¨¦s es quiz¨¢ el mejor que ha podido contener el gasto en un 7% del PNB, frente al 14% de otros pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.