La OCDE pide a los Gobiernos que cambien sus pol¨ªticas econ¨®micas y sociales para crear empleo
ENVIADA ESPECIAL La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE), que re¨²ne a los pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo, se sum¨® ayer a las llamadas a la flexibilidad en el mercado del trabajo para combatir el paro. El organismo, que hito p¨²blico un informe que ha elaborado en los ¨²ltimos dos a?os, considera que s¨®lo con mayores grados de flexibilidad en el tiempo de trabajo o la estructura salarial, as¨ª como modificando los sistemas de protecci¨®n social se puede crear empleo. Para ello, dice el informe, "los Gobiernos deben reconsiderar toda la gama de pol¨ªticas econ¨®micas y sociales".
En el conjunto de la OCDE -formada por 25 pa¨ªses tras la incorporaci¨®n de M¨¦xico en abril pasado- hay oficialmente 35 millones de parados, el 8,5% de la poblaci¨®n activa, "una tasa que refleja las graves ineficiencias de los sistemas econ¨®micos, al tiempo que provoca un profundo desequilibrio social", dice el informe. Advierte tambi¨¦n que el desempleo es un problema "grave" en algunos de los pa¨ªses miembros, "pues va acompa?ado de un deterioro del tejido social y de una p¨¦rdida de autoridad. de los sistemas democr¨¢tieos". Ante ello, contin¨²a, en la mayor¨ªa de los pa¨ªses se alzan voces pidiendo m¨¢s proteccionismo o el reparto del trabajo.La OCDE no se muestra de acuerdo ni con lo uno ni con lo otro. "El proteccionismo", dice la organizaci¨®n, "acrecienta los costes para los consumidores, penaliza a las empresas din¨¢micas, frena las exportaciones, favorece la proliferaci¨®n de tasas aduaneras e intensifica las presiones migratorias", entre otros efectos perversos.
En cuanto al reparto del trabajo, afirma que por la v¨ªa legislativa y de forma ¨®bligatoria "jam¨¢s ha funcionado como f¨®rmula para reducir sensiblemente el paro, fundamentalmente por el rechazo de los trabajadores a una merma de ingresos".Objetivos sociales
Lo que hay que hacer, a juicio de la organizaci¨®n, "es adaptarse a los cambios sin renunciar a los objetivos sociales". Unos objetivos que habr¨¢ que alcanzar utilizando nuevos sistemas "que no tengan los efectos secundarios imprevistos e indeseables de pol¨ªticas pasadas". "El desaf¨ªo es doble", dice el informe. "Se trata por una parte de revisar todo el Conjunto de medidas que se han llevado a cabo en el transcurso de los ¨²ltimos 30 a?os para ver c¨®mo, y hasta qu¨¦ punto, cada una de ellas ha contribuido a bloquear la capacidad de adaptaci¨®n de la econom¨ªa y de la sociedad y, por otra parte, de encontrar c¨®mo eliminar los problemas sin impedir el grado de protecci¨®n social que cada pa¨ªs desea tener".
En este sentido el informe aconseja reformar el sistema de protecci¨®n al desempleo para limitar sus efectos desincentivadores a la hora de buscar trabajo. La OCDE propone limitar la percepci¨®n del subsidio al periodo durante el cual el parado busca activamente un empleo y tiene posibilidades de encontrar r¨¢pidamente un puesto de trabajo. Recomienda tambi¨¦n reducir la cuant¨ªa de la percepci¨®n si es que es elevada, y revisar los requisitos para recibirla cuando se ha trabajado durante poco tiempo.
Igualmente, cree que hay que restringir la asistencia indefinida a las personas aptas para trabajar, ligar las prestaciones de larga duraci¨®n a la participaci¨®n activa en programas de fomento de empleo y modificar la financiaci¨®n de la prestaci¨®n. Concretamente, el informe aconseja que los empresarios paguen el primer mes de paro en caso de despido.
El informe se muestra absolutamente favorable a acrecentar la flexibilidad del tiempo de trabajo, eliminando las barreras fiscales y legales de algunos pa¨ªses. En este cap¨ªtulo propone, entre otras cosas, desarrollar el trabajo a tiempo parcial en el sector p¨²blico y no incentivar fiscalmente la jubilaci¨®n anticipada.Modificar el salario m¨ªnimo
Por lo que se refiere a los salarios, afirma que hay que flexibilizar su estructura para lo cual la negociaci¨®n colectiva debe tener un importante papel en las empresas. El informe recomienda modificar el salario m¨ªnimo legal "para minimizar sus efectos negativos sobre el empleo". Asimismo, la OCDE cree que hay que reducir el coste no salarial de la mano de obra, sustituyendo parte de la cotizaci¨®n empresarial a la Seguridad Social por otro tipo de impuestos, especialmente sobre el consumo.
En cuanto a la flexibilidad en el empleo, si bien la OCDE condena "los despidos abusivos o discriminatorios", cree absolutamente indispensable facilitar aqu¨¦llos que permiten la reestructuraci¨®n de las empresas.
El informe incluye terminar con la "situaci¨®n de monopolio del servicio p¨²blico de empleo [equivalente al Inem], permitiendo las oficinas privadas de colocaci¨®n y las agencias de trabajo temporal.
Todas estas medidas para crear empleo fueron ayer bien recibidas por los ministros de Econom¨ªa reunidos en Par¨ªs, que mostraron un alto grado de acuerdo. Seg¨²n afirm¨® en rueda de prensa el ministro irland¨¦s Bertie Ahem, quien presidi¨® la reuni¨®n, las distintas delegaciones expusieron su disposici¨®n a "poner manos a la obra", as¨ª como a alcanzar un consenso con los agentes sociales lo m¨¢s amplio posible para desarrollar los cambios necesarios sin crear conflictividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.