Patrimonio Nacional obtiene 40 millones con la venta de la caza y la le?a de El Pardo

Todos los partidos de la Asamblea de Madrid (PP, PSOE e IU) exigieron hace un a?o al Gobierno estatal la catalogaci¨®n de El Pardo como Parque Nacional. Esa ley no ha sido discutida. La impaciencia de IU ha estallado esta semana, y ha dirigido sus ataques contra la gesti¨®n que Patrimonio Nacional hace del monte, al que se acusa de mantener ese espacio superpoblado de caza mayor para venderla a restaurantes de la zona. Patrimonio reconoce que aprovecha la caza selectiva, la le?a, el corcho, las pi?as y hasta las cuernas de los venados para generar unos 40 millones anuales de ingresos. La conservaci¨®n de El Pardo cuesta 261 millones. La caza tambi¨¦n reduce las reses a las marcadas en 1991 por la Agencia de Medio Ambiente.
La Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Comunidad de Madrid le impuso el terreno de juego a Patrimonio Nacional en diciembre de 1991 con un Plan de Aprovechamiento Cineg¨¦tico para rebajar el n¨²mero de ejemplares de caza mayor en este coto que se califica oficialmente como deportivo. La direcci¨®n de la AMA, la oposici¨®n de Izquierda Unida y hasta los responsables del monte admiten que en ese momento El Pardo estaba degradado por la superpoblaci¨®n de especies.La AMA y los portavoces de IU reclaman la figura del Parque Nacional para asegurar la protecci¨®n futura del monte ante infraestructuras estatales -carreteras, AVE-, pero sobre todo para participar en su gesti¨®n, que siguen cuestionando.
Equilibrio
El delegado de Patrimonio Nacional en El Pardo desde hace seis a?os, Juan Carlos de la Mata, asegura que este organismo -dependiente del Ministerio de Presidencia y que gestiona los bienes de la jefatura del Estado- est¨¢ cumpliendo fielmente ese plan de caza selectiva con fecha tope en septiembre de 1996. De la Mata precisa, sin embargo, que no es tan importante el n¨²mero de ejemplares -que sigue siendo elevado- como su equilibrio entre machos, hembras, animales viejos y cr¨ªas.
A la cantidad se une, adem¨¢s, un problema de calidad. En este bosque mediterr¨¢neo de encinas y dehesas perviven especies naturalmente extra?as, desde pinares con m¨¢s de 50 a?os hasta gamos -menos fieros que los ciervos y m¨¢s f¨¢ciles de cazar- o cerdal¨ªes, un h¨ªbrido de cerdo y jabal¨ª que Patrimonio quiere extinguir incluso a tiros y no puede.
La portavoz de IU en la Asamblea, Isabel Vilallonga, no concede validez a los censos efectuados por los responsables de Patrimonio e insiste en que El Pardo es un coto exclusivo y herm¨¦tico que se reserva privilegios desde el r¨¦gimen anterior. Patrimonio Nacional le ha negado esta semana una visita al monte acompa?ada de medios de comunicaci¨®n. El delegado de Patrimonio explica que Vilallonga podr¨ªa entrar cuando quisiese si tramitara la petici¨®n a trav¨¦s de la Mesa de la Asamblea -como han hecho otras veces diputados-, pero sin periodistas. "No parece que el objeto de documentarse sobre El Pardo para presentar una interpelaci¨®n tenga mucho que ver con la difusi¨®n que se pretende dar a la visita al querer venir con la prensa", indica Juan Carlos de la Mata.
Tan s¨®lo 16 equipos cualificados -revistas ecol¨®gicas o expertos cient¨ªficos- han obtenido permiso para trabajar en el monte desde 1992. El temor a las visitas, contempladas en el objetivo divulgativo de los Parques Nacionales, es esgrimido tambi¨¦n para oponerse a esta declaraci¨®n "por la agresi¨®n que podr¨ªan suponer para un espacio como ¨¦ste, tan llano", comenta De la Mata.
Un total de 27 personas intentaron durante 1993 saltarse el burocr¨¢tico procedimiento obligatorio para poder acceder al monte y cazar como furtivos, algunos con m¨¦todos tan silenciosos como el arco. Patrimonio Nacional asegura que "todos los furtivos que se intentaron colar fueron detenidos y puestos a disposici¨®n de la Guardia Civil".
Parque nacional o reserva cient¨ªfica
El portavoz adjunto de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Diego L¨®pez Garrido, reclamar¨¢ esta semana en la junta de portavoces explicaciones por la paralizaci¨®n de la declaraci¨®n del monte de El Pardo como Parque Nacional. La iniciativa de L¨®pez Garrido llega para respaldar, a su vez, la interpelaci¨®n de la senadora Isabel Vilallonga, portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, al ministro de Presidencia, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, para saber de qui¨¦n parti¨® la orden de prohibirle la entrada en El Pardo con distintos periodistas. Vilallonga no desiste en su pretensi¨®n, y la coalici¨®n no renuncia de ninguna manera a que El Pardo sea Parque Nacional.La Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad est¨¢ perfilando los estudios previos para catalogar el monte como reserva cient¨ªfica, una de las mayores protecciones previstas por la Unesco. A Vilallonga no le llega: "Eso no impedir¨ªa que en el futuro, si el Estado lo requiere para rebajar las expropiaciones de una obra de inter¨¦s nacional, se vuelva a tocar el monte".
Izquierda Unida ha pedido explicaciones al ex director del Instituto de Conservaci¨®n de la Naturaleza (Icona), Humberto Da Cruz, sobre la paralizada tramitaci¨®n de Parque Nacional. Da Cruz ha reconocido que se tropez¨® con problemas en distintos departamentos de la Administraci¨®n. El Ministerio de Presidencia, de donde depende Patrimonio Nacional, ha preparado una modificaci¨®n de la ley actual para atribuirle m¨¢s competencias y eludir los requerimientos de la Asamblea de Madrid para conseguir un parque nacional a cinco kil¨®metros de la capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Dominio p¨²blico
- Fuencarral-El Pardo
- Legislaci¨®n ambiental
- Derecho internacional
- V Legislatura Espa?a
- Patrimonio Estado
- Pol¨ªtica nacional
- Caza
- Grupos parlamentarios
- Funcionarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Parques nacionales
- Pol¨ªtica ambiental
- PSOE
- Izquierda Unida
- Reservas naturales
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Congreso Diputados
- Propiedad
- Ayuntamiento Madrid
- Parlamento
- Distritos municipales
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos