Cooperativistas de PSV, atosigados por los bancos para pagar sus deudas
La lista RAI no es el t¨ªtulo de una pel¨ªcula. Es el registro de morosos controlado por la Asociaci¨®n de la Banca Privada, y en ¨¦l figuran desde hace meses miles de cooperativistas madrile?os de PSV que dejaron de pagar las letras de sus cr¨¦ditos hipotecarios. Ah¨ª est¨¢ la mayor¨ªa de los 2.300 socios de PSV en Valdebernardo, la mayor promoci¨®n de Espa?a, todav¨ªa en fase de urbanizaci¨®n. El registro de deudores sale a relucir cuando piden nuevos pr¨¦stamos. Algunos bancos negociaron el aplazamiento de esos pagos, pero, cumplido el plazo, amenazan con cobrarles recargos.
Miles de cooperativistas madrile?os de la Promotora Social de Vivienda (PSV), ligada al sindicato UGT, figuran ya en las listas que manejan los bancos privados para controlar a los morosos. Los socios de PSV han demostrado hasta ahora capacidad de ahorro, de sacrificio y de paciencia. Ahora tienen que ser capaces tambi¨¦n de justificar su solvencia si pretenden conseguir nuevos pr¨¦stamos de las entidades financieras.Los socios de las promociones m¨¢s atrasadas en cuanto a ejecuci¨®n de obra de la cooperativa PSV en Madrid -Valdebernardo, Rivas, Pavones- aguantaron el tipo varios a?os, abonando sus cuotas -mensuales o trimestrales- sin pr¨¢cticamente fallidos. En varios de estos casos han entregado, por ahora a fondo perdido, hasta cinco o seis millones de pesetas. En algunas de estas promociones, ni se sospechan todav¨ªa los cimientos de sus casas. Hace apenas doce meses dejaron de abonar esas letras.
Los bancos, entonces, reclamaron las cuotas y se lleg¨® al acuerdo de suspender el cobro seis meses. Ese plazo de tiempo se ha cumplido. Algunas entidades han amenazado ya a los cooperativistas con aplicarles recargos si contin¨²an los impagos y otras han recurrido a los registros de morosos -como la lista RAI- que circulan por todos los bancos.
Un portavoz de la promoci¨®n de Valdebernardo ha comunicado que su ¨²ltima propuesta a los bancos consiste en volver a pagar sus cuotas cuando se firme un plan de viabilidad cre¨ªble y vean que comienzan las obras.
Un portavoz de Madrid Sur -donde los pisos est¨¢n paralizados, pero les faltan muy pocos meses para ser inauguradosavisa sobre otro peligro. Dice que la ley de avales acordada recientemente por la Administraci¨®n central y la Comunidad de Madrid no les va a servir para nada, precisamente porque est¨¢ dise?ada para pagar licencias, impuestos, planos y tasas (es decir, los tr¨¢mites iniciales).
Madrid es la ¨²nica autonom¨ªa que sufraga el 50% de la ley de avales estatal; es decir, 3.353 millones. En la regi¨®n se encuentra el 80% de los cooperativistas de PSV.
Ram¨®n Espinar, consejero de Hacienda, matiz¨® ayer: "Hemos aprobado una enmienda para incluir el aval de ladrillos en Madrid Sur y Alcobendas y en todas las promociones de la regi¨®n en las que falte poco para acabar las obras".
P?GINA 3
M?S INFORMACI?N EN LA P?GINA 48
Los bancos apremian a miles de cooperativistas de PSV por no pagar las letras de sus hipotecas
Un portavoz del equipo actual de PSV-IGS lo explica as¨ª: "Los contratos con los cooperativistas siguen vigentes; y si ellos por su cuenta han dejado de pagar sus cuotas, sin darse de baja, pasan autom¨¢ticamente a la listas de morosos de las distintas entidades bancarias".Fuentes de la cooperativa no pudieron precisar cu¨¢ntos socios de PSV se han dado de baja o han dejado de abonar sus cuotas por los cr¨¦ditos hipotecarios de sus pisos: "Los bancos las gestionan directamente con los cooperativistas, al estar PSV en suspensi¨®n de pagos". Este mismo portavoz indic¨® que a partir de ahora, cuando se separen las 35 promociones existentes, se estudiar¨¢ la soluci¨®n "caso a caso".
En Banesto, una de las entidades con m¨¢s cr¨¦ditos de cooperativistas, tampoco concretaron ayer la informaci¨®n. Ni en la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros, ni en Cajaespa?a, ni en la Banca March, hab¨ªa en la tarde de ayer ning¨²n portavoz para contrastar esta versi¨®n.
Vicente S¨¢nchez Cuadrado, vicepresidente de la Asociaci¨®n de Futuros Vecinos de Valdebemardo, admite que, efectivamente, la mayor¨ªa de sus 2.300 socios -la promoci¨®n estaba pensada para 2.500- figura en esa lista: "Casi el 90% no hemos pagado nuestras cuotas trimestrales desde junio del a?o pasado, porque as¨ª lo recomendamos desde la asociaci¨®n".
Estos cooperativistas abonaban una cuota media trimestral de 250.000 pesetas y hab¨ªan comprometido con PSV, hasta junio del a?o pasado, unos 6,5 millones de pesetas por familia (1,5, pendientes de pago). "Estamos negociando el problema constantemente con los bancos a los que PSV endos¨¦ nuestras letras, para que retrasen el cobro", comenta S¨¢nchez Cuadrado.
La negociaci¨®n se emprendi¨® en diciembre y se logr¨® un aplazamiento de seis meses. El plazo se ha cumplido. Algunos bancos han presionado avisando a los cooperativistas de que les pasar¨¢n un recargo si no pagan. Otros han recurrido a la lista RAI (Registro de Aceptos Impagados), que controla la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB). Un portavoz de la AEB neg¨® ayer a este peri¨®dico el n¨²mero de cooperativistas incluidos, porque, seg¨²n indic¨®, el sistema inform¨¢tico no est¨¢ preparado para esa posibilidad.
El dirigente vecinal S¨¢nchez Cuadrado no comprende c¨®mo se puede ser "tan inhumano" para pedir sobrecargos a unos cooperativistas que se han sentido estafados. "A la banca March le hemos lanzado la propuesta de que no pagaremos hasta que se empiece a construir con garant¨ªas".
Adolfo Alvarado, de Madrid Sur (1.080 viviendas), reconoce que su caso es distinto y que apenas existen morosos entre sus socios. En tres parcelas, las casas son una realidad a la que le faltan apenas cuatro meses para poder ser habitadas, y en las otras cinco, la demora no llegar¨ªa a diez meses si se reanudaran los trabajos ahora mismo. Su plan de pago de 29 letras finalizaba en febrero de 1994, y cuando estall¨® el momento cr¨ªtico del caso PSV les faltaban ¨²nicamente dos entregas, que mayoritariamente fueron satisfechas.
En Madrid Sur se plantea otro problema. Los cooperativistas se quejan de que la l¨ªnea de avales acordada por la Administraci¨®n central y la Comunidad de Madrid -6.711 millones en la regi¨®n- no les alcanzar¨¢ precisamente, porque tienen mucha obra hecha y ese plan "s¨®lo est¨¢ pensado para pagar licencias, impuestos y tasas con las que arrancar las promociones". Ram¨®n Espinar, consejero de Hacienda, replica: "Hemos introducido una enmienda en la ley para avalar tambi¨¦n ladrillos en Madrid Sur y Alcobendas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.