"Esto no es una invasi¨®n cultural", asegura la vicepresidenta de US. West
"A pesar de que tengamos much¨ªsimo inter¨¦s en Espa?a, esto no se trata de una invasi¨®n cultural norteamericana. Queremos hacer empresas espa?olas, con socios mayoritarios espa?oles. Lo que nosotros decimos es que tenemos la voluntad de invertir hasta el 49% en esos proyectos". Quien as¨ª habla es Maurinee O'Ryan, vicepresidenta de US West, que encabeza el destacamento de dicha compa?¨ªa y de su participada, Time Warner, desplazado a Espa?a para definir c¨®mo y cu¨¢nto invierten en este pa¨ªs."Vamos a invertir con nuestros socios en construir una autopista de la comunicaci¨®n en la proporci¨®n que nos permita la ley", afirma. "Si la ley permite, como supongo, una inversi¨®n extranjera alta, se va a hacer muy r¨¢pidamente en Espa?a, y nosotros trataremos de estar en todas las regiones posibles".
Seg¨²n sus datos, US West lleva invertidos 500.000 millones en el Reino Unido, donde cuentan con 24 franquicias que llevan la televisi¨®n por cable a tres millones de hogares.
Programas especializados
Sus palabras contrastan con las incertidumbres del sector. Para ella, el sector televisivo espa?ol est¨¢ saturado, porque se repiten demasiados programas parecidos en los mismos horarios. Su plan consiste en ofrecer "30 o 40 canales", lo cual podr¨ªa suponer "la reactivaci¨®n inmediata del mercado audiovisual espa?ol".
Un canal musical para j¨®venes, del estilo de la MTV, pero producido en Espa?a, varios canales de. dibujos animados, documentales y otras programaciones especializadas se sumar¨ªan a la oferta de una serie de servicios interactivos. "Esto es lo que va a marcar la diferencia", dice: "Pedir la pel¨ªcula en el horario que el espectador desee, programas educativos de ense?anza a distancia, comprar billetes de avi¨®n o hacer transacciones bancarias a trav¨¦s del televisor". Seg¨²n O'Ryan, un a?o despu¨¦s de la aprobaci¨®n de la ley, unas 200.000 personas podr¨ªan ya recibir esos servicios en sus casas.
"Me gustar¨ªa que llegara este mensaje. al mercado audiovisual espa?ol: somos unos tremendos consumidores de programaci¨®n" a?ade.
Para ella, Espa?a es un mercado importante por s¨ª mismo, pero adem¨¢s podr¨ªa convertirse en un centro de producci¨®n audiovisual que exporte a Am¨¦rica Latina y Estados Unidos. "Porque el producto espa?ol", explica, "tiene una universalidad de idioma y de concepto mucho m¨¢s aceptable en todos los, pa¨ªses de habla hispana que si fuese al rev¨¦s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.