"La escritura es como el f¨²tbol, las jugadas te salen sin pensar"
Gonzalo Su¨¢rez (Oviedo, 1934) est¨¢ siempre a medio camino entre el mundo del cine y de la literatura, aunque se confiesa b¨¢sicamente fiel a la escritura. Pese a ello, hac¨ªa 13 a?os que no publicaba y se ha decidido a romper el silencio con un libro de relatos, El asesino triste (Alfaguara), que estos d¨ªas firmar¨¢ en la Feria del Libro de Madrid.
Pregunta. ?Por qu¨¦ un silencio literario tan largo?
Respuesta. No lo s¨¦. El director de Alfaguara, Juan Cruz, tuvo la culpa de este libro. A partir de un relato que publiqu¨¦ en EL PA?S en 1986, me pidi¨® m¨¢s cuentos y he tardado un poco. De todas formas nunca dejo de escribir, creo que es lo ¨²nico que hago con constancia en mi vida.
P. La Feria es un buen momento para dar a conocer el libro.
R. No lo s¨¦. Lo que menos me divierte es la perspectiva de tener que firmar en una caseta por primera vez en mi vida. Hasta el punto de que anteayer estuve en el zool¨®gico viendo a los animales, observando las diferentes actitudes que se pueden tener desde una jaula. La del gorila me pareci¨® la m¨¢s digna, aunque tambi¨¦n es la m¨¢s despectiva. Dudaba entre el gorila y el dromedario.
P. No le cre¨ªa tan t¨ªmido.
R. Los t¨ªmidos nos pasamos la vida disimulando, ocultando nuestro miedo a la gente. Pero es algo que me inquieta, y hay una injusticia b¨¢sica, porque a veces no ponen el libro en el escaparate y s¨ª ponen al autor. De todas maneras, espero superar la prueba.
P. Suele ser una buena oportunidad para hablar con sus lectores.
R. Ya. Pero para eso est¨¢n tambi¨¦n los coloquios, donde la timidez opera al contrario. Cuando llega el momento de las preguntas, se congelan y la gente espera al final para hac¨¦rtelas a solas. Son los tiempos que vivimos, aunque me resulta inquietante, porque parece que lo que m¨¢s gusta de la literatura es ese ¨²ltimo reducto de libertad en el que te expresas sin que nadie te vea e interrumpa, cobardemente. No es como en el cine, que est¨¢s condenado a dar la cara aunque sea desde la pantalla. Escribes el libro y luego te olvidas. No hay nada que m¨¢s me pasme que o¨ªr a alguien que cita algo de alg¨²n libro m¨ªo, porque no me reconozco .
P. ?Le cuesta m¨¢s escribir un gui¨®n o un cuento?
R. Todo me cuesta. Y es algo con lo que disfruto s¨®lo a r¨¢fagas. Es como el f¨²tbol, que te llega el bal¨®n y la jugada tiene que salirte sin pensar. Como en el cine, con la escritura puedes dominar la t¨¦cnica, pero el chispazo imaginativo se debe mucho a la casualidad. Hay que perseverar mucho y yo soy muy inconstante.
P. Puede que esa pereza sea la causa de que se quede en el relato y no llegue a desarrollar una novela.
R. Es cierto que soy sospechoso de no perseverar, pero para m¨ª el cuento ser¨ªa un idilio y la novela un matrimonio. Yo, que estoy casado hace m¨¢s de treinta a?os con la misma mujer, me lanzo al relato con el gusto de la aventura amorosa.
P. ?Alguno de estos relatos se convertir¨¢ en gui¨®n?
R. No lo creo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.