Las v¨ªctimas del terremoto de Colombia pueden alcanzar el millar, seg¨²n el Gobierno
Decenas de ni?os huerfanos por la sacudida de la naturaleza, viudas ojerosas y hombres heridos se. api?aban ayer, pacientes, casi resignados, en espera del socorro. Helic¨®pteros de fabricaci¨®n rusa son los encargados de arrancarles del infierno. Todas las carreteras o accesos por tierra se hallan cortados. Muchos de los damnificados apenas si pueden hablar. A¨²n est¨¢n presos del terror y de la pena. "No tenemos esperanza. Todo se ha ido", musita Antonio Campo, de 34 a?os, quien est¨¢ en primera fila de un grupo de desahuciados batidos por el viento y la lluvia. "No tenemos ropa ni comida. No sabemos qu¨¦ hacer".Las autoridades colombianas admiten que el n¨²mero final de muertos puede superar el millar. Los corrimientos de tierras provocados por el violento terremoto del pasado lunes (de una magnitud de seis grados en la escala Richter) han asolado numerosos pueblos del valle de Paez, sito en los Andes colombianos, a m¨¢s de 290 kil¨®metros al suroeste de la capital, Bogot¨¢.
Varias aldeas han sido borradas del mapa por un torrente de agua, piedras y maleza que baj¨® del valle como un torbellino de muerte arrasando todo consigo. El desbordamiento del caudaloso r¨ªo Paez fue m¨¢s da?ino que el propio terremoto, cuya acci¨®n directa mat¨® a dos personas e hiri¨® a 30.
Al pueblecito de Toez, una de las comunidades ind¨ªginas m¨¢s importantes de la regi¨®n, con 600 pobladores, le toc¨® lo peor de la tragedia: hoy, ya no existe. Muchos de sus habitantes est¨¢n enterrados, perdidos para la estad¨ªstica, bajo el barro. Otros han huido despavoridos hacia la monta?a asustados de su propia tierra. Los que regresan ahora se topan con una gigantesca manta de lodo marr¨®n donde antes estaban sus casas. S¨®lo tres ¨¢rboles tr¨¦mulos han quedado en pie, desafiantes a la tragedia, como ¨²nico s¨ªmbolo de que alli, en Toez, antes hubo un trozito de vida.
El director para la Prevenci¨®n y Atenci¨®n de Desastres, Omar Cardona, precis¨® que, al t¨¦rmino de la segunda jornada de trabajos de rescate (seis de la madrugada, hora peninsular espa?ola) se hab¨ªan registrado 253 muertos, 71 desaparecidos y 116 heridos. Las autoridades colombianas calculan que unas 8.000 personas que viven en ambas m¨¢rgenes del caudaloso r¨ªo P¨¢ez se han visto afectadas por los corrimientos de tierra. Fuentes del Comit¨¦ Operativo Nacional de Salud se?alaron que el retraso en la comunicaci¨®n de las cifras de v¨ªctimas de la tragedia se deb¨ªa a una voluntad de no "sembrar la alarma" y a las dificultades que ofrece el terreno selv¨¢tico de esta zona de Colombia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.