La Uni¨®n de Consumidores critica que la liberalizaci¨®n petrolera no ha supuesto mejora de competitividad
Dos a?os y medio despu¨¦s de haberse llevado a cabo la liberalizaci¨®n del sector petrolero, el consumidor sigue sin beneficiarse de una diversidad en el precio de la gasolina que, seg¨²n un estudio comparativo realizado por la Uni¨®n de Consumidores de Espa?a (UCE), siguen ajust¨¢ndose "sospechosamente a los m¨¢ximos que semanalmente marca el Ministerio de Industria, sin apenas variaciones entre las distintas estaciones de servicio".A pesar de este nuevo margen de competitividad, s¨®lo un 18% de estaciones de servicios ubicadas en la carretera ofrecen servicio permanente; s¨®lo el 63,6% facilitan la presi¨®n de neum¨¢ticos y, en combustibles sin plomo, normalmente s¨®lo se ofrece el de 98 octanos, privando al consumidor la posibilidad de optar por el de 95 octanos, m¨¢s barato.
Seg¨²n las conclusiones del estudio, realizado con la visita del 11 % de las gasolineras de 11 compa?¨ªas establecidas por todo el territorio nacional, "marcas con escasa presencia en el sector est¨¢n al la cabeza en la oferta de servicios, como es el caso de Total o Mobil". El an¨¢lisis apunta que "compa?¨ªas que han tenido todas las posibilidades y medios a su alcance, tanto durante el monopolio como tras la liberalizaci¨®n (como Petronor, CEPSA y Campsa), est¨¢n dando unos servicios incompletos". Por ejemplo, un alto porcentaje de estaciones de servicio de estas compa?¨ªas, no admite el pago con tarjetas de cr¨¦dito, no tienen tel¨¦fono p¨²blico o tienen aseos con importantes carencias sanitarias o higi¨¦nicas.
La UCE, subraya la gravedad del bajo porcentaje de gasolineras que funcionan las 24 horas en carretera, "donde este servicio se hace imprescindible".
Se ha extendido la oferta de gasolina sin plomo, aunque un 12,6% de las gasolineras todav¨ªa no disponen de este tipo de combustible. Durante el periodo de recogida de datos, la UCE fue testigo de la m¨¢xima oscilaci¨®n de precios entre las diferentes compa?¨ªas, que siempre roza el m¨¢ximo permitido, fue de 1,2 pesetas en las gasolinas y dos pesetas en los gas¨®leos de automoci¨®n. Sus expertos aseguran que tampoco apreciaron una "diferencia relevante" en los precios de la gasolina sin plomo de 98 octanos que no est¨¢ intervenida por el Gobierno y cuyo precio suele ser el m¨¢s caro.
,Adem¨¢s, la posibilidad de elecci¨®n del cliente entre las dos sin plomo queda mermada por el hecho de algunas compa?¨ªas que ofrecen los dos combustibles, "no informan con claridad al consumidor de la posibilidad de elegir entre una y otra".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.