Las grandes empresas aumentan sus beneficios un 19%, la primera mejora desde 1992
La recuperaci¨®n econ¨®mica, que hasta la fecha s¨®lo ten¨ªa como base algunos indicadores de coyuntura, se ha trasladado por primera vez a los beneficios de las empresas. Los resultados de 60 grandes compa?¨ªas que cotizan en Bolsa aumentaron el primer trimestre del a?o por primera vez desde hace 15 meses. La subida fue del 19,5%, frente a una ca¨ªda del 15% en el primer trimestre de 1993. La mejora se extendi¨® a la mayor¨ªa de los sectores, y su intensidad ha sorprendido a los expertos y a la Bolsa. Las empresas siguen reduciendo plantillas, aunque menos que en 1993.
En el primer trimestre, las empresas incluidas en el cuadro adjunto obtuvieron unos beneficios de 225.268 millones de pesetas. Estas mismas sociedades apenas totalizaron 190.070 millones en el mismo periodo del a?o pasado.Los beneficios empresariales empezaron a bajar con fuerza a partir de la segunda mitad de 1992. Ese a?o descendieron un 17,5%, seg¨²n datos de la Bolsa de Madrid. La ca¨ªda se mantuvo en los tres primeros trimestres de 1993. En el ¨²ltimo trimestre, se detuvo la ca¨ªda por primera vez en a?o y medio, pero ha sido en el primer trimestre de este a?o cuando han empezado a subir.
Seg¨²n los datos enviados por las empresas a las Bolsas, los motivos del fuerte crecimiento de los beneficios han sido varios: la bajada de los gastos financieros, la reducci¨®n de plantillas, la moderaci¨®n salarial, el fuerte aumento de las ventas y, en concreto, de las exportaciones que siguen creciendo a un ritmo del 35%, gracias a las tres devaluaciones de la peseta.
23.000 empleos menos
El Gobierno cree que la ganancia de competitividad que proporcion¨® a la econom¨ªa espa?ola la devaluaci¨®n tardar¨¢ tres a?os y medio en anularse, seg¨²n el ministro de Comercio, Javier G¨®mez Navarro.En el primer trimestre del a?o, las 60 sociedades incluidas en el cuadro adjunto han reducido sus plantillas en 23.231 personas (un 6,9%). Las ventas, han crecido un espectacular 28% , algo ins¨®lito desde hace tres a?os.
La mejora de resultados afecta a todos los sectores industriales,. aunque los m¨¢s beneficiados son los de alimentaci¨®n, comunicaciones, el¨¦ctricas, papel, qu¨ªmico, construcci¨®n y cemento. Las empresas inmobiliarias y metal¨²rgicas no logran beneficios, pero consiguen una fuerte reducci¨®n de las p¨¦rdidas.
Por primera vez en los ¨²ltimos meses, la construcci¨®n, uno de los sectores que mejor refleja la coyuntura econ¨®mica, prev¨¦ un crecimiento de la actividad. Empresas como Cubiertas y Mzov, Dragados y Uralita mejoran sus resultados y predicen cerrar el a?o con beneficios por encima del a?o anterior. Cubiertas "espera un ligero aumento de la actividad para este a?o", mientras Dragados la cifra en un 9%. Las cementeras consiguen recuperar los niveles de beneficios de 1991. Destacanlos aumentos de Valderrivas (41,4%), Valenciana de Cementos (250,5%), y Uniland(235%). En el sector de autopistas, las principales sociedades declaran fuertes aumentos de beneficios. Acesa y Vasco Aragonesa los atribuyen a un incremento del tr¨¢fico de veh¨ªculos y la reducci¨®n de los gastos financieros. Todas las compa?i¨¢s el¨¦ctricas logran importantes mejoras de beneficios, en uno de los sectores que mejor sirve de bar¨®metro para conocer la evoluci¨®n econ¨®mica del pa¨ªs.
Las inmobiliarias, que a¨²n sufren la burbuja especulativa de los ¨²ltimos a?os, no notan todav¨ªa la mejora. Algunas de ellas, sin embargo, como Metrovacesa y Sotogrande, detectan que "se ha detenido la ca¨ªda de los precios" y afirman que ha "empezado la mejora del sector
Para el director de estudios de la Bolsa de Madrid, Blas Calzada, "la mejora de los beneficios ha sido mayor de lo que se esperaba". "Los beneficios de las empresas son ahora el aut¨¦ntico motor de la subida de la Bolsa, que hasta ahora correspond¨ªa, ¨²nica y exclusivamente, a la bajada de los tipos de inter¨¦s", afirma.
Juan Bertr¨¢n, director de renta fija de la sociedad de valores Asesores Burs¨¢tiles, cree que "la mejora de los resultados ha influido en la subida de la bolsa, pero tambi¨¦n se debe a la reducci¨®n de los tipos americanos y la bajada de los tipos de inter¨¦s espa?oles".
La banca, por debajo
La recuperaci¨®n de los beneficios no se ha trasladado a los resultados de la banca. Los siete grandes bancos espa?oles han cerrado el trimestre con una subida de los beneficios del 4,8%. El que m¨¢s mejora sus beneficios es el grupo Argentaria-(11%), seguido del Santander, 9,6%, mientras que el Banco Central Hispano los ha, reducido un 3,6%. Los grupos Banco Bilbao Vizcaya (BBV) y Popular, apenas logran mejorar sus beneficios un 0,6% y un 0,10%, respectivamente.Dentro de este clima de mejora econom¨®mica, el Ministerio de Industria hizo ayer publicos los resultados de la encuesta de coyuntura industrial, que muestran un aumento del nivel de confianza de las empresas. En marzo crecieron la cartera de pedidos y el grado de utilizaci¨®n de la capacidad productiva.
El nivel de utilizaci¨®n de la capacidad industrial alcanza el 71,9%, un 2,3% m¨¢s que el mismo trimestre del a?o pasado.
Las empresas espa?olas producen m¨¢s, aunque a¨²n les queda un amplio margen para iniciar nuevas inversiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.