Madrid y otras tres ciudades europeas tendr¨¢n centros de teletrabajo financiados por la UE
La f¨®rmula reducir¨ªa el tr¨¢fico y mejorar¨ªa la productividad y la calidad de vida
Si el 5% de la poblaci¨®n de una ciudad como Madrid trabajase en casa o en centros cercanos a sus domicilios utilizando la inform¨¢tica y las telecomunicaciones, en lugar de desplazarse a la oficina, se ahorrar¨ªan anualmente 4.650 millones de pesetas por horas perdidas en el traslado al trabajo, 600 millones de pesetas en costes energ¨¦ticos y reducir¨ªan la emisi¨®n de gases contaminantes. a la atm¨®sfera en 800, toneladas. Son algunos datos significativos de un estudio hecho en Espa?a sobre movilidad urbana. Para ensayar esta nueva f¨®rmula, la Uni¨®n Europea ha financiado una experiencia piloto, que consiste en montar cuatro centros de teletrabajo en Madrid, Par¨ªs, Amsterdam y Londres.
La idea es que viaje la informaci¨®n, no el trabajador. La zona norte de Madrid ha sido la escogida para establecer de forma experimental un centro de teletrabajo, un siti¨® donde podr¨¢n desarrollar su labor profesional distintos trabajadores de varios municipios del extrarradio sin tener que sufrir los tediosos desplazamientos hasta sus oficinas en el centro de la ciudad."Es una forma de ayudar a resolver los problemas derivados de la congesti¨®n del tr¨¢fico y mejorar la calidad de vida de la gente", ha explicado Eduardo Barrera, presidente internacional del Foro de la Comunidad Europea de Teletrabajo/ Telem¨¢tica, durante unas Jornadas sobre Formaci¨®n en Teletrabajo, celebradas ayer en Madrid.
Proyecto 'Teleurba'
Para esta experiencia piloto, la Fundaci¨®n Universidad-Empresa y la empresa consultora Inmark, coordinadores del proyecto Teleurba en Madrid, han empezado a buscar candidatos en Algete, Alcobendas, San Sebasti¨¢n de los Reyes, San Agust¨ªn de Guadalix..., un ¨¢rea con una poblaci¨®n estimada en torno a los 200.000 habitantes que no disponen de tren para acercarse a la capital.
Con este fin se ha establecido un servicio de informaci¨®n en la C¨¢mara de Comercio de Alcobendas (91 / 661 22 57). "Deben ser personas cuyo trabajo tenga que ver con la informaci¨®n (abogados, ingenieros, dise?adores, arquitectos, traductores, programadores inform¨¢ticos, etc¨¦tera), aunque el perfil del teletrabajador no est¨¢ del todo definido", aclara ?gueda de Areilza, de la Fundaci¨®n.
"El concepto de teletrabajo supone la ruptura de la f¨®rmula cl¨¢sica trabajador-oficina, es decir, la persona no debe desplazarse hacia su ocupaci¨®n laboral, sino al contrario y, por tanto, puede escoger m¨¢s libremente d¨®nde quiere vivir", dice Barrera.
El objetivo del centro de Madrid es estudiar el incremento de productividad, la descongesti¨®n del tr¨¢fico de la zona y el ahorro energ¨¦tico. "En Espa?a, el concepto de teletrabajo es menos conocido que en el resto de ciudades europeas elegidas y la puesta en marcha del centro tiene m¨¢s dificultades", se?ala Areilza. Si la experiencia resulta eficaz, se podr¨ªa abrir 10 centros m¨¢s de este tipo en la Comunidad de Madrid y algunos otros por toda Espa?a.
Teleurba en Madrid tiene un presupuesto de 300.000 ecus (casi 50 millones de pesetas; la mitad lo aporta la Fundaci¨®n) y una duraci¨®n de 18 meses. El centro, que se pondr¨¢ en marcha para finales de a?o, tendr¨¢ el equipamiento inform¨¢tico y de telecomunicaciones necesario en funci¨®n de la veintena de personas que se escojan.
"Se trata de sustituir el coche por el m¨®dem [dispositivo que permite enviar datos inform¨¢ticos por las l¨ªneas telef¨®nicas]", dice Jack Nilles, el padre del concepto de teletrabajo. En su pa¨ªs es donde m¨¢s extendida est¨¢ una forma de teletrabajo, el teleconmuting, un t¨¦rmino que define la sustituci¨®n del tiempo gastado en desplazarse al trabajo por el tiempo trabajado con el uso de las telecomunicaciones. En California existen actualmente 20 telecentros y otros 25 en el resto del pa¨ªs.
Casas m¨¢s peque?as
"En EE UU hay nueve millones de teletrabajadores. Pero existe una diferencia respecto a Europa. All¨ª se trabaja m¨¢s en casa; aqu¨ª la tendencia es crear centros cercanos al domicilio", se?ala Nilles. La raz¨®n es obvia. "En California, una casa media tiene entre 180 y 190 metros cuadrados, casi dos veces m¨¢s que en Espa?a".
Para este experto, lo esencial es la formaci¨®n. Es importante que la persona tenga suficiente autodisciplina para trabajar en casa. "Es un problema de educaci¨®n, de conciencia social. En Espa?a, la actitud hacia el lugar de trabajo como forma de socializaci¨®n est¨¢ muy arraigada", a?ade Nilles, quien a pesar de reconocer ventajas importantes para la empresa (fundamentalmente, aumento de productividad) y el trabajador (m¨¢s tiempo libre, ahorro de hasta un 25% de su salario en gastos de ropa, comida y cuidado de los ni?os ... ), advierte tambi¨¦n del riesgo que corre de sentirse aislado y solo, aunque teletrabaje dos o tres d¨ªas a la semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.