La guerrilla tutsi avanza en el centro de Ruanda mientras rosiguen las matanzas
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene previsto votar hoy una resoluci¨®n para enviar 5.500 cascos azules a Ruanda. Mientras tanto la guerra civil sigue tr¨¢gicamente activa en el diminuto y superpoblado pa¨ªs centroafricano. Seg¨²n algunas organizaciones de ayuda humanitaria, desde el pasado 6 de abril, en que fuera asesinado el presidente del pa¨ªs, Juvenal Habyarimana, no menos de 500.000 personas han perdido la vida: 100.000 muertos por semana. Ayer, las tropas del Frente Patri¨®tico Ruand¨¦s (FPR, mayoritariamente tutsi) avanzaban hacia Gitarama, a 20 kil¨®metros al suroeste de la capital, Kigali, donde se encuentra refugiado el Gobierno provisional. La guardia presidencial hutu ha sido responsabilizada por organizaciones humanitarias de haber instigado las matanzas de la minor¨ªa tutsi.La decisi¨®n de la ONU de enviar una fuerza de pacificaci¨®n a Ruanda sigue encontrando reticencias por parte de la Casa Blanca. EE UU pretende que los cascos azules se desplieguen en las fronteras del pa¨ªs, mientras que portavoces de la ONU aseguran que es prioritario controlar el aeropuerto de la capital del pa¨ªs, Kigali.
A tan s¨®lo cinco kil¨®metros de la sede del Gobierno provisional, tropas regulares y milicianos hutu siguen asesinando a miembros de la minor¨ªa tutsi. Las posiciones del FPR y el Ej¨¦rcito siguen invariables en la capital, pero ¨¦l avance tutsi al norte del pa¨ªs ha desencandenado el ¨¦xodo de miles de hutus, que temen la venganza de los rebeldes.Malcolm Fraser, ex primer ministro australiano y presidente de CARE, una organizaci¨®n humanitaria que mantiene un campo de 300.000 refugiados ruandeses en Tanzania, asegura que la respuesta de la ONU ante la cat¨¢strofe de Ruanda demuestra que no ha aprendido las lecciones de Somalia y de Angola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerras hutus y tutsis
- Tutsis
- Contingentes humanos
- Resoluciones ONU
- Env¨ªo v¨ªveres
- Cascos azules
- Limpieza ¨¦tnica
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Contactos oficiales
- Campos refugiados
- Ayuda humanitaria
- Mediaci¨®n internacional
- Misiones internacionales
- Genocidio
- Ruanda
- Delitos contra Humanidad
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Crisis humanitaria
- Refugiados
- Guerra civil
- Pol¨ªtica migratoria
- Proceso paz
- Cat¨¢strofes
- V¨ªctimas guerra
- Migraci¨®n