Principio de acuerdo entre Volkswagen y la Administraci¨®n sobre las ayudas a Seat
Volkswagen, el Ministerio de Industria y la General¨ªtat de Catalu?a lograron ayer un principio de acuerdo sobre las ayudas p¨²blicas para reflotar Seat. El contenido b¨¢sico del acuerdo es que Volkswagen acepta no recibir dinero p¨²blico para reducir los 4.500 empleos que planea en Seat, pero obtendr¨¢ unos 40.000 millones para apoyar inversiones tecnol¨®gicas. Las l¨ªneas maestras del acuerdo fueron pactadas ayer entre el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray; el presidente de Volkswagen, Ferdinand Pi¨¦ch, y el consejero de Industria de la Generalitat, Antoni Subir¨¢.
Volkswagen ha presentado al ministerio 14 proyectos de investigaci¨®n y desarrollo y diversas propuestas para el nuevo modelo Toledo de Seat. Las reuniones seguir¨¢n la pr¨®xima semana para tratar de cerrar un acuerdo definitivo. En ellas, los alemanes concretar¨¢n su petici¨®n de ayudas.Volkswagen planea realizar una inversi¨®n de 55.374 millones de pesetas hasta 1997, que le dar¨ªa opci¨®n a ayudas de 5.000 millones para el desarrollo tecnol¨®gico del nuevo Toledo y cr¨¦ditos blandos al 5% por otros 2.000 millones de pesetas.
Al margen de estas ayudas, Industria ha propuesto apoyar a los proveedores vinculados al nuevo Toledo, con la condici¨®n de que se aumente el peso de los proveedores espa?oles. Aqu¨ª se barajan ayudas por otros 6.000 millones, seg¨²n unas fuentes, y por el doble, seg¨²n otras. Volkswagen se comprometi¨® en diciembre a aumentar el peso de los proveedores espa?oles desde el 53% al 66% del total utilizado por Seat. La Generalitat est¨¢ dispuesta a apoyar a Seat con otros 8.000 millones, tanto para la implantaci¨®n de proveedores en Zona Franca como para inversi¨®n tecnol¨®gica. El resto de las ayudas a Volkswagen pueden salir de los programas de investigaci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE). El ministerio se compromete a respaldar a Seat en sus peticiones a la UE.
El acuerdo de principio para reflotar Seat se alcanz¨® justo la v¨ªspera de abrirse las negociaciones del convenio de Seat. La empresa pretende reducir los salarios un 10%. Los sindicatos piden un 3,5% de subida. Seat est¨¢ sin convenio desde diciembre. El convenio anterior, por tres a?os, se firm¨® con subidas salariales de la inflaci¨®n m¨¢s dos puntos. Los sindicatos recibieron ayer con cautela el avance de las negociaciones. "No nos fiamos porque ya hubo un acuerdo en diciembre que no se ha cumplido", dijo el jefe de CC OO en Seat, Alfonso Rodr¨ªguez.
Aunque Volkswagen ha dado el brazo a torcer en su pretensi¨®n de recibir dinero p¨²blico para reducir empleo, Pi?ch insisti¨® ayer a Eguiagaray que Seat necesita urgentemente ayudas para mantenerse como empresa integral de autom¨®viles, esto es, para mantener el centro t¨¦cnico, el dise?o de veh¨ªculos y la red comercial. Fuentes de Volkswagen dijeron que no est¨¢ en cuesti¨®n la continuidad de la marca Seat.
. Pi?ch, Eguiagaray y Subir¨¢ se reunieron durante dos horas y media. El ambiente fue "algo fr¨ªo", pero sirvi¨® para "acercar posiciones de una forma clara", seg¨²n uno de los asistentes. Otro de los participantes reafirm¨® que tienen "un planteamiento coincidente en la forma de salir del problema". Al encuentro asisti¨® tambi¨¦n el presidente del Estado alem¨¢n de Baja Sajonia, Gerhard Schr¨®der; el secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Molt¨®, y los directores generales de Trabajo e Industria de la Generalitat, Rafael Ort¨ªz y Miquel Puig.
Al t¨¦rmino de la reuni¨®n las tres partes emitieron un comunicado conjunto en el que queda claro que "no habr¨¢ ayudas a Seat destinadas a financiar costes de reestructuraci¨®n laboral o para subvencionar condiciones laborales incompatibles con la normativa comunitaria o que introduzcan restricciones a la competencia".
Este compromiso se produce despu¨¦s de que los competidores de Seat -Opel, Ford, Citro¨¦n, Renault y Peugeot- hayan expresado su rechazo frontal a la petici¨®n de ayudas p¨²blicas lanzada por Volkswagen para prejubilar a 4.500 personas. El objetivo de Volkswagen sigue siendo bajar la plantilla de 14.000 a 9.500 trabajadores, pero deber¨¢ afrontar su coste en solitario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gesti¨®n empresarial
- Seat
- Consejo administraci¨®n
- Volkswagen Group
- Subvenciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Cuenta resultados
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Empleo
- Empresas
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Ayudas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa