Un buen Bruckner enlaza con un gran Mozart
Los ciclos de la Fundaci¨®n Caja de Madrid, no cesan. Termin¨® la semana con la clausura de la serie Bruckner, en un muy bello concierto de la Orquesta de la Radio de Francfort, dirigida por Eliahu Inbal, que tuvo a su cargo la Quinta sinfon¨ªa. Para que el enlace con el festival que ahora comienza fuera m¨¢s perfecto, Inbal hizo una preciosa lectura de la Sinfon¨ªa en re mayor Haffner, de Mozart.El ¨¦xito fue grande y no lo ha sido menos la iniciaci¨®n del 7? Festival Mozart. Orquesta y director eran bien distintos a los de Francfort, pues se trataba de The age of enlightenment (El siglo de las luces) y de Frans Br¨¹ggen (Amsterdam, 1934), el fabuloso flautista barroco y ahora director especializado.
Orquesta de la Radio de Francfort y The Age of Enlightment
Scherzo, Comunidad y Fundaci¨®n Caja de Madrid. Orquesta de la Radio de Francfort (director, E. Inbal), Quinta Sinfon¨ªa de Bruckner y Sinfon¨ªa en re mayor Haffner de Mozart. The Age of Enlightment (director: F. Br¨¹ggen),Concierto en re mayor y Sinfon¨ªa en sol menor (k. 183) de Mozart. Auditorio Nacional. Madrid, 19 y 23 de mayo.
Br¨¹ggen, ya se sabe, es un excelente m¨²sico y su labor para limpiar de escorias y adherencias la m¨²sica pret¨¦rita, constituye un cap¨ªtulo importante en la interpretativa contempor¨¢nea. Lo que no le sucede cuando act¨²a como flautista, aparece en sus funciones conductoras; en el primer caso, el historicismo se torna algo vivo, fresco y palpitante; en el segundo, parecen unirse al resplandor del m¨²sico interpretado -Haydn, Mozart-, la sombra de su cuerpo embalsamado.
Lo mejor de este concierto, que comenz¨® con un buen Haydn, fue la actuaci¨®n de la flautista Liza Beznosluk, en el Concierto en re mayor que expuso con perfecto estilo y, a la vez, con human¨ªsima expresividad.
Fantasma del romanticismo
Tambi¨¦n la tuvo la violinista Elizabeth Wallfish, pero tras su hacer aparec¨ªa, una y otra vez, como el fantasma del romanticismo. Decir que Br¨¹ggen y los magn¨ªficos instrumentistas del Siglo de las Luces jugaron un papel decisivo en la versi¨®n, se me antoja una aut¨¦ntica obviedad.Como final escuchamos esa maravilla que es la Sinfon¨ªa en sol menor (K. 183), escrita en Salzburgo el a?o 1773. En la plantilla intervienen, junto a los arcos, dos oboes, dos fagotes y cuatro trompas, m¨¢s la intenci¨®n y los resultados cuentan entre lo m¨¢s sutil y transparente de la invenci¨®n mozartiana.
Habita en estos pentagramas una rara melancol¨ªa apoyada en la tonalidad de sol menor que reaparecer¨¢ en la sinfon¨ªa pen¨²ltima, las dos ¨²nicas en las que Mozart nos habla en modo menor. El discurso, cantabile y segmentado, posee en su distanciada naturaleza una emocionante tensi¨®n que sufre un tanto en las versiones digamos modernas. Una gran tarde, augurio de las mejores cosas para el festival.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.