El m¨¦dico astronauta Bernard Harris presenta la p¨¦rdida de masa ¨®sea como un gran limite a los viajes espaciales
La p¨¦rdida de masa ¨®sea que provoca la ingravidez es un l¨ªmite importante que dificulta al hombre permanecer largas temporadas en el espacio, seg¨²n explic¨® ayer el m¨¦dico y astronauta norteamericano Bernard Harris. Este aspecto, que obliga a pensar en sistemas que generen gravedad artificial para largos viajes, es especialmente delicado porque, as¨ª como la mayor parte de los efectos de la ingravidez "son reversibles, no estamos seguros de que tambi¨¦n lo sea la p¨¦rdida de masa ¨®sea", precis¨®.Harris es un hombre del espacio por vocaci¨®n -"desde los ocho a?os quise ser astronauta", confes¨®-, que sigui¨® estudios de medicina en Tejas con la intenci¨®n de aplicar sus conocimientos m¨¢s all¨¢ de los l¨ªmites de la Tierra. En 1991 se convirti¨® en astronauta de la NASA y ya en 1993 realiz¨® su primer vuelo,, de diez d¨ªas, en el transbordador espacial, en una misi¨®n conjunta con cient¨ªficos alemanes. El pr¨®ximo ano prev¨¦ volver al espacio con compa?eros rusos.
"La experiencia muestra", explic¨®, "que la p¨¦rdida de calcio es del orden del 1% mensual en situaci¨®n de ingravidez. Lo que no sabemos es si esa p¨¦rdida aumenta de manera lineal, lo que supondr¨ªa una reducci¨®n de m¨¢s del 20% en un vuelo de dos a?os", precis¨®.
Sobre el l¨ªmite concreto de permanencia en el espacio no quiso aventurar ning¨²n plazo: "Eso nadie lo sabe", dijo. En todo; caso, se?al¨® que est¨¢ demostrado que es posible estar un a?o orbitando la Tierra, porque dos astronautas rusos han pasado por esa experiencia.
Harris viaj¨® ayer a Barcelona para dar una conferencia sobre medicina espacial a sus colegas m¨¦dicos en la ciudad sanitaria Vall d'Hebron. Ante la prensa present¨® el problema de la osteoporosis (p¨¦rdida de masa ¨®sea) como uno de los que requer¨ªan mayor investigaci¨®n y se?al¨® como otros problemas de importancia la reducci¨®n de volumen del coraz¨®n -como consecuencia de la p¨¦rdida de litro o litro y medio de suero sangu¨ªneo en la fase de ascenso al espacio- y las disfunciones del sistema nervioso "que opera de forma m¨¢s extra?a de lo que cab¨ªa esperar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.